Nexus, tienes razón. Pero denuncio el continuo TODO MAL en el que ha degenerado el foro que hace que, una simple intervención de cambio de iluminación de un anillo distribuidor subterráneo, se critique como “destrozo”.
Yo no hablaría de destrozo, está claro, pero sí de una falta de interés por cuidar el diseño. No cuesta tanto hacerlo, pero salvo casos aislados, en el Ayuntamiento se han instalado en un pragmatismo de tal calibre que se limitan a hacer las cosas pensando solo en que funcionen, yendo a lo más básico. Hay muchos ejemplos que dejan ver lo poco que les interesa cuidar la imagen de la ciudad. Te dejo uno más, de hace un rato en Recoletos/Cibeles. Reparación de pavimento asfáltico en zona peatonal. ¿Costaba tanto mantener el color del material existente? Pues no, y menos en un entorno tan sensible, pero parece que les cuesta, y mucho. Ya lo habían hecho hace poco en el Paseo del Prado, debe ser que les pareció poco… No es que esté todo mal, pero sí que hay muchas cosas, y hay que criticarlas y denunciarlas, para que cambie esa forma de actuar.
Bueno, este ejemplo que pones sí me parece una vergüenza. No tiene nada que ver con la iluminación (que no veo que sea de risa, ni mucho menos) de un túnel.
Lo más grave es que la causa no es una falta de dinero, sino de sentido común, porque luego bien que lo gastan en ideas de bombero.
Por desgracia, es lo que ocurre habitualmente cuando se usa el asfalto frío, en lugar de la baldosa. En cuanto hay una chapuza que arreglar, parche al canto y queda fatal. Lo veo en muchas zonas de Barcelona, lugar en el que se usa mucho esta solución, que me parece horrible.
En madrid Río han estado recientemente reparando zonas con asfalto frío color albero y lo han respuesto bien. Se nota la reparación pero no esa chapuza de las fotos.
Pues, mal, entonces.
Mala costumbre, el asfalto tintado no es nada exorbitante.
Bueno, lo de siempre compañero
-
Es un foro, y a veces vamos hasta el detalle porque hay gente a la que le interesa o incluso es especialista: desde los grados de las bombillas, hasta la técnica de una restauración, la elección de los muebles o de las pinturas, las especies vegetales o el despiece del suelo ¡y eso es genial! por algo es un foro especializado. Yo aprendo muchísimo cuando se “critica” eso.
-
En Madrid, desde hace años, no se procede una forma profesional o avanzado en muchos proyectos e intervenciones de la ciudad. No lo digo yo: lo dice el COAM, lo dice la caída total en la presencia de Madrid en premios de Arquitectura o de Urbanismo, lo dice Rafael de la Hoz, lo dice Ezquiaga, lo dicen Burgos y Garrido
- No hay concursos
- No hay estrategias
- No hay equipos multidisciplinares
- Aparentemente, no hay cabezas en Cibeles inquietas por estos asuntos
Esto no sucede en otras ciudades parecidas a Madrid. Eso no quita que en los foros de Berlín se critiquen muchas cosas (de verdad, alucinaríais), en los de Barcelona igual, así como en Málaga, París o incluso los foros chinos.
Va un poco de eso
Y si encima la ciudad, como sucede en Madrid, tiene una forma de proceder chapucera, normal que en general haya más problemas.
El Ayuntamiento instalará este fin de semana el penúltimo tramo de la nueva pasarela peatonal sobre la A-2
- La actuación se localiza a la altura del parque de las Avenidas, entre la avenida de Bruselas y la calle del Corazón de María
- El Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público y evitar la circulación en vehículo privado por la zona siempre que sea posible o hacer uso de los desvíos habilitados
- El paso existente presentaba problemas estructurales y carecía de unas condiciones mínimas de accesibilidad
- La nueva pasarela contará con más accesos y mejor distribuidos, lo que aumentará las alternativas para los peatones y mejorará la conexión entre Chamartín y Salamanca
Es un armatoste tremendo para ser una pasarela peatonal. Menudo canto tiene la viga.
Si. Pero resulta demasiado maciza vista desde el exterior. Es como la pasalera que puso el BBVA sobre la A-1 entre su sede y Sanchinarro o otra que pusieron hace pocos años en la M-30.
Al final toda esa superficie acaba siendo lienzo para grafitis.
Reportaje de pasarelas mazacote de norte a sur
A-1: pasarela BBVA: imán para grafitis. Un apoyo intermedio.
se pintó de blanco para aligerarla visualmente y, para que las mamparas no estuviesen siempre con grafitis, pues las pintaron también
un poco al norte del puente de ventas. Color tipo acero corten. Suele acabar llena de grafitis. Dos apoyos intermedios.
su gemela al sur del puente de ventas está pintada de blanco y es mucho más ligera visualmente. Un apoyo intermedio.
Pasarelas de diseño más aceptable de norte a sur:
La Top 1 de toda la M-30
Esta de vigas prefabricadas de hormigón tambien resulta bastante más ligera visualmente que las ‘gemelas’, la del BBVA o la nueva de la A-2. 3 apoyos intermedios en la carretera.
Está es la más ligera visualmente y necesita de un apoyo intermedio. Únicamente le falla la media luna que es lienzo para grafitis. Algo así quedaría mucho mejor en la A-2…
La pasarela que conectaba San Juan Bautista con Prosperidad si que era una autentica joya, con mas de 100 m de luz y proyectada por Torroja.
Ahora la sustituye una de las que has puesto
Una lástima que la antigua no cumpliera con los actuales estándares de accesibilidad
La nueva si que tiene un canto de viga desmesurado. Parece como si pensaran en un tren monorail mas que en un paso peatonal.
Sin duda. La pena de esa fue que no había espacio en los extremos para hacer lo mismo que hicieron con otra similar que hay un poco más al norte: ponerle un tablero más plano encima.
Los edificios del lado este estaban en el camino del tablero más largo que se necesitaba.
¿Qué fue de la otra?, ¿la desmontaron o la mantuvieron?
La de mi foto se adaptó, y la de la foto del forero anterior se desmontó/demolió, porque además de que no admitía un tablero plano encima de la longitud suficiente, provocaba un estrechamiento del carril derecho de la vía de servicio sur.