Vamos que estás usando la excusa de que no he podido leer el artículo porque no quiero pagarle al grupo PRISA para atacarme
Me tenías ganas? Tienes una foto de mi avatar en tu dormitorio? Quieres una firmada?
Vamos que estás usando la excusa de que no he podido leer el artículo porque no quiero pagarle al grupo PRISA para atacarme
Me tenías ganas? Tienes una foto de mi avatar en tu dormitorio? Quieres una firmada?
Eso es lo que pasa cuando atraes habitantes al un municipio debido al precio inferior de la vivienda respecto a otras zonas y no por que haya trabajo en dichos municipios
When there’s a will, there’s a way.
Esto es incorrecto, hay suficiente información que atestigua que ese plan, incluso, ese plan ampliado, se ha cumplido en gran parte. Falta la transversal (sí, ya se que eso no es precisamente poco) y algo más, pero entre lo que ya está hecho y lo que se está haciendo, salvo la transversal, el plan va bastante bien. Con retraso, sí, pero también hay info suficiente de por qué.
Vamos que falta lo más importante… La transversal e intercambiador de Avda. América
La transversal debería llevar ejecutada diez años, deberíamos ir ya por la longitudinal (?), aparte de muchas extensiones de la red.
El artículo lo menciona un poco de pasada y al final, pero vamos, aparte de tener una red de transportes que permita acceder a todo el mercado de trabajo madrileño en un tiempo razonable, también está la concentración de puestos de trabajo en ciertas áreas, sobre todo en el norte, y que realmente ninguna administración parece por la labor de impulsar un movimiento de puestos de trabajo a otros focos de la periferia, y especialmente del sur y suroeste metropolitano.
Muchas de las empresas que se ubican en el norte de Madrid busca acceso rápido al aeropuerto ( Barajas ) y al tren de alta velocidad ( Chamartín). ¿Puedes ofrecer eso en el Sur , SurOeste?
Hubo algún gobierno de la Comunidad que proponía un segundo aeropuerto en la zona Suroeste. Hubo otro alcalde que propuso mover la Estación de Atocha más al sur
Los viajes diarios de más de una hora agotan y enfadan a miles de trabajadores: “Es desesperante”
Casi la mitad tarda más de una hora en ir y volver del trabajo en algunos municipios madrileños, los que peores datos presentan junto a parte de Barcelona, Guadalajara y Toledo
El análisis por municipios del INE, que recoge todos aquellos con más de 50.000 habitantes y las capitales de provincia, indica que los desplazamientos largos se concentran en la Comunidad de Madrid. El 47% de los mayores de 16 años de Collado Villalba tarda más de una hora en sus trayectos laborales o educativos, casi tanto como el 45% que sufre la misma situación en Parla, donde vive Jorge. Los siguientes municipios en la lista, con entre un 40% y un 38%, son Valdemoro, Leganés, Rivas-Vaciamadrid, Fuenlabrada, Las Rozas, Aranjuez y Móstoles, todos ellos municipios madrileños, cuyos vecinos acuden en su mayoría a la capital. Después de la propia Madrid y otros seis municipios de la misma autonomía va Sant Cugat del Vallès (33%), al norte de Barcelona.
Se dispara la siniestralidad en los VTC de Madrid con un 22% más de accidentes que los taxis
Récord de siniestralidad este 2024 en Madrid en los VTC con 904 siniestros al volante, frente a los 704 de los taxis, lo que supone un 22% más, según los datos del Ayuntamiento de Madrid.
A pesar de que la diferencia no parece tan notable entre los accidentes en VTC o en taxi, sí que lo que si comparamos las licencias expedidas, 62.110 de taxi y 20.291 VTC, es decir, 67,4% más, sufriendo menos siniestralidad.
Normal, esta gente van como locos. Ni respetan las señales, ni la velocidad, ni las normas de circulación, en general.
Más bien trabajan demasiado…
Pues que lo regulen.
Entiendo que ya es ilegal, pero si la alternativa a trabajar 60 horas es no trabajar y dormir en la calle…
Otra muestra más de nuestra débil economía, en la que los que más sufren son siempre los más pobres
Pero ¿qué tiene que ver todo esto con conducir como auténticos locos?
No conducen como locos. Si el conductor está cansado porque trabaja la salvajada de 60 horas semanales (o más), seguramente cometa errores conduciendo, y muchos de ellos graves.
Conducen como locos. Pero porque el modelo de negocio de estas empresas de la gig economy (o economía de la mierda, en español) les mueve a ello. Es lo mismo que pasa con todas estas apps de servicios. Si cobras un precio cerrado por un trayecto, cada minuto es dinero. Y a esto súmale todo lo demás:menores requisitos, falta de experiencia, jornadas largas… Y todo para cobrar una limosna de lo que generan.
Conducir cansado ya es de locos, y la DGT no lo considera bueno.
El RACE también tiene cosas que decir al respecto.
Más:
Ese convenio es absolutamente horrible. 60 horas… Lo de dormir y tener tiempo libre ya si eso para paises con mejores economías, qué pena no ser Suiza y poder disfrutar de una vida digna con tus derechos laborales y tal.
Conozco a muchos que protestan por los derechos laborales, los malos empleos y todo eso, pero luego se la pasan mirando como ahorrar unos cochinos euros comprando por tiendas online productos llegados de China o usando VTC.
Luego están los que se quejan del acceso a la vivienda y siempre miran como irse de viaje en algún Airbnb.
Qué pena no ser uno de los países más ricos del mundo
Buen comentario ese