Una buena noticia, se va a poder pagar con tarjeta en los buses interurbanos a partir de la segunda mitad de 2025.
Es algo que yo llevo necesitando y reclamando al CRTM porque tengo abono A pero de vez en cuando subo a la sierra y ya no manejo efectivo excepto para eso (encima no admiten cambio de billetes de 10 euros, que son los más pequeños que dispensan los cajeros).
Mitad de 2025, son unos innovadores en los interurbanos.
Madre mía. Y todavía habrá gente que alucine con la “novedad”.
Nos quejamos del funcionamiento de Cercanías (y con razón) pero lo de los interurbanos es de traca también
Yo cuando he usado algún interurbano he visto a gente quedarse en tierra porque no le aceptaban un billete de diez euros por temas de cambio y tampoco podían pagar con tarjeta, un disparate en pleno 2024.
Yo una vez “salvé” a unos chicos de quedarse en tierra porque les faltaba un euro para poder pagar los dos billetes y se lo di porque estaban muy apurados y el siguiente bus era tres horas después.
Me parece bien.
A veces, pasa algún vehículo que no cumple las normas y es alucinante la peste a tubo de escape que deja.
Por qué no te gusta la idea, @Mind_the_gap?
Porque le veo más inconvenientes que ventajas para el usuario.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula las Zonas de Bajas Emisiones: caen Madrid Central y Plaza Elíptica
En realidad anulan todo
Uno de los epígrafes que subraya la resolución jurídica es el hecho de que las medidas restrictivas adoptadas afectan a personas de menos capacidad económica, dificultando el acceso a nuevos vehículos que cumplan con esas exigencias medioambientales.
En ese sentido, el texto se refiere a los miles de vehículos profesionales que acceden a la capital, principalmente por esa Zona de Bajas Emisiones de Plaza Elíptica, y que repercute en las condiciones de la competencia y del mercado. “Considera de singular importancia que se hubiera tenido en cuenta la situación de los colectivos empresariales de menor capacidad económica para la renovación del vehículo, como son los autónomos, microempresas y pymes”.
¿Y han necesitado años y años para darse cuenta de esto?
Creo que no hay tantas furgonetas afectadas, salvo que todas se hayan concentrado ahí . Pero como AEA dice que los vehículos afectados son más de un millón
No sé si considerarla buena o mala noticia…
5 años en los cuales ha habido distintas crisis y las empresas han sufrido bastante.
Qué les permitan trabajar con normalidad no es llorar a la prensa… Y parece que lo piensa incluso un juzgado del TSJM.
Casi 100.000
Habrá que readaptar el plan de alguna forma, Madrid no puede estar sin un plan de bajas emisiones, aunque se planteen excepciones. Además, Bruselas algo tendrá que decir al respecto.
Pues mala noticia, sin duda. Aunque la gente que no puede comprase un coche mas ecológico o moderno, pues buena. A mi me parece mala noticia.
Esas cifras no se la creen ni ellos. Si en el barrio de Las Aguilas son contados los que no tienen etiquetas.