Madrid: Transporte y Movilidad

El problema principal es que se ha echado fuera de la Almendra central un montón de oficinas lo que hace que trayectos que serían más cortos se alarguen.

Mi padre trabajaba en comercio en Gran Vía ( Tienda desaparecida ) aun teniendo el metro a media hora de distancia andando , venía a casa a comer todos los días y se echaba una pequeña siesta.

Al haber menos empleados simultáneos se precisa menos espacio de oficinas con lo que el mercado de oficinas se resiente, y no aparecerían nuevos proyectos por lo que también se vería afectada las empresas de construcción, interiorismo, ascensores, etc… por no hablar de los sitios de comida , las empresas de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones de oficina etc…

Me vas a perdonar pero creo que esa visión es demasiado catastrofista, al nivel de cuando la primera subida del sueldo mínimo interprofesional, después de mas de diez años, que parecía que iba a quebrar todo, o cuando se redujo la jornada laboral de 12 a 8 horas que también parecía el apocalipsis… Parece que todo lo que sea un poco de beneficio para el trabajador es el fin del mundo, y no. Por dos o tres días que se trabaje en casa no va a quebrar nada, construir se va a seguir construyendo, me preocuparía mas de otra crisis financiera, hipotecaria o de la vivienda que del teletrabajo.
Por cierto, mi padre también trabajó en comercio y con horarios infames, tiempos de desplazamiento, siesta porque tenían muchas horas entre medias en la eterna jornada partida etc., y precisamente creo que eso es lo que se debe evitar.
Y a lo que voy, que de eso va el hilo, creo que fomentar el teletrabajo de alguna forma beneficia a que el transporte y la movilidad no estén supersaturadas.

1 me gusta

Yo te digo la experiencia de mi empresa que tenia comedor de sodexo y en cuanto empezo el teletrabajo desaparecieron un tercio de los trabajadores del comedor.

La última Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas del INE, publicada en 2023 con datos referentes a 2021, esboza que la mayoría de los madrileños (casi 520.000, según la muestra) tarda más de una hora cada día en llegar al trabajo. Con el viaje de vuelta, sumarían el doble. Casi la mitad de ellos, 228.562, destina más de 90 minutos por cada trayecto. Otro grupo considerable es el que emplea entre 40 y 60 minutos de ruta, menos cuantioso pero también notable: 400.099 personas. Estas cifras son orientativas, pues el sondeo también abarca a quienes a esa edad se desplazan a su lugar de estudio. Por detrás les siguen esos trabajadores que sí pueden permitirse “trayectos cortos”, de una media hora aproximadamente. En la ciudad hay 348.127 empleados que destinan entre 20 y 40 minutos en el camino a su oficina, mientras que solo 147.082 no alcanzan los 20 minutos de ida.

El atlas de la movilidad entre residencia y trabajo de la Comunidad de Madrid, en su edición de 2024, revela que Chamartín es el distrito que más puestos de trabajo concentra no solo en la capital, sino en toda la región. Reúne 192.927 empleos y lo sigue Chamberí, con 165.575. El tercer lugar lo ocupa la zona de Fuencarral-El Pardo, donde se localizan 146.358 oficios y que suma junto a los otros dos el tríptico del extremo norte, donde se concentra el principal área de negocios de urbe. “Antes, la movilidad para trabajar discurría más desde la periferia hacia el centro, pero en las últimas décadas el sector terciario se ha ido desplazando al norte de Madrid y eso, al final, reestructura el panorama”, reflexiona Samir Awad, ingeniero de Caminos especializado en dinámicas territoriales y transporte urbano que, además, vive en la ciudad y conoce sus rincones.

2 Me gusta

Creo que la dinámica de vivir en el sur y trabajar en el norte es anterior a la desindustrialización.

Es un problema de movilidad y de planificación económica y urbana/territorial diría yo :slight_smile:

2 Me gusta

Es un problema de no planificación…

2 Me gusta

¿O de anti planificación…? :sweat_smile: Se siguen llevando cosas al norte. Unas cuantas de ellas públicas.

2 Me gusta

Es un problema de planificacion urbanistica

1 me gusta

Como todo se esta llevando al norte es necesario mejorar cercanias y metro en el norte no?..o seguimos con la planificacion de hace 20 años???

Sí. Hay que mejorar el transporte público y fomentar el teletrabajo.

2 Me gusta

¿Como se fomenta el teletrabajo?

Desde el gobierno central dando una desgravación fiscal a empresas que tengan un mínimo porcentaje de empleados teletrabajando 100% de su jornada.

1 me gusta

Y las empresas que no pueden permitirse hacer teletrabajo entonces se ven discriminadas y pagando más impuestos. ¿No?

Es lo que hay.

Y solo a las empresas que estén en el norte de Madrid. Entiendo.
El resto de comunidades autónomas contentas

1 me gusta

No, a nivel nacional. Por eso he puesto gobierno central.

Fomentar el teletrabajo evitaría la “España vaciada”, la masificación, el coste de mantener y ampliar el servicio de transporte público, y por supuesto, todos los problemas del transporte privado (contaminación, coste para el ciudadano, ruido y mantenimiento).

1 me gusta

Pero estamos hablando en un hilo de Madrid de un problema que afecta a sus vecinos del sur que trabajan en el norte

Pues eso digo, que es un problema nacional. No solamente de la Comunidad de Madrid.