Madrid: Transporte y Movilidad

Si! Increíble !!!

Ayer mismo el entorno de palacio estaba así:

Que horror! Estoy deseando verlos desaparecer.

5 Me gusta

Mientras su circulación sea legal no se porqué iban a desaparecer.

1 me gusta

Su circulación es posible que sea legal, pero esta claro que el aparcamiento no lo es. Claramente se ve que están aparcados sobre una línea amarilla.

1 me gusta

Pensé que lo que tendrían prohibido era el estacionamiento, no la parada.

Al menos eso se publicó en prensa:

Parece que la línea amarilla continua impide también la parada, de ser así entonces sería una infracción supongo.

1 me gusta

España: un país modesto con preferencias de marquesa…?

Últimamente ando pensando en esto.

Me sorprende el enfoque tan austero que pueden tener otros países más ricos que el nuestro…

  • las escasas autopistas
  • los escasísimos soterramientos
  • lo “precario” de muchos solados (directamente hormigón, y ya)
  • lo salvaje de muchas zonas verdes (en Alemania me sorprende lo felizmente que conviven con parques y jardines totalmente asalvajados y llenos de “maleza”… incluso puede caer un árbol y lo dejan ahí)
  • lo totalmente “rácanos” que son construyendo barrios nuevos… Al menos en Alemania, Suiza o Países Bajos… Quieren gastar lo mínimo en instalaciones enterradas… Pavimentar y asfaltar lo mínimo… Es habitual que se vaya “plegando” el eje de la calle, con giros y quiebros, para que “de una” des abastecimiento al mayor número de viviendas y cubrir el mayor área posible con un solo viario.

En cambio en España…

  • Capitales de provincia con varias circunvalaciones espectaculares… En este sentido lo de Madrid es increíble
  • Soterramientos para todo lo que se pueda…
  • Las zonas verdes, que están casi siempre segadas (¿será por el riesgo de incendio? aunque en el norte también existe)
  • Tiramos la casa por la ventana con los nuevos barrios: muchísimo viario (en número y extensión), muy alejados de la ciudad, suele ser necesario construir conexiones a autopsitas o ampliaciones de Metro, además de dotaciones, y encima densidad muy baja.
3 Me gusta

El tema de las aceras, la verdad que el estilo USA de hormigonar y rayar… da un resultado muy limpio por generar una superficie con pocas discontinuidades y el mantenimiento es muy sencillo.

Supongo que será más barato que solar con baldosas de granito o hormigón, y supongo que será más caro que solar con las baldosas típicas de Madrid (aunque con mayor durabilidad y resistencia al peso).

1 me gusta
1 me gusta

Esto solo se resuelve cogiendo el toro por los cuernos y prohibiendolos

3 Me gusta

¿El mal sabor de boca del tranvía de Parla o las ineficaces líneas de Metro Ligero?

Estaba haciendo este post (Grandes Proyectos España 2020-2030 - nº 87 por boiler)sobre las extensiones y ampliaciones de redes de Metro Ligero y tranvía por España, porque empezaba a ser algo reseñable.

Sur > Málaga Este > Alicante Barcelona Sur > Sevilla Sur > Granada Este > Alicante

Me ha sorprendido la ausencia de proyectos entorno a Madrid. Puedo entender que en Madrid la demanda esté cubierta por el Metro (bueno, no toda, pero bueno).

Simplemente me ha sorprendido.

En el plan de 2007 estaba previsto, en cuanto a Metro Ligero

  • Crear una ML 4 desde Bélgica hasta Estación de Las Rozas
  • Extender la ML3 desde Colonia Jardín hasta la Caja Mágica
  • La ML5 de la Estrategia del Sureste, desde San Fernando hasta El Casar.

La red de Metro Ligero


La prevista en 2007 para 2025 (sic).

1 me gusta

Yo incluso empezaría a tantear en Toledo, Guadalajara, Alcalá…




(No conozco super bien estas ciudades, son trazados un poco chorras… No me sé donde están los principales centros de trabajo, los intercambiadores, estaciones de bus…).

1 me gusta