No sé de dónde sacas esas cosas. Ni yo he dicho que la L10 llegue a Móstoles (aunque me gustaría ), ni en el artículo pone que el bus 521 mueve más viajeros que la C-5.
En mi mensaje hablo de la linea de autobus Mostoles a Principe Pio y la comparo con la C-5.
Luego dices que habria que compararlo con el metro.
Hago la comparacion con la linea de netro nas cercana al trazado de la linea de autobus que es la linea 10 y ¿ahora me dices de donde saco estas cosas?
Por cierto , tienes razon en cuanto a la linea. Pero no quita que sea llamativo que 4,5 millones de pasajeros usen esa linea.
Que la línea de bus se use mucho no implica necesariamente que el cercanías funcione mal, que es lo que he entendido de tu primer mensaje.
Y además tienen diferente destino, a unos les vendrá mejor ir a Príncipe Pío y a otros a Atocha.
Decirte que los interurbanos funcionan bien es que haya utilizado muy poquito el sistema. Hay interurbanos con frecuencias de horas.
Si Madrid sigue en esa espiral crítica en tema inmobiliario surge una interesante oportunidad para todas esas localidades a menos de una hora de Madrid desde sus dos grandes estaciones de tren (en el mapa en verde).
A Valladolid, Calatayud, Ciudad Real, Cuenca o Segovia habría que sumar otras que están por venir seguramente con la extensión de la LAV hacia Extremadura tengamos que añadir a Talavera.
El caso es que muchas de estas localidades deben desarrollar el suelo cerca de las estaciones de AV y ofrecer algo que la gran periferia madrileña muchas veces no ofrece: barrios agradables y con cierta vida, verdadera ciudad de 15 minutos… Cierto encanto (patrimonio, naturaleza…). Algunas tienen que hacer los deberes más que otras.
El tema es que si Chamartín o Atocha a veces están a medio colapsar, no quiero pensar si ahora cientos de miles de trabajadores llegan a Madrid cada día desde 100km de lejanía o más.
Pues mira, como los japoneses
No entiendo porque no se montan compañías municipales de autobuses en sitios como Alcorcon, Móstoles, etc…
Al final siempre dependiendo de la comunidad. Y de los interurbanos. Segovia con la mitad de población tiene varias líneas de autobuses
Las frecuencias no dependen de las empresas, sean municipales o no, si no del consorcio. La EMT mete los autobuses que el consorcio le dice.
Propuestas de movilidad de las AAVV
Enlace a la consulta pública del anteproyecto.
Aquí una explicación de en qué consiste.
Muy bien, que les den duro.
El otro día hubo un accidente bajo la calle Bailén-San Vicente y un Tuk Tuk había quedado hecho un asco. Creo que son peligrosos.
Aquí me cruzo siempre estos aparatos… y junto a la puerta del Campo del moro en el Paseo de la Virgen del puerto. Les tengo muchísima, pero muchísima manía.
En serio???
Extraído de la noticia.
La pregunta era clara: «¿Qué debes hacer si el GPS te lleva por una ruta incorrecta?». Las posibles respuestas, también: a) Continuar y esperar a que se corrija automáticamente; b) Desactivar el GPS y usar un mapa físico; c) Ignorar el GPSW y preguntar a un peatón; d) Parar en un lugar seguro y revisar la ruta. La respuesta correcta es la ‘d’.
Yo hubiera puesto una respuesta mas: e) Salir del coche y prenderle fuego.
«¿Dónde se encuentra el kilómetro cero?», o «¿Dónde está el Teatro Real?
Como sean todas las preguntas iguales… menudo nivel…
Tuvieron una hora, pero la mayoría salían en apenas 25 minutos, porque la prueba resultaba «muy sencilla».