Hoy me he ido a correr por el rio:
Las viviendas “SOCIALES” de la epoca magdalenas al horno:
Mas rio.
Vista interesante de San Isidro
Mas fotos:
Hoy me he ido a correr por el rio:
Las viviendas “SOCIALES” de la epoca magdalenas al horno:
Mas rio.
Vista interesante de San Isidro
Mas fotos:
Irreconocible el río.
Mira que yo abogo por aceptar que es un río pequeño y, a partir de ahí, desarrollar un paisaje de río pequeño (pequeños meandros, vegetación frondosa).
Pero de alguna forma da gusto verlo así y pena saber que solo es una situación muy extraordinaria.
No creo que sean sociales
Sin ya entusiasmarme nada ese tipo de arquitectura “cebra”, “cupake” y demás, veo que ha ido degenerando.
Al principio estaba más currado, y “la nata” estaba trabajada, con formas interesantes y a veces bastante trabajada.
Contemporánea o casi contemporánea es el edificio de Ibosa.
Con el paso del tiempo los han empezado a planchar. Los relieves son menos y cada vez es más soso, ¿cada vez menos m2 de ventanas por vivienda?.
Sospecho que se ha “corporativizado”, ahora lo hacen en serie y abaratando lo máximo posible.
De exactamente el mismo estudio.
Era su cuña politica que no venia a cuento,por si colaba.
Ademas que si buscamos responsables, Almeida es igual o más, porque pudiendo haber arreglado el desaguisado, no solo siguió adelante con ello sino que nos ha dejado un parque horrible, pudiendo haber hecho algo mucho más lucido. Por aquello de hacer de la necesidad virtud, pero ni esas.
Si venia a cuento, es divertido ver a grupo politicos hablando de viviendas sociales y luego permitir viviendas de lujo.
Soy critico con Almeida también por no haber paralizado esa mierda, tan culpable es el como el grupo de Magdalenas rellenas de chocolate.
Es cierto que en Mahou Calderón no hay mucha vivienda social, así de memoria como el 16%, aunque precisamente que el rediseño de la operación fuese para disminuir el número de viviendas con unos costes asociados de urbanización no es que dejase mucho margen. En cualquier caso podían haber metido algo más. Dicho esto:
hablando de viviendas sociales y luego permitir viviendas de lujo.
Lo de que por pedir vivienda social no se puedan autorizar promociones de lujo es una chorrada que no tiene sentido. Te lo has sacado de la manga.
Ademas que eso también lo hace el equipo de Almeida. Construye en todos los tramos.
Lo de que esos pisos, más allá de que estén bien, sean lujo, también está un poco cogido con pinzas. Sé que las promotoras los venden como lujo ero eso es una licencia de promoción para vender más caro.
de alguna forma da gusto verlo así y pena saber que solo es una situación muy extraordinaria.
Yo me alegro de que sea extraordinario porque es bastante peligroso…
Ojalá tuvieramos un pedazo de río potentorro en Madrid pero tenemos lo que tenemos, y con los malditos y someros túneles de la m30 y el rio encajonado en hormigón, la renaturalizacion de Carmena es lo mejor que podemos tener como río. Una pena,pero la ciudad no se va a mover.
Yo sugiero crear un nuevo canal, y ese sí, tenerlo represado, y bien agusto, que no siendo cauce natural que se haga lo que se quiera.
Yo sugiero crear un nuevo canal, y ese sí, tenerlo represado, y bien agusto, que no siendo cauce natural que se haga lo que se quiera.
¿Cómo?
Está el lago de la Casa de Campo y el canal del Juan Carlos I (donde hay una escuela de remo).
Es k precisamente almeida o el pp, no van de:
“Viviendas sociales para todes”
Renaturalizacion de Magdalenas al horno de chocolate =
Abrir compuertas
El resto ya se hizo todo
K berguenza agena da el foro habeces.
Fotos de las Inundaciones del Manzanares / Jarama / Tajo
El Jarama a la altura de Los Cerros- Mejorada
En la unión del Jarama con el Tajo se ve muy bien como el primero tiene un flujo muy turbulento con muchos sedimentos, mientras que el otro baja limpio.
A partir de aquí, se ve como el tajo recoge todo ese flujo del guadiana/manzanares e inunda los terrenos posteriormente de Aranjuez, desde Añover de Tajo hasta Algodor para luego, rencauzarlo y disminuir la inundación hasta su cauce natural.
Todo tranquilo por Toledo
Destacar que pese a la cantidad de noticias sobre el manzanares, este no parece haber causado ninguna gran inundación que haya podido ser captada por satélite.
Asi bajaba al sur de Valdecarros / Perales del Rio, muy controlado y sin inundar.
Captando agua, canalizándola, represándola, evacuándola, of course.
Bromas aparte, hay muchas ciudades que tienen sus rios naturales, y canales artificiales.
Aquí mismo, en Bristol, donde el agua es bastante importante tienen el Rio Avon y varios riachuelos.
El Avon tiene su cauce natural, y un canal represado para transportar mercancías (hoy ya solo barcas de transporte de pasajeros, creo). Roachuelos,uno precisamente muy similar al Manzanares, canalizado en epoca creo victoriana, si no llueve es normal verlo con miy poco caudal i vegetación de ribera como el Manzanares, hay muchos patos,peces, muchas aves. Muy chulo. Y está encajonado mucho más estrecho que el Manzanares, quizás hasta más alto. Desemboca en el ramal canalizado del rio principal, que por cierto, es potentorro. A medida que se urbanizaban zonas de Bristol, se produjeron varias inundaciones serias, en alguna zona se ven placas conmemorativas de hasta donde llegó el nivel del agua. Barrios enteros anegados una me llega hasta la cintura. Es lo que pasa cuando encapsulas un rio, igual que el Manzanares, hay que tener cuidado. En el XX se hicieron desvíos y tanques de tormentas y no ha vuelto a haber problemas, menos mal.
El rio+canal tiene mucha historia, un puerto relevante desde el XVIII, con bastante movimiento de esclavos, chocolate, tabaco… un poco como Sevilla para España. Está conectado con ek tamesis a traves de muchos kilómetros de esclusas, presas, etc. Es muy popular para recorrer porque hay senderos a lo largo.
El canal del Kennet y del Avon (nombre original en inglés: Kennet and Avon Canal) es un cauce artificial situado en el sur de Inglaterra. Con una longitud total de 87 millas (140 km), está compuesto por dos tramos de río navegables unidos por el canal propiamente dicho. El nombre se usa para referirse al itinerario navegable completo, en lugar de denominar únicamente a la sección central del canal. Entre Bristol y Bath, la ruta navegable sigue el curso natural del río Avon, antes de que el ca Lo...
El río Avon (pronunciado en inglés /ˈeɪvən/) es un curso fluvial situado en el suroeste de Inglaterra. Para distinguirlo de otros ríos con el mismo nombre, a menudo se le denomina Bristol Avon, en referencia a la ciudad de Bristol junto a la que discurre. El nombre 'Avon' es un cognado de la palabra galesa afon, que significa 'río'. Nace justo al norte del pueblo de Acton Turville, en South Gloucestershire, antes de pasar por Wiltshire hacia Somerset. En su tramo inferior desde Bath (donde se e...
Sobre el rio Avon,por cierto, hay un puente colgante que es una pasada. Y es de mediados del XIX
El puente colgante de Clifton (nombre original en inglés: Clifton Suspension Bridge) es una estructura que se extiende sobre la garganta del río Avon, uniendo Clifton en Brístol con Leigh Woods en North Somerset. Desde su apertura en 1864, ha sido un puente de peaje, cuyos ingresos proporcionan fondos para su mantenimiento. El puente está construido según un diseño de William Henry Barlow y de John Hawkshaw, basado en un diseño anterior de Isambard Kingdom Brunel. Es un monumento catalogado d La...
En Madrid podemos retomar el canal del Manzanares, bueno, hacer una reinterpretacion con lo que se pueda recuperar.
O con alguno de los arroyos del SE.
¿Qué es tan gracioso?
Yo sugiero crear un nuevo canal
Yo en un sueño demasiado onírico ampliaría el lago se Casa de Campo por cuatro, pasaría de las 8 ha a 32 y aún así sería más pequeño que el Jacqueline Kennedy Onassi Reservoir de Central Park
Y en la Casa de Campo creo que también. Aparte de otros deportes con canoa/kayak.
Pues en este viaje express, había que ir a ver la crecida del Manzanares, ya ha bajado algo pero sigue potente… el entorno del legado del segundo mejor alcalde de Madrid, lleno de gente. La auténtica “playa” o paseo marítimo de Madrid.
Las aves lo habrán pasado reguleras, y alguna nidada se habrá perdido, pero volverán…y habrá mucho alimento este verano