Madrid Río y Manzanares

que era mas bonito antes que ahora. Repito hay epocas del año que está tan seco que da hasta asco.

3 Me gusta

Lo de bonito o feo es muy relativo.

Mi padre me decía, no digas bonito, dí que me gusta.

2 Me gusta

Es lo típico de los climas mediterráneos que en verano muchos rios bajan con poco caudal. Pero sí, ver un rio con poco caudal da muchísimo asco y no como cuándo estaba represado que muchas veces más que un rio era una piscina de agua verde estancada llena de algas. Una maravilla.

6 Me gusta

Como vecino de la Avenida del Manzanares desde hace 40 años te puedo decir que desde que se abrieron las presas de manera indefinida los mosquitos prácticamente han desaparecido (esto es lo normal porque se reproducen en aguas estancadas) y el olor en verano ha pasado de desagradable en muchas ocasiones a no ser nunca un problema. Adicionalmente, y a pesar de ser un río de caudal somero, se ha llenado de fauna y flora, lo que a algunas personas nos parece más agradable que su ausencia. Sobre si es bonito o feo, es una consideración estética. Cada cual tendrá su opinión.

21 Me gusta

Yo vivo tambien en la avda del Manzanares y lo del olor es mentira, mosquitos habia pero como los hay ahora que sino fumigan en cuanto hace un poco de calor y humedad se llena todo el paseo de mosquitos y sales a correr y te los vas comiendo. Entiendo que se exagere por temas politicos pero el rio los ultimos años antes de abrirse con Carmena NO olia.

4 Me gusta

Pues yo como vecino también del río, aunque no pueda compararlo a lo de antes, si he de decir que lo de los mosquitos y otros insectos, estuvieran antes o no, que estén ahora o no para según quien lo vea, es algo normal. Existen en todas las zonas donde haya vegetación + agua.
A mi particularmente no me molestan. Y los murciélagos que se los comen en verano seguro que los disfrutan mucho.

Y en cuanto a gustos de bonito o no, se trata de un corredor ecológico dentro de la ciudad desde que se quitó las presas. Es una suerte poder disfrutar de un entorno así en una ciudad. A mi personalmente me parece todo un acierto dejar que el río se comporte como lo que es, un río.

14 Me gusta

Eso lo dices porque eres un murciégalo. :rofl::rofl:

6 Me gusta

Secundo, en parte, la moción.

Y saco paraguas.

Pero creo que el río “naturalizado”, aguas abajo del puente de la Reina, no sólo no acaba de acomodarse a los cajeros, sino que se está convirtiendo en barrera visual, convirtiendo la lámina de agua que constituye el hilo conductor del paseo en una especie de jardín.

La función de corredor ecológico, además, me parece muy relativa, con vertidos aguas abajo y represas y presas aguas arriba. Y buena parte de la fauna había vuelto al desaparecer el tráfico de la M-30. Fochas, patos, etc. ya anidaban antes de abrir las compuertas. Incluso se había detectado alguna nutria.

No sé. A mí me parece más apropiado su uso como espacio de ocio: el piraguismo, el remo, etc. más que su disneyzación como supuesta naturaleza,.

Pero.

Y me preparo para la que puede caer.

2 Me gusta

Es que canalizado era mejor, fin

2 Me gusta

Peligroso era antes. Este caso, muy trágico, me pilló relativamente de cerca:

No fue el primero en ahogarse en el Manzanares represado, no sé si fue el último. No conozco nadie que haya fallecido en el río desde que ha vuelto a ser un río.

1 me gusta

La renaturalización del rio ha sido y es un éxito a todos los niveles. Fin.

10 Me gusta

Me has desenmascarado!!!

1 me gusta

Solo hay que ver la cantidad de likes que se llevan las propuestas de represar el río (spoiler, ninguno) para saber lo popular que es esta idea en este foro.

1 me gusta

Madrid debe ser de las pocas ciudades que presume de autopista urbana. Lo que viene siendo el mundo al revés…

1 me gusta

En Boston también están orgullosos del soterramiento de su autopista

3 Me gusta

Ni de coña.

No entiendo que quieres decir.

Yo he vivido siempre cerca del rio y los mosquitos nunca fueron un problema.

1 me gusta

Entiendo que pueda ser un éxito a nivel de fauna, nada más. Todo lo demás es muy debatible y con tanto debate y polarización ya es un fracaso. A nivel visual y estético por supuesto para gustos colores, y todo es respetable, para mi es un claro fracaso, falta continuidad visual, en algunas zonas no se ve una orilla desde la otra. A nivel técnico no puedo opinar, pero no se hasta que punto esa naturaleza desbordante dará problemas con las raices en zonas que no se dieñaron para tenerlas. La zona para piraguas ha sido una gran pérdida en mi opinión.

1 me gusta

Muchos problemas que se debaten sobre la renaturalizacion, olvidan por completo dos cosas. Que la renaturalización nunca será perfecta porque sigue siendo un curso acuatico encajonado entre hormigon y granito, no permeable, y aún así la Naturaleza se ha impuesto bastante,

Y que el Manzanares es un río habitualmente poco caudaloso…

No se le pueden pedir peras al olmo.

Sí se podria hacer un nuevo curso “paralelo” canalizado y represado, pero a ver por donde lo metemos y qué hacemos para evitar problemas de mosquitos y malos olores, las soluciones serian incompatibles con la vida actual en el tramo del Manzanares aguas abajo,salvo que desaguara en alguna infraestructura o algo así.

2 Me gusta