Madrid: Restricción del Coche

Nadie compraba un vehículo ICE porque no había apenas gasolineras. Nadie compraba un teléfono porque no había a quien llamar. Nadie compraba X porque no había infraestructura para usarlo. Este principio se puede aplicar a multitud de tecnologías en el pasado que ahora son de uso común. Esto ya ha ocurrido antes. Es una transición, un proceso, y llevará décadas. La infraestructura de carga se irá desplegando poco a poco.

1 me gusta

Nadie compraba un coche porque los ciches eléctricos no tenían alcance suficiente para hacer largos viajes y eso afectó a los primeros desarrollos de coches de gasolina hasta que se hizo el primer viaje en coche.

Eso de que nadie tenia teléfono porque no había a quien llamar, deberías revisarlo. Casi nadie tenía teléfono salvo las empresas y los ricos porque era muy caro.

La infraestructura de carga es primordial para que la gente compre coches eléctricos. Si no tienes donde cargarlos ¿Llamas al seguro cuando te quedes sin batería?

1 me gusta

¿En las calles de Madrid?

¿Me puedes decir 3 calles?

2 Me gusta

¿Que modelos de cargadores de vehículos eléctricos soterrados existen? No me consta que exista tal cosa.

Respecto a este punto y respecto a otros, me parece que hablas más de lo que deseas, que de lo que existe o sucede.

1 me gusta

Otros países no tienen algo característico muy español, los ladrones de cobre. Material mayoritario en los puntos de recarga de coches eléctricos. Mientras este delito no se castigue con severidad y no se prohíba el mercado de la chatarra que lo incentiva, el uso del coche eléctrico en este país seguirá siendo anecdótico.

Tened un poquito de visión, porque en el futuro, la infraestructura de recarga será de hecho una de las grandes ventajas de los vehículos eléctricos.

Todos esos problemas aparentemente tan insalvables son iguales, si no peores, en tienen los coches de combustión. Nadie se compraría un coche si no está seguro de dónde va a poder repostar. Nadie tiene en su casa un surtidor de gasolina, tenga garaje o no. No vamos a llenar las calles de cientos de miles de surtidores y depósitos de un lñiquido inflamable y explosivo. ¿Qué hacemos entonces? ¿Cómo es que la gente sí tiene coches?

No veis el problema simplemente porque ya no es un problema, y estáis tan acostumbrados a la solución, os parece tan evidente, que forma parte del paisaje. Esos sitios tan peculiares donde la gente lleva sus coches para repostar en surtidores de uso público. 12.624 de esos sitios repartidos por toda España, exactamente.

Lo curioso es que la carga de los vehículos eléctricos os parece un problema poco menos que irresoluble cuando el mismo modelo de los coches de combustión interna podría ser perfectamente replicable, con adaptaciones menores, con los vehículos eléctricos. Una red de “electrolineras”.

Sin embargo, y aquí viene lo interesante y la ventaja de las baterías, probablemente no vayamos a ese modelo, por una cuestión muy sencilla. La distribución de combustible está limitada por la necesidad de instalaciones acondicionadas para recibir, almacenar, y distribuir centenares de miles de litros del citado líquido inflamable y explosivo. Instalaciones que dependen de una complejay costosa logística que tiene que transportar unos 74 millones de litros de dicho líquido cada día por las carreteras de España.

Ahora imaginad que existiera una red que permitiera transportar de manera instantánea y con un coste marginal esencialmente cero la energía necesaria para mover los vehículos a cualquier lugar de España. Una red que llegara a todas las viviendas, todas las oficinas, todos los comercios, todas las calles. Una red que permitiera fijar los puntos de recarga de forma descentralizada, esencialmente sin restricciones, donde fuera más eficiente o más cómodo para los usuarios. Muchos los podrían tener en sus casas, de forma que jamás tendrían que preocuparse por la carga de sus vehículos o perder tiempo llevándolos a recargar. Otros podrían acceder a ellos en sus trabajos, o a puntos públicos en centros comerciales, aparcamientos, en las calles, cerca de su destino, sin tener que desviarse. O, por qué no, que acudieran a instalaciones específicas con múltiples puntos de recarga, como sucede ahora con las gasolineras. ¿No sería fantástico que existiera una red así?

La infraestructura de recarga existirá. No será inmediato, porque requiere tiempo e inversión, como requirió para los vehículos de explosión, y como sucede con casi cualquier nueva tecnología que necesite una red de recursos complementarios. Pero existirá porque, aún sin entrar en consideraciones medioambientales, es una solución con un potencial tan superior a lo que existe acualmente que se acabará imponiendo de manera natural.

4 Me gusta

Que vayamos más lentos, no significa que no tendremos infraestructuras de recarga antes o después. En Noruega ya hay más eléctricos funcionando que de combustión, y eso que son el mayor productor de gas y petróleo de Europa occidental

2 Me gusta

La izquierda, obviamente, no va a decir absolutamente nada malo de reducir tráfico, peatonalizar, manteros, etc.
Y los medios de derechas, mientras gobiernen los suyos, silencio total.
Vamos, que Almeida tiene alfombra roja.
Hace las mismas cosas que hacía la izquierda y no tiene oposición mediática.

Largo me lo fiáis.

Si no hay punto de recargas no va a arrancar la venta de coche eléctrico. La gente que necesita coche no va a comprar uno eléctrico hasta que no esté segura la existencia de cargadores al menos en sus rutas diarias. Se comprarán híbridos o híbridos enchufables

1 me gusta

Noruega es un caso diferente. El tipo de vivienda predominante es unifamiliar con garaje propio. donde puedes instalar tu cargador. Aparte de que el estado gracias a los ingresos del petróleo y gas se puede permitir una fuerte subvención del vehículo eléctrico y de instalación de electrogasolineras

1 me gusta

A ver, sabes perfectamente que estamos hablando de soterrar el armarios de registro, no el cargador. En el mercado hay docenas de modelos, desde algunos enormes hasta otros muy pequeños. En algunas ciudades como ya he puesto en un enlace se están usando incluso farolas.

La potencia del cargador es en parte lo que determina el tamaño del mismo y la manguera. No es necesario que todos los cargadores en la calle sean de gran potencia. Unos cuantos kW de potencia es suficiente para las necesidades de la carga en ciudad para vehículos que estarán estacionados en horario nocturno.

Nadie compraba vehículos, del tipo que fuera, porque ni había gasolineras ni la electricidad llegaba a todas partes.

Nadie compraba teléfonos porque tal y como señalas eran muy caros, así que sólo se lo podían permitir los bolsillos más pudientes, e incluso entre los bolsillos más pudientes muchos no le veían utilidad pues pocos disponían de ellos. Cien años después todos tenemos un teléfono en el bolsillo. Esto es lo que va a ocurrir con el vehículo eléctrico, pero de forma mucho más rápida.

Precisamente en Noruega la amplia mayoría de la población vive en viviendas con plaza de aparcamiento propia donde se puede cargar el automovil.

Un vecino con un Tesla:

Aquí en España podemos ignorar esta circunstancia o hacer como que el problema no existe pero eso no lo solucionará.

2 Me gusta

Te puedo decir montones de calles, pues sabes perfectamente que esas tres calles existen, pero es perder el tiempo pues intentarás desviar la cuestión a cuánta gente vive en esas calles, cuantos coches pueden cargar en esas calles, etc…

Se puede usar aluminio, que es mucho más barato, aunque implique aumentar la sección de los cables. Es lo que se usa tradicionalmente en las líneas de alta tensión.

1 me gusta

Yo te puedo mostrar decenas de calles del barrio de Las Aguilas en el Distrito de Latina donde ni hay edificios siquiera con plazas de aparcamiento para los vecinos. Pero ya te veo decir que entonces que no se compren un coche

No se si sabes porque se usa un tipo de cable para una cosa y otro tipo de cable para otra.

¿Y?

Pues has dado en el clavo. ¿No sería más lógico ir a vivir a un lugar en el que tengas plaza para tú vehículo particular? En cualquier caso se pueden instalar pequeños cargadores en la calle.

Se pueden instalar en farolas.

O se pueden instalar cargadores pequeños de baja potencia.

2 Me gusta

EL tema es que tienen plaza donde aparcar. algo que no tienen es la posibilidad de dejar el coche cargando por la noche. Es por eso que el coche eléctrico tiene poco futuro

1 me gusta

Hoy no, pero en 20 años veremos como los cargadores estarán instalados por todas partes.

En ese mismo barrio que citas, ¿cuánta gente tenía FTTH hace 25 años? Nadie, ni ADSL había, cuatro se conectaban a internet por módem; hoy tienes los equipos de comunicaciones y el cableado en las fachadas sirviendo a viviendas que no tenían sala en la que instalar esos equipos ni el cableado. Pues lo mismo ocurrirá con los cargadores. Los tendrás en la calle en todas partes de modelos incluso más pequeños que los de las fotos que he adjuntado.

La ciudad se adapta, como lo ha hecho siempre.

1 me gusta