Yo no he dicho que no sea real que la UE demande cosas, sino que solo se la escucha cuando interesa.
Y será gracioso que un gobierno caiga por intentarlo y el siguiente lo mantenga, porque eso es lo que pasará cuando se lleve a cabo.
Yo no he dicho que no sea real que la UE demande cosas, sino que solo se la escucha cuando interesa.
Y será gracioso que un gobierno caiga por intentarlo y el siguiente lo mantenga, porque eso es lo que pasará cuando se lleve a cabo.
Curiosamente, Google Maps ha anunciado que va a dejar de recomendar la ruta más corta o más rápida, sino que recomendará la más ecológica y por tanto incentivará el uso de vías de alta capacidad
Y es que si lo más ecológico es la vía que te permite mantener una velocidad constante, con pendientes menos elevadas, menos atasco y menos paradas en semáforos… Entonces lo más ecológico son las autopistas y las autovías.
Lo que ya pasa, por ejemplo, con el ferrocarril.
Según creo en España las infraestructuras ferroviarias son cosa del estado, otra cosa es que ahora se esté abriendo a las empresas privadas, que no han arriesgado ni un euro en construir ninguna línea.
Efectivamente, ADIF, que es la que controla la infraestructura, sigue siendo de control estatal.
¿La UE lo demanda?¿El que demanda la UE?
Poner peajes no es ninguna exigencia de la UE, otra cosa es que se intente colar como algo que viene de la UE y algunos se lo crean o quieran que los demás se lo crean.
Bueno, eso era antes, ahora las que no son rentables se cierran, en un claro ejemplo de fomento del uso del transporte público y la mejora de las condiciones de vida de la España vaciada.
Noticia de hoy:
La agrupación ‘Pueblos con el tren’, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca y otros colectivos han convocado una manifestación para mostrar su rechazo al cierre definitivo de la línea de ferrocarril convencional Aranjuez-Cuenca-Utiel , anunciado recientemente por el Gobierno de España mediante el polémico Plan de Movilidad XCuenca
Convocan una manifestación en Cuenca contra el cierre del tren convencional
Damn, boy…
No voy a decir que en alguna ocasión se haya mentido diciendo que la UE pedía una cosa… Y ha tenido que salir a desmentirlo la UE.
Pero no lo voy a decir, porque si lo digo el comentario desaparece.
Exacto: ahora que hay un par de corredores rentables (en cuanto a operación) liberan el mercado.
Es algo intermedio que ni es socialista ni es liberal, sólo es el compadreo de siempre.
Pues a mi me lo han colado, pues tenía clarísimo que el plan enviado por el gobierno sería las líneas marcadas por Bruselas, pero bueno, la UE nunca demanda nada, nunca demanda hacer reformas estructurales, ni congelar o bajar pensiones, etc.
Es interesante como la carta de la UE habla de internalizar costes medioambientales y aquí se habla del sostenimiento de las infraestructuras.
Creo que hay un acuerdo en la UE de que el que contamina paga y se va a aplicar en todas partes, incluidas las carreteras.
¿Y qué pasaría con los corredores no rentables si no hiciera papá estado esos corredores? pues todos lo sabemos, no existirían. En España de hecho no habría ni una sola línea de AV si no fuera por el estado.
No es algo intermedio, es lo que se ha hecho siempre, el estado tiene que cubrir todo lo que el mercado no cubre, que es mucho.
Paradójicamente, no existiría ninguna línea convencional anterior a 1942 de no ser por las empresas privadas. Ni siquiera el metro de Madrid.
Nos estamos saliendo del tema, pero como dice las conclusiones de este trabajo de la universidad Carlos III, las empresas privadas construyeron el ferrocarril con " el auxilio de unas subvenciones generosas sobre las que hubo un control público insuficiente" Papá estado y capitalismo de amiguetes versión siglo XIX
Efectivamente, pero eran otros tiempos, ahora la iniciativa privada parece que sin el apoyo estatal no hace nada.
Me parece que el gobierno lo que ha conseguido es evitar el cierre patronal en navidad, después ya veremos si cumple el “compromiso”.
La UE te dice que tienes que tener unas cuentas saneadas, para lo cual o gastas menos, o ingresas más o las dos cosas, pero no te dice mucho más allá de eso, quizás alguna vez hacen alguna sugerencia descafeinada con lenguaje retorcido (“se debería reinterpretar el sistema de retorno de pensiones” etc.). El cómo se consiga (o se diga que se pretende conseguir) es lo que decide cada gobierno. SI lo que decide no es agradable para la base electoral, se tira la pelota al tejado de Bruselas, que está muy lejos como para que la gente pueda ver dónde cae.
Y a su vez “Bruselas” es un ente compuesto por políticos afines al gobierno de España o a su oposición. Allí también está el PP, el PSOE, Podemos…