Madrid: Remodelación de Barrios

Tal cual pero no lo ven

Esto no es Madrid, pero es un caso concreto que conozco en el que el ayuntamiento habilitó como aparcamiento libre un espacio sin uso junto a una via de ferrocarril.

En otro tramo de la misma calle se hicieron jardines.

Pero lo mas curioso es que las calles aledañas siguen repletas de coches y con aceras estrechas:

Y en ese barrio todos esos coches son de los vecinos.
Como se puede ver, hay sitios donde el problema es aún mayor. Difícil solución.

1 me gusta

¿Esto también lo aplicamos a las bicis?

Ah que juego tan divertido. Yo no lo uso. ¿Lo usas tú? Pues te lo pagas tú. De acuerdo, entonces. :ok_hand:

Primero que solo son algunos vecinos, esa “minoría” jode a “la mayoría” que vive en un infierno por culpa de los coches de esos vecinos.
Claro, las cuentas que me convienen y solo existe una realidad.

Vale vale, pero que se lo paguen ellos.

Queda claro dónde está el sesgo.

1 me gusta

No sabía que las bicis ocupaban el 80% del ancho de la mayoría de calles, ni que hubiera que construir garajes subterráneos para aparcar las bicis, ni sabía que las bicis realizan un consumo energético brutal, que hace que España tenga que comprar petróleo a repúblicas bananeras y monarquías arábigas o inundar sus campos de fotovoltaica.

Pero venga vale. Que cada usuario de modo de transporte pague en función de la superficie de suelo público que necesita ocupar tanto para estacionar como para desplazarse, así como las infraestructuras necesarias (túneles, puentes, aparcamientos, etc.). Me parece bien. Los automovilistas pagan sus plazas de garaje y los ciclistas pagan por anclar su bici en el aparcabicis de su calle. Trato hecho.

2 Me gusta

Los automovilistas ya pagan sobradamente las infraestructuras que utilizan a través de impuestos. En 2021 la administración recaudó 11.492 millones de euros solo en impuestos a combustibles, sin meter IVA, impuesto municipales de circulación, multas, etc.

¿Qué impuestos pagan los usuarios de bicicleta?¿Quien paga todos esos carriles bici vacíos que se han ido construyendo por toda España?

Pero en fin, es un debate que se sale del tema.

Antes alguien ha propuesto construir aparcamientos subterráneos para liberar suelo al peatón y le respondes que lo paguen los conductores, pues bien, como no lo van a pagar los conductores dado que no es una solución realista, esos aparcamientos subterráneos no se financiarán así, y todos esos coches seguirán aparcando en la calle.

3 Me gusta

Me he reído bastante con meter lo de las multas en el capítulo de ingresos como si fuera un ingreso corriente al que todos estuviéramos obligados a pagar, como una tasa o impuesto más, cuando la causa es haber incumplido la normativa de circulación (ahí la culpa la tiene el conductor).

Por cierto, impuesto municipal de circulación no existe en el sistema tributario español, es una TASA llamada “Impuesto de Vehículos de tracción mecánica”. La diferencia entre tasa e impuesto es importante. Esta tasa el uso y disfrute de circular por las vías y por lo tanto, como contrapartida, pagar por desgaste de las mismas.

El impuesto de hidrocarburos atiende como contrapartida al suministro de carburantes. Recordemos que el Estado paga a empresas extranjeras por importar hidrocarburos.

5 Me gusta

¿No es una forma de recaudación? No será equiparable a otras formas, pero no deja de ser un instrumento que permite una recaudación.

2 Me gusta

Típica afirmación-mantra sin demostrar.

Ni que los coches fueran los únicos consumidores de combustibles en España.

Yo es que lo de que Papá Estado tenga que subvencionar a un colectivo que ni es vulnerable, ni pobre, no lo veo.

4 Me gusta

No es subvencionar a un colectivo, es financiar unas obras que permitan liberar coches de las calles.

Pero queda clara tu postura; no a la financiación pública de aparcamientos subterráneos para liberar espacio en superficie.

Probablemente entonces esos coches seguirán aparcando en superficie y quitando espacio al peatón.

2 Me gusta

No será por impuestos directos o indirectos :joy:

La coexistencia de espacios verdes y aparcamiento en barrios humildes no es imposible:

9 Me gusta

Las obras que liberan coches de las calles son las ampliaciones de acera y eliminación de plazas de aparcamiento.

La construcción de garajes subterráneos simplemente permite a los automovilistas aparcar sin tener que dar vueltas y vueltas por el barrio buscando un sitio libre. Tener coche y tener garaje no es un derecho. Que lo tenga quien se lo pueda permitir.

Pues sí, qué maravilla. Ojalá esta configuración de calle fuera más habitual en Madrid.

5 Me gusta

Es flipante el erre que erre con el coche en ciudades tan grandes como Madrid cuando le ha hecho tanto mal y es perfectamente prescindible. 0 concesiones, las mínimas posibles.

1 me gusta

ai erre que erre con los coches de las barriadas humildes. 0 concesiones con los vecinos con coches.

Lo más descorazonador es que el actual Ayuntamiento camina en la dirección totalmente opuesta a la que debería.

Fotos de la Avenida de los Apóstoles:
Antes de Almeida:

Después de Almeida:

2 Me gusta

Quitemos aparcamientos en superficie y donde no haya alternativas de movilidad podrán pasar dos cosas:

  • Los coches aparcarán en otro lado ocupando el mismo espacio.
  • Los coches se evaporarán.

Creo que es más probable lo primero.

3 Me gusta

En esa calle más arboles que antes, menos plazas de aparcamiento, más acera y se ha eliminado un carril:

Antes:

8 Me gusta

En esta calle de pocos metros hay una trampa en esta remodelación que nos traes.

Ahora:

Antes:

Por lo que podemos ver que en la calle no se ha eliminado aparcamiento en superficie y tampoco se ha ganado generosamente espacio para el peatón.

3 Me gusta

¿Y la foto global? ¿Es esa? Porque es muy fácil elegir la que más conviene. Y ojo, no lo digo tanto por ti que como mínimo no te has quedado en una sola foto.