Yo creo que los barrios de Numancia, San Diego y Entrevías necesitan una reforma interior urgente
Estupendo. Pongamos que el coche lo usa la madre, el padre el hijo y hasta el perro. Salvo momentos puntuales, como irse de viaje, ¿en qué se traduce esto de compartir el coche? Porque mientras uno lo usa, el otro no puede hacerlo, a no ser que vayan al mismo sitio. De todas formas sigue siendo rizar el rizo para abordar el debate de un modelo de calle obsoleto.
No nos engañemos. Tristemente, así es una gran parte de Madrid.
La gente mayor un ascensor en la fachada,eso es calidad de vida y no un árbol torcido en la acera.
Y la acera se debería ampliar,sobretodo para las personas con discapacidad…los árboles son un capricho en esos barrios,con muchas necesidades básicas a medio resolver
Los coches que hay aparcados en la calle en ese tipo de barrios pertenecen a los vecinos, que son gente humilde que no se puede permitir vivir en barrios nuevos con plazas de garaje. Cada coche puede pertenecer a una familia de dos, tres o cuatro personas que pueden perfectamente compartir el coche como bien dice xxx.
Las aceras estrechas y la falta de árboles es efectivamente un problema, pero no se puede solucionar simplemente diciendo, los vecinos si no tienen donde dejar el coche que se jodan.
Es un tema muy complejo, y creo que con soluciones complejas.
En mi barrio hay un solar vacío donde habia siempre decenas de coches aparcados. Hace pocos años vallaron ese solar, y lo que pasó fue que todas las calles cercanas se saturaron aun más de coches mal aparcados.
Una posible solución que yo veo es que a la vez que se amplian aceras y se plantan árboles en ellas, se creasen espacios también arbolados donde poder dejar los coches.
Parking en altura 2,3 plantas…en algun solar municipal
Las fotos que se comparten en los anteriores mensajes de calles llenas de coches son una foto perfecta de lo que es Madrid y sus barrios, calles diseñadas para ser okupadas por un método de transporte ineficiente y que atenta contra la salud de los ciudadanos.
Lo que haces es lo.contrario, los vecinos que no tienen coches que se jodan. Cuantos tienen coche y cuántos no? Quién manda?
Esta afirmación que, a priori, parece evidente, no lo es. Puerta del Ángel, un barrio muy parecido, se ha incorporado al SER recientemente, y la disminución de coches aparcados en las calles es BRUTAL. ¿Qué significa eso? Que muchos de los coches que había aparcados cuando era zona blanca no eran coches de los vecinos. Eran coches de otra gente que vive en otros lugares. Gente que utiliza los barrios de otros como aparcamientos. Barrios además con problemas graves de espacio.
Reducir plazas de aparcamiento SÍ es posible, y SÍ beneficia a la mayoría de los vecinos.
Es normal, como no desaparecen los coches así como así, y mucha de esa gente no está dispuesta a tirarlo a la basura, la gente aparca y circula por donde puede. A veces a costa de “perjudicar” a otros vecinos (que se lo pregunten a vecinos de las superilles).
Conozco el barrio de San Diego, Palomeras Bajas y Numancia y muchos coches no tienen rotación.
Y otros tantos, aquellos que están aparcados más próximos a la M30 o al metro son de personas que estacionan como parking disuasorio para coger el transporte público porque no pueden/quieren entrar con el coche al centro.
Otra cosa son las furgonetas de reparto que duermen en el barrio como aparcamiento gratuito.
Es muy llamativo como durante fines de semana, puente, vacaciones de julio y agosto son periodos donde hay hueco para aparcar sin problemas. Cuando peor es Navidad y laborables mañana-mediodia y noche.
Yo conozco Aluche y otros barrios similares en otras ciudades y ahi los coches que hay aparcados en la calle son de vecinos. Eso se nota porque por las noches y fines de semana está saturado de coches aparcados y los dias laborables quedan huecos libres.
Cada zona tendrá una idiosincrasia diferente dependiendo de si está cerca o no del centro, intercambiadores, etc.
El problema es complejo porque de actuar para eliminar aparcamiento en superficie (cosa necesaria en mi opinión) hay que plantear quizá un plan a largo plazo para la adaptación de los residentes o ser totalmente ambicioso y cortar por lo sano. Plantear alternativas a medio camino. (aparcamiento en altura con plazas asignadas? así evitaríamos miles de vueltas a las manzanas para encontrar sitio pero fomentaríamos el uso del vehículo.)
Creo que cada zona tiene soluciones diferentes, mixtas, hay que estudiarlo. Pero debatirlo y comenzar a hablar de cómo nos imaginamos el Madrid que viene me parece imprescindible. Barrios como Usera tienen zonas que son un infierno para el peatón.
Yo no hago que se joda nadie porque habrás leido que he propuesto una posible solución para poder ampliar aceras en beneficio de los peatones, tengan coche o no.
Bueno, y lo comentado en otro hilo. Los enormes aparcamientos funcionariles de Nuevos Ministerios y Palacio Real demuestran que, aun en sitios bien conectados, si facilitas y dejas espacio para coches, se llena de coches.
Es cierto como apunta @Asturtom que cada barrio tiene su idiosincrasia, debería hacerse un estudio de movilidad completo, ver cuántas plazas es posible eliminar, cuántas no son del barrio, si es posible/necesario construir un aparcamiento disuasorio, o hacer un subterráneo
Pero hay que actuar. Es necesaria una visión y planificación integral e intermodal, pero no creo que se haga, a los ayuntamientos actuales no les parece atractivo porque son proyectos que se extienden más de 4 años y al principio pueden ser impopulares.
Pues eso, aparcamientos subterráneos.
Se elimina el 50% de aparcamiento en superficie y se construye el 35-40% en subterráneo.
Quien tiene coche y usa el coche necesita poder aparcar su coche, aunque sea en el barrio vecino a 300 metros de su casa porque no encuentra lugar y/o no dispone de garaje o plaza de parking cerca. Y eso es el pan de cada día en esos barrios, que no son de clase alta precisamente. Ejemplo muy cercano: Han quitado algunas (pocas la verdad) plazas de aparcamiento para dárselas al pea…bus. Resultado: dando vueltas para encontrar donde dejar el coche porque obviamente los coches no han desaparecido como tampoco “algunos” de esos molestos vecinos que “joden” a los demás vecinos que no tienen coche. Vamos, que el tráfico ha empeorado y la realidad es que MUCHOS vecinos SÍ usan el coche.
Me parece una buena solución siempre que su coste de construcción corra íntegramente a cuenta de sus usuarios. El que quiera tener coche, que lo pague de su bolsillo.
Creo que es de esas cosas que salen rentables…o que haya un porcentaje de plazas “sociales” o a precio de coste.
Exacto. Eso es lo que debería de haber por toda la ciudad. Edificios parking hacia arriba. Y a cambio dejas a los demás edificios aumentar su número de plantas. Y con ello puede quitar plazas de las calles, ensanchar acera y poner árboles.