Calle escolar cualquiera de Madrid.
Creo que, de todas las actuaciones en barrios que ha hecho el Ayuntamiento, estas (las calles escolares) son las más vergonzantes.
Calle escolar cualquiera de Madrid.
Creo que, de todas las actuaciones en barrios que ha hecho el Ayuntamiento, estas (las calles escolares) son las más vergonzantes.
En fin…pelin escogida puede ser una calle escolar o la parte de atras de un bar de lucecitas.
¿La calle escolar se limita a pintar?
Yo creo que es obligatorio poner bandas sonoras o resaltes para obligar a reducir velocidad.
Y tambien creo que en muchos semaforos se abusa del intermitente y muchos coches ni reducen/reducimos si nos ponen delante un baden
El Ayuntamiento aprueba inicialmente el proyecto de urbanización del barrio del Aeropuerto
La gran asignatura pendiente. Tocar estos barrios:
Perdón por la ignorancia, ¿que le pasa a esa calle?
Los vecinos de todos esos edificios sin garaje… qué prefieren, poder seguir aparcando en su calle o tener mas aceras y árboles?
La solución en barrios y calles así, es cambiar los edificios antiguos de 2-3 plantas por edificios modernos de 5-8 plantas, retranqueados y con 2 plazas de garaje por vivienda. Y así con el tiempo la calle puede hacerse más ancha, con aceras más anchas con árboles y eliminar la mayoría del aparcamiento en superficie.
De todo… hostil, descuidada, fea, aceras minúsculas para el ancho de la calle, sin arbolado, descontrol de cerramientos e instalaciones…
Caminar y vivir en estas calles en verano se hace bastante duro.
Estoy seguro de que quitas una banda de aparcamiento, haces una ampliación de aceras buena y con arbolado (fuentes, bancos etc) y ninguno querría volver al estado anterior.
Y esa zona está bien conectada por bus y metro.
¿Tienen que renunciar a tener una buena calle porque algunos vecinos quieren aparcar en ella…?
Ah sí, por supuesto. Pensaba que esa calle en concreto tenía algo que se me escapaba.
El tema es qué porcentaje de Madrid presenta ese estado. Ha de ser muy alto…
Cuando se habla de reformar calles decadentes como esta, siempre sale la misma pregunta.
¿Y los coches?
A fecha de 2021, en el barrio de San Diego, donde pilla esta calle, viven 43.000 personas.
A fecha de 2021, hay registrados 10.900 turismos.
3/4 de la población del barrio no tiene coche, pero tiene que soportar vivir en una calle invadida por estos.
¿Y la gente?
Está preciosa con su acera de medio metro…
Todos los vecinos tienen coche? Se hacen las calles para los coches? Es un derecho tener coche y aparcar debajo de casa? Los vecinos sin coche tienen que soportar una calle cochambrosa debido a la gran cantidad de coches que hay en ella?
Pues muchos hogares de 2, 3 y 4 personas con 1 o 2 vehículos que comparten. En España hay de media 1,6 vehículos por hogar. Así que me temo que tus cálculos no tienen en cuenta algunas cosas.
La información está sacada de aquí:
Parque de vehículos
Censo
Si el Ayuntamiento tiene mal tomados los datos ya no es problema mío.
Es cierto que los coches ocupan un espacio desmesurado de la vía pública y por eso se tiene esa sensación de que todos tenemos uno.
Si a eso le añadimos el porcentaje de tiempo que los coches pasan parados y sin uso ( para sorpresa de nadie es casi todo el tiempo) no es ni útil, ni justo, ni sensato que ocupen el enorme espacio público que ocupan.
Te repito, no va de datos bien o mal. Te digo que es relativamente normal, de hecho es lo más común, que por hogar solo se tenga un coche o 2 como mucho. Pero puede que en un hogar de 4 utilicen 2 o más personas el mismo coche. Lo normal en un hogar de clase media-baja vamos.
Por lo tanto eso de “bah, solo por algunos vecinos”…como que no.
Sigo sin entender como resuelve eso el que la calle sea un macroparking de vehículos que se pasan el 95% de su vida útil ocupando el espacio de todos.
“3/4 de la población del barrio no tiene coche, pero tiene que soportar vivir en una calle invadida por estos.
¿Y la gente?”
Con que comprendas lo que te comento de que 1 coche puede ser utilizado por más de una persona del mismo hogar, me conformo.