Actualmente la línea 6 se encuentra en un proceso de remodelación para su automatización… Pero después de esta línea, cuál creéis que deberían mejorar? En mi opinión L9 o L10B, aunque diría que empezaría por la 10B porque la vía hace un sonido exagerado
La L5 es de las peores.
La línea 4, ampliando la longitud de los andenes para permitir trenes de 6 coches como se hizo en la renovación de la L3
Hasta Goya no habría mucho problema con eso, desde Goya hasta Argüelles sería complicado por la distancia de las estaciones
Con premiso de r-7439 cambio el título para que se pueda leer más rápido
La linea 1. Es larguísima, tiene una ocupación enorme y es lenta.
Habría que poner mas frecuencias y velocidad, porque lo de trenes de galibo ancho no creo que sea posible.
Hablan de reformar, lo de laa frecuencias ya es otra historia.
Precisamente esa es la excusa para la reforma de la linea 6, poder aumentar las frecuencias.
Habría que reformar para aumentar la velocidad y poder gestionar mas trenes en la misma infraestructura.
Yo reformaría también la línea 1 para devolverle su aspecto original, al menos a los pasillos o partes del anden que lo sean, los que sean posteriores integrarlos de manera que dialoguen pero se marque la ampliación.
Eso es imposible de hacer en la L1.
Por eso es más sangrante que hayan prescindido ce la L14 para MNN y en lugar de una nueva línea prefieran ampliar la L1, que ya está saturada, y tiene mucha menor capacidad que una nueva línea de gálibo ancho que además iba a ser automática precisamente por tema frecuencias.
A lo mejor habría que darle una vueltecilla al supuesto metro ligero, que más que ligero creo que se suele hacer pesado
La vueltecita a ML es rehacerlo como.linea convencional.
Eso es muy caro, yo lo haría sin dudar en alguna estación seleccionada.
Creo que Banco de España sería muy buena candidata.
Metro Ligero delenda est.
Como curiosidad, en Amberes, al tranvía subterráneo le llaman Premetro.
No tiene sentido como está planificado. Y no se trata de metro soterrado o en superficie, que dependería de la orografía, sino de la planificación totalmente absurda.
Me flipan las estaciones de metro forradas de azulejos. Esta es en Lisboa, de Siza:
Las de Madrid con el Vitrex todas muy funcionalistas e insulsas.
Ves cosas como estas y luego recuerdas lo que se hizo con la estación de Sevilla en la línea 2 y dan ganas de llorar; además con el Vitrex de ese tono verde que me parece horrendo.
Ya sé que los ultrarricos no cogeran mucho el metro, pero que la estación que han reformado para relanzar algunos de los edificios mas nobles de la ciudad como una mini meca del lujo haya quedado así de espantosa dice mucho de quien gobierna la región y el ayuntamiento.
Cierto es; pero me hace preguntarme si tan costoso habría sido haberle dado un lavado de cara a la estación pero manteniendo su esencia y punto. No entiendo ese cambio a “cutre-funcional”, no ya sobre todo por los madrileños, sino también por ese supuesto glamour que quieren que tenga la zona que no casa con el mundo Vitrex.
No perdamos la perspectiva. El supuesto glamour de una zona lo define la zona ( Tirbds, restaurantes, vecinos, etc…) , no el recubrimiento de una estación.