Madrid: ¿Qué Línea de Metro reformaríais?

Yo la perspectiva no la pierdo, de hecho no soy público objetivo del mercado del lujo :sweat_smile: A lo que voy es que estéticamente me parecería más coherente con la zona y si realmente habría habido tanta diferencia económica habiendo mantenido la esencia anterior de la estación.

2 Me gusta

No te justifiques, obviamente los materiales tienen que ver con el lujo. En cuestiones de estaciones, cuando se hizo el metro se optó por un tipo concreto de materiales entre otras cosas porque era un sistema más exclusivo. La clase trabajadora se movía en tranvía. Fue con posterioridad con las ampliaciones y el abaratamiento del precio cuando una vez desmantelado el tranvía se popularizó el Metro. Y aún así se siguieron haciendo estaciones con piedra noble. Porque se buscaba no solo un sistema eficaz sino estético. En la actualidad lo que se busca es la rentabilidad económica del vitrex, permite una limpieza más rápida y la posibilidad de forrar estaciones enteras de publicidad

5 Me gusta

El Ramal, y lo digo completamente en serio. Una línea totalmente moderna, bien profunda, entre Ópera y Príncipe Pío, tendría mucho potencial. Podría extenderse al oeste hacia la Colonia del Manzanares y Aravaca, al sur para conectar todo el distrito de Latina, o se podría aprovechar para sustituir la línea 2 de Ópera al este a una profundidad mayor con andenes grandes y servicio automático.

2 Me gusta

Entonces en las estaciones de fuera de la M-30 deberían ser de ladrillo visto acomodándose a la estética de la zona

1 me gusta

La de Ventas es de ladrillo y te diría que luce mejor que el cutre vitrex verde alienígena de Sevilla. Pero vamos, que sabes que no es eso a lo que me refería, pero has recurrido a la hipérbole para tergiversar y justificar una mierda de actuación que se hizo en esa estación.

4 Me gusta

Yo solo he puesto lo que has escrito y por cierto no he justificado nada

Eso no es una reforma, es práticamente una línea nueva desde cero, sobre todo si dices a gran profundidad, con lo que ni siquiera reutilizarías la infraestructura existente. Que oye, si se hace una línea nueva que justo coincida y el Ramal quede obsoleto, s ele busca un nuevo uso que se le pueden dar muchos usos como ya hacen en otros países. Peroeso ya lo dudo, seguro que querrían usar lo existente todo lo posible.

Por cierto, este es otro de los clásicos del foro, ha habido muchas “propuestas” personales a lo largo de los años.

2 Me gusta

Pues si tú lo dices…

2 Me gusta

Por otra parte, a mi me parece un poco absurdo ponernos con fantasías que serían bastante caras y mucho menos necesarias que algunas ampliaciones o líneas nuevas, por ejemplo, algo que de una solución seria a los desarrollos del SE.

Es como el hilo que se creó hace unos meses de “patrimonio a recuperar”, como fantasía muy bien pero la fantasía solo sirve para no centrarse en actuaciones objetivas, algunas urgentes como conservar patrimonio que sí que nos ha llegado. Lo de “¿qué linea de metro opinas que debería ser la siguiente en ser reformada integralmente?” lo veo un poco igual, distraer de lo importante (dicho sin ninguna acritud, y sin discutir que haya alguna línea de metro que se pueda ver beneficiada - y aún así creo que ninguna está que necesite una reforma integral como el antes y el después de la L3 o mismamente la L1 se hizo a tramos, creo que en tiempos de Cifuentes).

1 me gusta

Efectivamente, el recubrimiento de las paredes de la estación no es el factor que decide Sí o No el supuesto glamour de la zona, pero sí que es una de las cosas que ayudan a esa sensación. Si el que use esa estación ve algo cutre, pues mira, de entrada, habrá llegado a una estación vulgar. Si pasa por una estación elegante, saldrá con una sensación completamente diferente. Todo ayuda.
No pido que revistan la estación de terciopelo, mármol de carrara, pan de oro. Pero que no sea igual de vulgar que el resto, porque es algo buscado desde las intitucionas local y regional, convertir la zona en el epicentro del lujo. supuestamente…

2 Me gusta

Pues nada, estacion a lo metro de moscu y a tirar para delante

Con la diferencia de que las estaciones de metro son patrimonio y sí nos ha llegado hasta hoy. El ejemplo está ahí, en la misma estación Sevilla encontraron azulejos tras el Vítrex en la reforma. A saber lo que hay en el resto tras esos horribles paneles de colores.

4 Me gusta

Recuperaría la decoración original de las líneas. Como los azulejos blancos, los mármoles….. Más estaciones tematizadas.

Cansa tanto Vitrex

3 Me gusta

Habría que buscar una solución para la masificación de la L1, me imagino que ensanchar los túneles para que quepan trenes más anchos ya no se volverá a hacer tras la experiencia con la L3, por lo que habría que conseguir reducir su masificación por ejemplo construyendo alternativas en los PAUs del sureste para que no vaya saturada desde el inicio.

El ancho de los trenes y los túneles de la línea 3 se mantuvo igual.

Lo que se hizo fue ampliar los andenes de las estaciones para que entrasen trenes de 6 coches en vez de 4 coches. Es decir se construyeron unos ‘cubos’ de 30 metros de largo al final de los andenes que se comieron el trozo de túnel que había en ese lugar.

Más allá de lo que se dice de que hacer las estaciones 30 metros más largas significaría juntar estaciones ya muy próximas unos 30 metros, o 60 metros, o 0 metros, según el lado del andén que se amplíe…es una forma de aumentar un 50% la capacidad de una línea, por un precio inferior a media línea nueva. Además siempre puedes en el futuro ampliar más la capacidad con conducción automática que permite más trenes por hora.

Para el caso de la Línea 1, la solución que yo creo que harán es si les va bien lo de los trenes sin conductor en la 6, aplicarlo también a la 1

3 Me gusta

La linea 1 es más problemática para la conduccion autonoma, porque no hay sitio en muchos andenes para poner las mamparas.

Pero de todas maneras, lo de la conduccion autonoma es una tonteria, tanto la linea como los trenes estan dotados de CBTC que permitiria meter una frecuencia muchisimo más alta en la linea, y no es así.

La unica mejora que veo es meter trenes sin division entre los vagones para aumentar algo la capacidad.

2 Me gusta