Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

La idea es muy atractiva, pero se desvirtuaría el significado de la plaza. Una plaza cuyo espíritu es la hispanidad, las grandes gestas de nuestros antepasados, de nuestra historia.

4 Me gusta

¿Porqué no dejamos estar lo que bien está?

Plaza de España con la gloria de nuestras letras, Cervantes, y Quijote y Sancho, o las dos almas de España.

Debod en un altozano y mirando a Poniente, que es más o menos lo que le corresponde.

Y Colón, con el descubridor (accidental) de las Américas, su involuntario legado, la Hispanidad, y la bandera de la España, a la que Cortés y otros conquistadores citan una y otra vez, en cuyo nombre se llevó a cabo (por más que la bandera sea posterior).

No mezclemos ni llenemos de cosas las plazas, que terminamos por banalizar sus significados.

Mejor nos ocupamos de ordenar espacios, de mejorar conectividades peatonales, de “limpiar” de trastos, farolas, compresores, cierres, cableados y matojos el paisaje urbano de la ciudad.

13 Me gusta

Solo es un cutreopaint, un vano ejercicio de imaginación.

Lo lógico sería hacer como en NY y crear una estructura que proteja el templo y arreando

3 Me gusta

Esto lleva anunciado años me parece, una pena que no se lleve a cabo

2 Me gusta

Siempre me he imaginado el Templo de Debod en su misma ubicación pero cubierto por una gran estructura icónica de cristal, que se podría aprovechar para hacer ciclos de conciertos de pequeño formato con el templo iluminado de fondo.

2 Me gusta

Mis aplausos mas absolutos. Así me lo imagino. :heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes::smiling_face_with_three_hearts:

2 Me gusta

Buscar una solución para el templo es muy complicada, ya que si se cubre como en Nueva York, adiós a la belleza, a la magia y al romanticismo que desprende este momento, con unos atardeceres espectaculares.

Si hay que cubrirlo, yo construiría sobre el templo una gran pirámide de cristal de 100 m de altura convirtiendo este nuevo edificio en un icono nuevo de Madrid. La pirámide tendría a distintas alturas miradores hacia los cuatro puntos cardinales, y lo convertiría en un nuevo museo egipcio trasladando toda la exposición que sobre Egipto hay en el Museo Arqueológico Nacional.

2 Me gusta

Hombre, 100 metros me parecen muchos metros. El edificio España tiene 117!

5 Me gusta

¿Y la base de la pirámide para esos 100 metros de altura? :rofl:

5 Me gusta

Trasladar el templo de Debod a Colon no tiene sentido, lo siento. El templo esta en un lugar privilegiado, mientras que en Colon estorbaria y quitaria el sentido. Es la plaza de Colón, no de Colon y Debod.
Lo que si haría, es dignificar la colina del templo, quitando carreteras y mejorando el ambiente (nose porqué no hay agua en el estanque del templo)

Por último, me gustaría lanzar una pregunta al foro y cambiar el tema. ¿¿Que super estructura haríais en Madrid para que fuera reconocida a nivel mundial?? Rollo Sagrada familia, torre eiffel, torres gemelas, Coliseo, Big Ben, burj Khalifa, Opera de Sidney…

Sin pensarlo mucho (sorry) se me ocurre que difícilmente un super rascacielos va a superar lo que ya hay por el mundo, con una nueva opera o estadio tampoco y ninguna otra super estructura va a tener fácil sobresalir por encima de los jeques o los chinos.

En cambio, en un mundo cada vez mas concienciado con el planeta, mas verde, mas eco, imaginaos la cara del mundo cuando Madrid soltase esta bomba:

La creación de un parque de 32,5Km de longitud que rodease todo Madrid, después de soterrar toda la M30. Ya se que sería muy muy muy caro y corrupto, pero joder, la imagen internacional, la cantidad de zonas interesantes que se crearían, las inversiones posteriores en esas zonas (no es lo mismo mirar a una autopista que a un mega parque) y la mejora del clima en Madrid, que es muy dependiente del arbolado al no tener mar, sería impresionante.

Podría ser una obra por partes, y se podrían dar concesiones de algunas zonas a empresarios (para que montasen pequeños restaurantes con terrazas, ferias, parques de atracciones…) a cambio de contribuir económicamente en la operación.

Escucho vuestras opciones

2 Me gusta

Ya es hora de que Madrid tenga la primera pirámide invertida del planeta :stuck_out_tongue_winking_eye:

Avisad a Calatrava!!!

4 Me gusta

El agua y la humedad lo joden, por eso hay que cubrirlo.

2 Me gusta

A lo mejor tampoco es necesario construir grandes estructuras para crear un icono urbano conocido mundialmente.

Ciudades como Bruselas o Copenhague tienen su icono mundial en pequeñas esculturas. Y si acaso, los gofres, el chocolate y, en Copenhague, cierta liberalidad en su estilo de vida.

Y Estocolmo ¿qué diantres tiene Estocolmo? O incluso Viena ¿qué diantres tiene Viena? Quizá y si me apuráis, la gente la relaciona con Francisco José, Sissí, los valses… Un estilo de vida superado hace más de un siglo. Y que, en lo urbano, se plasma en el Ring y en un Schonbrunn al que nada tiene que envidiar nuestro Palacio. Incluso, y si me apuráis, Berlín tampoco tiene nada especialmente llamativo (ni el Bundestag, ni la Puerta de Brandenburgo creo que sean grandes iconos; no más, al menos de lo que pudieran serlo Cibeles o la Puerta de Alcalá. Lo que los jóvenes conocen de Berlín es su estilo de vida y sus oportunidades de empleo.

Al final, hablamos de marketing urbano. ¿Qué oferta Madrid? Madrid tiene un estilo de vida, que podría proyectar con la música popular: zarzuela, operetas, etc. Y tiene iconos suficientes como para proyectar una imagen, discreta, al mundo; desde el Palacio Real (cuyas mejores vistas apenas se aprovechan ¿cuándo se podrá ir desde Palacio al Lago o a la Partida sin cruzar un paso de peatones?) a esa estampa de Cibeles, Casa de Correos, Alcalá (en la que todo el mundo se fotgrafía)… y que requieren un adecentamiento urgente que permita acceder a ellas (fuente y puerta) ampliando la plataforma sobre l que se asientan y permitiendo el cruce hasta ellas. Por cierto, el conjunto de Moncloa-Universitaria tampoco desmerece en exceso de cosas como la Eur en Roma o el Estadio Olímpico de Berlín, tan visitados…

Vamos, que más que de construir hablamos de marketing urbano… y de hacer atractivo y usable lo que se puede vender en ese marketing…

14 Me gusta

Como este es el canal de “soñar es gratis”…una intervención baratísima: replicar la farola monumental de Callao.


Otra reforma algo más cara pero realizable: una nueva fachada para ElCorteInglés replicando la fachada de mármol blanco del demolido Hotel Florida que hubo en ese solar.

Y otra reforma carísima pero imprescindible algún día: demoler la infame e inmunda (por su ubicación) Torre de Valencia :face_vomiting:


16 Me gusta

La verdad que parecería más grande así la Puerta. Ganaría sin duda.

Aunque es una operación muy cara… A lo mejor compensaría jugar con los reflejos, una fachada reflectante, ver el atardecer cuando ya es noche en el telón de fondo… No sé si me explico.

Sería una intervención interesante, en la línea de lo que querían hacer con la Montparnasse.


Fuente: Concurso Rediseño Torre Montparnasse, MAD Architects + DGLA - DGLa  MAD Architects  | Arquitectura Viva

3 Me gusta

Torre-espejo
Bueno, voy a explayarme. Es algo que lo pienso cada vez que lo veo por ahí. Incluso desde antes de ver el proyecto de la Montparnasse.

Es una propuesta un poco cursi, me da algo de vergüenza :sweat_smile: :joy:

Por su orientación en el centro de un eje este-oeste la torre es ideal para reflejar la noche cuando amanece y el atardecer cuando ya el otro lado ya es oscuro. Me parecería un más que digno telón de fondo para el mejor eje visual de la ciudad. Y que resaltaría la Puerta.

Por la mañana:

Por la tarde:

y por el día, el acristalamiento de alguna manera mimetizaría la torre (?)

Y si nos ponemos a jugar con los juegos de reflejos con lo que tiene la fachada urbana de enfrente (que yo no me he puesto a precisar), madre mía, se puede hacer mucho.

Claro, acristalando pierde sus buenas cualidades brutalistas…
Y a ver cómo sienta el acristalamiento en edificios residenciales…

Y que buena parte del efecto buscado se pone a tambalear cuando la gente se ponga a encender las luces de sus casas.

Las torres del Deustsche Bank (ABB Architekten creo recordar) son un buen ejemplo de lo que comento a mediodía.

Rascacielos neoyorquinos orientados hacia el suroeste en el atardecer. Efecto buscado.

(Por cierto, al hacer ese esquema cutre… me he dado cuenta de que el arbolado… es verdad que estorba demasiado).

8 Me gusta

El problema de las fachadas-espejo es que los edificios, sobre todo al atardecer con los reflejos dorados, son mucho más evidentes. Esas fachadas se ven muy bonitas pero destacan más. Justo lo contrario de lo que se pretende con la Torre de Valencia, que queremos que no se vea. :roll_eyes:
Bueno, en realidad queremos que no exista :sweat_smile:

Tirarla al suelo y en esa parcela y en alguna otra municipal (ya que la culpa fué del alcalde corrupto de la época) nuevos bloques incluyendo más viviendas para ponerlas a la venta y pagar el sobrecoste de la operación.
Eso y una misa negra para maldecir hasta la eternidad el alma de aquel alcalde :grin:

3 Me gusta

Y bueno, que podría reflejar en el Retiro luz… Incluso ser incómodo al atardecer subiendo Alcalá…

Seguro que sería un verdadero cementerio de pájaros. Cientos muertos a la semana…

Pero no sé, es una idea que me venía rondando la cabeza.

1 me gusta

Se queda bonito pero le quitaría protagonismo a la Puerta de Alcalá. Además la fachada de la Torre de Valencia no es lisa, tiene una linea de fachada con entrantes y salientes. La obra para convertirlo en un edificio de fachada plana acristalada sería también carísima, y los propietarios pasarían de tener viviendas bien ventiladas, a tener invernaderos infernales :fire: :skull:
La Torre de Valencia no es la Tour Montparnasse de Madrid, es mucho peor que aquells. La Tour Montparnasse al menos está lejísimos y no se alinea con la perspectiva de ninguna avenida principal

Ojalá le salga aluminosis y lo tengan que tirar sí o sí (lo siento por los propietarios) :roll_eyes:



Con su ubicación al este del eje de la calle de Alcalá, así se vería una torre-espejo cada atardecer.

Es bonito pero tiene demasiado protagonismo. Voto por la opción “demolición con explosivos” :firecracker: :bomb: :sweat_smile:

4 Me gusta

La eliminación de la Torre de Valencia sería un interesante ejercicio urbanístico, jurídico y financiero.

Y que, en este caso, podría estar plenamente justificado por romper una perspectiva de alto contenido simbólico. Ruptura agravada, además, por la mala conservación del edificio, y no ya por esa fachada sucia, sino por esos cierres, antenas, etc. que alteran su estructura original. Que es que ni eso…

Y, de paso, sugeriría que el futuro PGOM contemple este tipo de operaciones -utilizando tal vez mecanismos como la compensación- y que, además, regule la edificación en altura TAMBIEN en función de las perspectivas urbanas que pudiera alterar, un poco a la manera de los ejes visuales londinenses. No vaya a ser que alguien cargue la edificabilidad en una parcela sin afecciones aparentes, y de repente aparezca una peineta sobre San Francisco el Grande, la Puerta de Toledo o a saber qué.

Y me dejaría de acristalamientos y otras adulteraciones que, al final, lo que hacen es alimentar el monstruo.

En ese sentido, ya lo he dicho más de una vez, siempre me ha sorprendido el buen encaje de la Torre de Madrid y el España, incluso el complejo de los Cubos, con el Palacio Real. Sin embargo, el segundo cuerpo del VP es un ejemplo, a mi entender, de lo que jamás se debería haber construido, desfigurando la plaza, empequeñeciendo a la Real Compañía y atosigando a las calles traseras como Reloj y demás. Jamás entendí de dónde brotó semejante engendro.

En lo que al Florida se refiere (¿seguro que era de mármol?) mejor olvidarlo. Simplemente, no puede ser, a menos que ECI cierre todas sus tiendas. Y aún así, no sé su ajustaría a la normativa actual.

La farola, en cambio, podría ser reconstruida perfectamente, al modo del templete de San Luis.

5 Me gusta