Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

Creo que de lo que están más contentos es de tener la sede más grande de Europa.

Veo más fácil usar los aparcamientos para edificar un hub ministerial que le dé un carácter más urbano al conjunto que otra cosa.

Si hubiese voluntad eso podría generar un acceso urbano hasta el complejo, atravesando estos novísimos ministerios.

Imagino algo de este palo:

3 Me gusta

Pero si quitas el aparcamiento, ¿cómo van a llegar los funcionarios? Deberían hacer un carísimo sistema para mantener el aparcamiento y poner los edificios encima, o acaso ¿han inventado algún tipo de solución para que los funcionarios lleguen a su puesto de trabajo?

Ahora en serio, no estaría nada mal crear un nuevo complejo ministerial pero en cuanto a Moncloa hay que monumentalizar el complejo a la vez que se acerca al ciudadano. Una A6 más amable, un cambio del vallado por uno clásico…

2 Me gusta

Hombre, hay un concepto llamado aparcamiento subterráneo que está bastante desarrollado.

De hacerse el complejo, seguramente las plazas aumentarían notablemente.

Si hombre ocultar los aparcamientos y ¿qué será lo próximo utilizar transporte público yendo con el populus?

Pues crear ese hub sería buena justificación para alargar la L3 por la zona…

1 me gusta

Mira eso si que sería una ensoñación, que el Estado haga un complejo urbano y que la CAM se ponga de acuerdo en ello para ampliar una línea de metro.

2 Me gusta

Que casi la mitad de un complejo presidencial lo ocupe un aparcamiento, siendo el gobierno tan eco friendly y todo eso… No van a mover un dedo.

Y eso que este es ya de los países con mayor movilidad sostenible del continente. Pero estos a lo suyo.

3 Me gusta

De la estación de Ciudad Universitaria al complejo de la Moncloa hay unos 500 metros que se pueden hacer andando en unos minutos. Para mayor comodidad y rapidez se podrían instalar pasillos rodantes, que saldría más barato que prolongar la L3.

Esas son las cuentas de la vieja.

Porque la distancia no es la única variable a considerar, sino también el volumen de personas y la capacidad de la línea.

Si se hiciese un hub ministerial con miles de empleados públicos que sumar a los miles de universitarios, por supuesto que prolongar la línea 3 tendría sentido.

4 Me gusta

No es fácil edificar en el actual aparcamiento de la Moncloa, teniendo en cuenta que antiguamente lucía así, y simplemente se rellenó y niveló.

El puente del fondo se conserva en parte, se han tapiado muchos de los arcos para garajes y cosas similares. El puente del frente se enterró directamente. Yo creo que puestos a quitar los aparcamientos de la Moncloa, mejor renaturalizar el arroyo.

Edit: otra foto con la facultad de Filosofía al fondo

6 Me gusta

El famoso puente de los 15 ojos y el viaducto del aire.

Yo veo bastantes edificios sobre el relleno como para que sea difícil edificar.

6 Me gusta

Plano de 1929 superpuesto a una imagen de satélite actual. Lo único que hay encima del arroyo son los aparcamientos de la Moncloa.

1 me gusta

Disculpa que te la haya cogido. Pero aquí tienes tu idea llevada a cabo. Además he añadido la transformación en Avenida Bulevar de la A-6 y un acceso con verja monumental a Moncloa.

4 Me gusta

Pego aquí este artículo interesante sobre los intentos de Madrid de tener playa. Ese sueño o fantasía que siempre ha habido en la ciudad.

¿No creéis que podría ser hora de dar uso a la Playa de Madrid y hacer una playa urbana de uso público?

3 Me gusta

No sé si playa pero en el sitio donde estaba la Playa de Madrid se debería de hacer algo porque actualmente está abandonado.

Para eso el Manzanares y sobre todo el Jarama tendrían que ser ríos con baño permitido y para ello se necesita aguas limpias de vertidos. Y bueno, lo que tenemos es esto:

https://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-madrid-vertidos-canal-de-isabel-ii/

Y así hay cientos…

2 Me gusta

Sobre las aguas del río, si es un problema que ojalá se pueda solucionar pronto.

Pero el agua para una playa urbana artificial no tendría por qué venir del río. Sería realizar algo similar a lo que se planteó en Alovera (Guadalajara) y que creo que se ha bloqueado, colocando la playa a orillas del río pero sin llegar a invadir el cauce.

Tal vez lo que si que se pudiera hacer es algún tipo de reciclaje del agua de la playa hacia el río siempre que el caudal no esté en el máximo. No se cuanto de complejo es eso ya que temas de depuración de agua no tengo ni idea y seguramente requiera bastante ingeniería.

Pero como en este hilo hablamos de proyectos y fantasías soñadas ahí lo dejo.

1 me gusta

Todo depende de las ganas que tenga la administración de meterse en fregados con las empresas que no hacen lo que tienen que hacer, se les consiente y lo pagamos todos con las multas.

Bueno yo pensaba que te referías a recuperar la antigua playa de Madrid. Algo así como tú dices, sí se podría hacer pero aún así se necesita limpiarlo porque nadie quiere tener una piscina al lado de un vertedero.


6 Me gusta

Las enormes charcas que hay a lo largo del Jarama… ¿no podrían, dentro de estar en el Parque del Sureste, habilitarse para el baño?

Plantar árboles, alguna pradera, senderos…

Recuerdo nadar en unas cuantas pozas de estas artificiales, antiguas minas, a lo largo del río Rin.



8 Me gusta

Lo que se hace en Alemania. No sé si aquí es posible, legal, etc.



7 Me gusta