Calladito se lo traen.
No parece mal proyecto, por lo que leo.
Calladito se lo traen.
No parece mal proyecto, por lo que leo.
Hola,
Una fantasía que yo tengo -y que responde a dos premisas, (1) que Madrid es una ciudad muy densa y (2) en referencia a uno de los iconos que más personalidad brindan a la ciudad- es crear una Nueva Plaza Mayor, verde. De hecho, no una sino dos ! (Siento que tanto unos y doses hagan confusa esta lectura)
En la zona de los museos en Múnich existen un par de espacios verdes que generan una gran sensación de despeje. Me parece que un espacio ordenado y limpio como este podría ser un respiro para Madrid, una ciudad que por lo demás está llena de vitalidad (cosa también elogiable). Así pues, la idea sería crear dos nuevas plazas, separadas pero cerca la una de la otra, de forma que interactúen, un poco como lo que aquí se muestra:
La primera sería un gran prado, completamente despejado de cualquier elemento que obstruya la vista en una distancia cercana, creando una especie de vacío en la gran masa urbana:
O como en Ámsterdam:
En la otra plaza se añadirían árboles y otras plantas para crear un espacio, ahora sí, más juguetón y con sombra, pero aún respetando cierta simplicidad espacial:
El problema evidente sería el lugar. Entiendo que tendría que incardinarse en un proyecto de mayor escala. Pero vaya, en resumidas cuestas esta es la sugerencia. Un saludo
Una reclamación histórica era “verdear” los patios de Conde Duque. La respuesta era que como abajo está hueco tiene difícil solución, pero cuando han querido, por motivos comerciales, hasta árboles se han visto.
Ya que como no vamos a tener LAV Madrid-Lisboa hasta, como mínimo, 2032 (gracias Ayuntamiento de Toledo), se me ha ocurrido otro proyecto que tal vez se podría materializar (eso sí, con bastante prisa), a lo largo de otro hilo que une ambas capitales.
Sería muy bonito sugerir una batería de intervenciones a lo largo del Tajo y sus afluentes, tal vez priorizando sus tramos urbanos.
También habría que darle un empuje definitivo y final a al sistema de depuradoras que vierten al río.
Algunos tramos serían más proyectos de paisaje e integración fluvial, con urbanistas y arquitectos. Otros serían estrictamente de regeneración ecosistémica, con ambientólogos y biólogos.
Se podrían acelerar proyectos que ya se han contemplado incluso definido, pero que de alguna manera están atascados.
Claro que se podría mercantilizar o convertir en estrategia de márquetin con, por ejemplo, el objetivo de plantar 50 o 60 millones de árboles (tantos como españoles y portugueses) o para compensar con creces las emisiones del Mundial 2030… O que uno se pueda bañar en X tramos del río con total seguridad…
Debajo es hueco hasta que lo rellenasen.
Yo veo muy potable una intervención mimética a los Vosgos, en los tres patios, dejando libre el eje de la puerta.
Pero usarlos de escenario y chiringuito es muy goloso.
MUSEO DE LAS MURALLAS DE MADRID
(Quizá me he pasado de altura, podría tener un piso menos para no tapar tanto la postal desde las Vistillas)
Algo similar a lo que intentó hacer Nouvel en el Instituto del Mundo Árabe, pero mejor materializado quizá
Pues yo tiraba la manzana, con todo el dolor del mundo al edificio de la Embajada Armenia pero las ruinas de ahí abajo tienen que ser interesantes en madrid no estamos acostumbrados a convivir con la ruina y darle su valor.
Yo también dije hace años que la tiraría, pero es más fácil que se congele el infierno, por lo que esta opción es mucho más factible.
Incluso la tiraría y haría la reconstrucción idealizada igualmente.
Eso ya sería el summum
Retomo el tema para mostrar un croquis de lo que se podría hacer sin gran dificultad en Conde Duque, una hilera perimetral doble en el patio grande y sencilla en los pequeños:
Lo que acompañado de un encalado general y recreación de esgrafiados arquitectónicos sería chef’s kiss.
El problema es que esos patios interiores edificados son propiedad de gente, muchas veces parte integrante de viviendas, y una operación así sería tan compleja como expropiar viviendas en barrios consolidados.
Mucho más fácil peatonalizar y ajardinar las calles.
Me gustaría ver cosas así de vez en cuando:
Ya pero ahí solo se mejora la vida de los exteriores y los interiores continuarían siendo infraviviendas. Y ojo, con ello no digo que no haga falta, que obviamente sí, pero es que yo parto de la premisa que si esas construcciones no son legales hacerlas de nueva construcción a día de hoy hay que intentar eliminarlas lo máximo posible. Pocos propietarios van a negarse a perder un bajón interior por uno con salida a la calle y a un patio ajardinado, sinceramente muy idiota tienes que ser para preferir un zulo prácticamente sin ventilación o luz a un exterior y un patio de un recrecido de nueva construcción.
Tal no habría que expropiar.
A lo mejor el Ayuntamiento hace un reglamento o desarrolla operaciones parciales que permitan aumentar cierta altura si a cambio se libera X% de la parcela edificada para espacios verdes (particulares: de la comunidad de vecinos, de los de la manzana, o del propietario del bajo…). O si no, directamente, ¿paquetes de subvenciones/ayudas y/o campaña de concienciación para despavimentar y plantar?
Eso es lo que proponía, sustituir los interiores por los recrecidos. Son todo ventajas, ganas salidas al exterior lo que implica más luz y ventilación, un patio ajardinado que refresca en verano y un piso nuevo. No veo el inconveniente.
Me parece bien la propuesta, aunque no sé cómo se realizaría. En mi barrio al menos, en muchos patios interiores tienes vistas al techo del local o del bajo. Pensaría también en incluir los techos verdes, aunque no sean tan atractivos como una zona verde a nivel de suelo.
Aunque hagas una permuta a la gente la sacas de su casa, porque ilegal no creo que haya apenas nada, y eso son complicaciones.
Y a otros les quitas una amplia terraza interior a cambio de ¿dinero?
Igual que una peatonalización cualquier cambio es una complicación.
No hay terrazas interiores de ningún tipo, son viviendas. Edificios enteros construidos dentro de otros. Lo que ganan precisamente son viviendas con salida a la calle y a un jardín. El beneficio es enorme.