Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

No sé, entiendo que Ciudad Universitaria es un entorno patrimonial, pero también en su época la arquitectura que presentaba era bastante novedosa. Ciudad Universitaria tiene el primer edificio del país construido para un ordenador, una de las primeras redes de calefacción centralizada, laboratorios… Creo que la intervención en el campus tiene que venir de la mano más de sus ideales de avance, innovación y progreso que de la imitación de edificios que se proyectaron hace casi un siglo.

Además, es la historia que se ha seguido en las intervenciones anteriores en Ciudad Universitaria: el actual Museo del Traje, colegios mayores como el Argentino o la Casa de Brasil, la Facultad de Periodismo y la escuela de Caminos…

2 Me gusta

A mí sí hacen un Paraninfo espectacular me da igual el estilo. Ahora bien, para hacer un bodrio mejor copiar al padre del proyecto

1 me gusta

Yo creo que un gran salón de actos, que a fin de cuentas es lo que es un paraninfo, no tiene mucho sentido hacerlo con estilos del pasado. Al igual que ahora no se suele elegir el modelo de “teatro a la italiana” para una ópera, por mucho encanto que tengan ese tipo de teatros.

2 Me gusta

El proyecto de López Otero es un estilo del pasado pero es mucho más moderno que muchas cosas que se hacen ahora con mucho cristalito.

No te entiendo, no he visto que nadie haya propuesto nada de eso. Es un hilo de fantasías, entiendo que la gente habla de ucronías, no de futuros proyectos.

Desde luego yo no.

2 Me gusta

Yo iría a por un volumen inspirado en el de la maqueta, pero con un lenguaje contemporáneo.

2 Me gusta

Es la primera vez que escucho (o leo en este caso) a alguien poner al edificio de la facultad de Ciencias de la Información como ejemplo positivo de algo.

1 me gusta

Diseñada por José María Laguna Martínez y Juan Castañón Fariña, fue completada por Manuel Briñas Coronado que concluyó la segunda fase de su construcción. Estos arquitectos supieron adaptar el edificio al terreno de edificación, un desnivel importante entre la avenida Complutense y el arroyo Cantarranas. Esta facultad es uno de los mejores ejemplos del estilo brutalista arquitectónico que hay en Madrid y a pesar de ser diferente al resto de los edificios del campus ha conseguido integrarse en la fisonomía del entramado arquitectónico con su singular personalidad.

La Facultad de Ciencias de la Información de la UCM en la XVI Semana de la Arquitectura: un emblema de la arquitectura brutalista madrileña – ARTE Y PERIODISMO.

3 Me gusta

Como estamos en el hilo de proyectos soñados, a mí como paraninfo, no me importaría algo parecido a lo que hizo Renzo Piano en el Parco della Musica

Me encanta la contundencia de los edificios, que recuerdan a los armadillos, combinados con el auditorio al aire libre.
Creo que a la Complutense le vendría bien un edificio que sirviese para actos oficiales pero también como sala de conciertos y sala de exposiciones al lado de un espacio donde se pudiesen celebrar esos conciertos y actos pero al aire libre.

7 Me gusta

A mí me parece que el Paraninfo, en ese lugar y con ese entorno, le hubiese pegado muchísimo a Moneo.

3 Me gusta

Lo que tenemos todos claro es que un lugar privilegiado como el Paraninfo, que debería ser el foco del campus, no puede ser un polideportivo de extrarradio de los 60.

3 Me gusta

Una asamblea de ratones de ordenador.

Magnífico.

1 me gusta

Entre los estudiantes y profesores de la facultad corría, cuando yo estudiaba allí, no sé si todavía será así, la leyenda de que habían usado para construir el edificio los mismos planos que para una cárcel de mujeres en un país nórdico.

Qué recuerdos, a cuando estudias allí, a ese edificio se le ama y se le odia a partes iguales.

Vuelvo con una fantasía en toda regla:

La idea es que durante el boom económico del reinado de Alfonso XIII se hubiese pensado en construir un congreso monumental igual que se pensó con el Banco de España.

Se habría construido un Capitolio de silueta parecida al posterior de la Habana, con gran cúpula, sustituyendo a los viveros del parque del Retiro, en una suerte de acrópolis que sería visible desde muchos kilómetros:


Seguiría la misma senda de otros, como el abortado congreso mexicano:

17 Me gusta

Si tiras todas las viviendas de enfrente, mínimo hasta Agustín Querol ya lo bordas.

1 me gusta

Bueno, si se hubiese construido, la urbanización posterior de su entorno habría sido muy distinta.

4 Me gusta

Sublime. No hay nada mas que decir.

Yo llevo tiempo imaginándome algo así en esta zona, pero habría que reconvertir oficinas a viviendas, además que ya hay viviendas construidas. Igual no se puede realizar y es una burrada, pero sería en una zona ya consolidada para este tipo de compradores y con unas vistas espectaculares del Distrito de Salamanca.
También me gustaría elevar la altura de algunos edificios del Paseo de la Castellana, pero para eso el inversor debería hacerse antes con un edificio completo y que le dejen construirlo.
En el sureste no veo a ese tipo de compradores/inversores.

8 Me gusta

Yo donde más potencial veo es en sitios así… parada de Cercanías y de Metro pero rodeada de naves, grandes superficies y descampados.

9 Me gusta

El solar de la cárcel de Carabanchel, por ejemplo, aunque si meten cimientos demasiado profundos igual salen sorpresas.

2 Me gusta