No estaría mal la verdad una subida adecuada al templo de Debod y otra en las Vistillas, desde el cruce de la Calle Segovia y la Ronda de Segovia. Y, desde luego, un par de ascensores públicos no vendrían mal por la vuelta de narices que tienen que dar las personas en silla de ruedas.
Hay tienes los huecos del viaducto durmiendo el sueño de los justos.
Coñe, acabamos de montarnos una pasarela elevada de 1,5 km uniendo dos puntos entre los que ahora se puede pasear perfectamente por aceras y caminos, y sobrevolando una de las principales vías de acceso de tráfico al centro de Madrid. Pero luego cuando pinto un ramal de 400m que une el tempo de Debod con un intercambiador de transportes reduciendo a la mitad la distancia de hacerlo a superficie y ayudando a salvar el desnivel existente, y me dices que es jugar al Sim City. No sé, Rick, yo sí lo veo ![]()
Si vuelas demasiado cerca del Sol te puedes quemar.
![]()
Ese ramal aumentaría el coste en más del 50% y yo veo soluciones menos abracadabrantes.
Una cosa es unir Bailén con el Río y la casa de campo mediante un camino cómodo y bello y otra es creer que estamos haciendo líneas de metro.
No lo veo. Prefiero las escaleras mecánica de Arriaza, que, por otro lado, deberían llevar mucho tiempo construidas.
A lo mejor peco de megalómano, pero, teniendo en cuenta el tremendo desnivel que remonta la A-42 entre el puente de Praga y el túnel de Plaza Elíptica, ¿No se podría simplemente excavar una trinchera y hacerla desaparecer en su mitad sur como mínimo?
Se formaría un parque lineal muy majo.
Tenemos un vicio curioso con los soterramientos de autopistas en Madrid. Como vecino del barrio, yo lo que opino es que se podrían reducir carriles en Santa María de la Cabeza, Ferrocarril y Delicias, y dejar la autopista como una avenida de 2 carriles por sentido más bus en los laterales y parque en medio, sin soterrar ni nada, a pelo.
Supongo que el que la usa todos los días lo verá de otra forma.
No nos creamos especiales, por todo el mundo se soterran autopistas periurbanas.
Yo veo más ventajoso el soterramiento por dos motivos:
Los estudios de tráficos son sencillos.
Permite crear un parque continuo.
¿Te parece que los madrileños, que dices no están conectados con la ciudad, lo van a hacer al construirse miradores para subirse y ver las vistas?
Esos madrileños que dices, ni se enterarían que esos miradores existen.
Madrid tiene multitud de puntos de interés en altura y no han contribuido a cambiar lo que dices.
Más que nada, porque creo que no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Yo he dado like porque me gustan los miradores, pero tenemos el centro lleno de azoteas con bar de copas.
El Centro, pero es eso… Creo que todo suma.
No, si yo estoy muy a favor de que creen miradores, pero no creo que eso haga mella en la visión urbana del madrileño medio.
Entre las mejoras que podrían implementarse en el transporte de Madrid (hay un hilo del consorcio?) sin tener que meterse en obras de renovación:
-
Nuevo sistema integrado de tarifas:
- Pago con tarjeta y con el móvil
- Billete sencillo por tiempo y sin límite de cambio (que hasta Barcelona lo hace y allí siguen con tickets)
- Tarifas dinámicas: límite diario, semanal y/o mensual de gasto en transporte.
- Integración total de Cercanías en las tarifas y zonas
-
Mejora de la señalización: Actualmente, en las paradas de bus solo aparece un diagrama de línea que, si no conoces la zona, no sirve de nada. Se puede combinar o sustituir por diagramas más geográficos que indiquen a dónde va cada línea de bus que para en la zona. También útil en las paradas de Metro, indicando de dónde sale cada bus y hacia dónde va.
-
Implementación de Áreas de intercambio. Por ejemplo, Plaza Mayor, Sol-Sevilla, Cibeles… con planos indicando claramente dónde para cada bus. También ayudaría a racionalizar el número de parada: en vez de indicar la parada 472, puede ser CIB-3.
-
Mejora de la señalética en metro. Una vez más, si no conoces la zona, que la salida sea “Calle Lagasca, pares” no aporta mucho. No sé cómo se implementaría esto, la verdad.
-
Información mejorada sobre últimos trenes. Por la noche especialmente, y esto aplica sobre todo a la L10, sería muy útil saber en el vestíbulo de la propia estación a qué hora sale el tren que te permite llegar al último en Puerta del Sur, en Casa de Campo o en Tres Olivos.
-
Reforma de la red de buses urbanos e interurbanos.
- Creación de intercambiadores fuera de Madrid, vinculados a Cercanías y con horarios sincronizados a los trenes.
- Implementación de clockface schedule: los buses, especialmente los menos frecuentes, que salgan cada hora siempre en los mismos minutos
- Creación de la M-35 de buses: Ciudad de la Imagen - Av. Poblados - San Fermín y Asamblea/El Pozo - Av. Pablo Neruda - Pavones - Fuente Carrantona - Alsacia - García Noblejas - Arturo Soria.
- Expansión de la red de buses express: Plaza España a Las Águilas y PAU de Carabanchel, Atocha hasta Orcasitas/Orcasur, Conde de Casal hacia Villa de Vallecas, Ensanche de Vallecas, Vicálvaro y Valdebernardo, Plaza de Castilla a Valdebebas, Sanchinarro y Montecarmelo.
- Cambio en la numeración: los buses universitarios que pasen a ser los U1, U2, U3… al igual que los express son E4 y los de trabajo T2.
- Crear más cabeceras de buses nocturnos, por ejemplo en Nuevos Ministerios o en Moncloa, y potenciar la de Alonso Martínez. Que la numeración de las líneas se corresponda a la cabecera de la que sale, y arreglar los tiempos de partida para que sea fácil hacer transbordos.
Ya le está saltando la válvula al del consorcio solo con leerte.
Esto al hilo de quimeras.
A partir del plano del Plan Especial de la Ciudad Universitaria he hecho esta remodelacion de la zona. La idea es:
-Urbanizar como Avenida arbolada de amplias aceras la A-6 desde los límites marcados en el mapa hasta el Arco de la Victoria.
-Adelantar la entrada del túnel de la plaza del Cardenal Cisneros en sentido A Coruña y ampliar su uso para que sirva también de acceso principal de autobuses del Intercambiador.
-Adelantar la Puerta de Hierro hasta el inicio nuevo de la autopista, recuperado lo mas posible su aspecto original, gasolinera incluida.
-Dotar el Campus de nuevos parques y edificios comerciales.
-Conexión subterránea con cercanías via Principe Pío. (Marcado en rojo) y recuperar el tranvía (marcado en morado)
-Cinstruir el Paraninfo con un diseño de algún arquitecto de renombre.
-Hacer accesible la parte del Palacio de la Moncloa qué se ve desde la avenida.
¿Lo veis factible?
Iría acompañado de una restauración de edificios, aceras y zonas verdes.
Te voy a hacer una objeción, si has convertido la A6 en un bulevar desde la M30 el túnel pierde su sentido, ya que el tráfico ya lo has limitado.
Lo del Palacio de la Moncloa me parece hasta necesario, es ridículo que en esta ciudad la gente se manifieste delante de la sede de los partidos cuando se manifiestan contra el gobierno.
Yo crearía una puerta monumental en ese costado que sirviese de referencia y como punto fotográfico a la que se llegase por una amplia acera con iluminación ornamental. Además del bulevar, claro.
En este punto:
Quedaría tal que así:
Y podaría esos magnolios.
Precisamente respecto al Palacio de La Moncloa seria hacerle un acceso tal y como dices.
Sobre el túnel prácticamente quedaria reducido al uso del Intercambiador y para evitar que se atasque la rotonda, es decir el tráfico que viene hacia la Avenida Complutense por la rotonda y el que se interna en el bulevar de la A-6 pasa por los dos carriles por sentido que quedan sin convertir en salida principal del Intercambiador.
He tratado de mantener parte de la configuración de autopista, pero a modo de travesía urbana, pues no quieria colapsarla del todo.
Estoy de acuerdo en lo del túnel, yo lo suprimiría y lo dejaría solo para el bus VAO.
Estaría bien renaturalizar el parking de la Moncloa y recuperar los viaductos de Torroja, que ahí deben de seguir, y abrir un frente en condiciones de Ciudad Universitaria al río.
Puerta de Hierro.
Eso ya lo propuse hace tiempo en el hilo, pero es controvertido.




