Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

Que paso con ese edificio a la izquierda del San francisco el grande? Que era?

Aquí te lo explican

2 Me gusta

Gracias, muy interesante

Una pena que lo tiraran (otra cosa más) porque quedaba una plaza preciosa

7 Me gusta

Pero impedía abrir la Gran Vía de San Francisco hasta la Puerta de Toledo.

1 me gusta

Por que no hay tecnicos en la calle para ver como solucionar y embellecer la cuidad. Sería tan fácil Almeida

5 Me gusta

La ruina histórica también es bella. Es una marca del pasado. Tampoco hay que tenerle tanta repulsión.

1 me gusta

Eso digo yo. No sé porque hace falta embellecer algo que ya es bello, y encima con un tupido jardín vertical que lo tape completamente. Ni que fuera el muro del Calderón y de la vergüenza.

Con que esté libre de pintadas, suciedad…y un entorno no degradado, sería suficiente.

4 Me gusta

Me parece que la palabra degradado le va que ni pintada al estado de esa pared.

5 Me gusta

A mí me parece bien algo ruinoso si está justificado, una pared de un edificio en uso que fue interior no me parece que justifique su estado.

No ya pintarla, sino hacer una reposición y rejuntado de ladrillos y un raspado o por contra un encalado.

8 Me gusta

He leido todo, interesante, solo que hay un error garrafal, pone " se derribó para ampliar la Gran Via de San Francisco ". No se amplió porque esa calle nunca habia existido, debería decir " se derribó para construir la Gran Vía de San Francisco ".
Al menos a esa conclusión he llegado viendo los callejeros anteriores a 1961, que me corrijan si alguien tiene otra información distinta

4 Me gusta

Si, parece que antes no existía, solo la calle calatrava

1 me gusta

Segun acabo de leer en un periódico de esas fechas. Hubo muchos derribos de casas además de ese edificio, ya que tenian que crear una nueva calle (Gran Via de San Francisco) para poder completar el primer cinturon de circunvalacion del trafico rodado de vehiculos. En esas fechas eliminaron los bulevares de Joaquin Costa, Francisco Silvela, .y mas… que constituyeron ese primer cinturón

1 me gusta

Nuestro mejor ejemplo de ruina como marca de nuestro pasado y que a mi me encanta son las fantásticas Escuelas Pías de San Fernando en Lavapiés.


:heart_eyes:

11 Me gusta

Es que la remodelación de ese edificio es absolutamente modélica. La biblioteca de su interior y el centro cultural que da a la calle paralela son una maravilla.

4 Me gusta

Fantástica idea la del jardín vertical… Lo que decimos, Madrid tiene infinidad de posibilidades sin necesidad de añadir nada nuevo pero se encuentra enfrascada en la política nacional y no sale de ahí. Si Madrid dedicara la mitad de energía, tiempo y recursos a sacarse brillo veríamos cosas tan bonitas como estas (es verdad que a mí personalmente, ese muro no me parece quizá el mejor ejemplo para ubicar un jardín vertical. Pienso que es una ruina bonita que quizá podría restaurarse, como mucho).

Caso aparte es la mentalidad tan conservadora que tiene con el coche, que hace que muchas de esas actuaciones no sean posibles o lo sean solo a medio gas por puro miedo a dar un salto de gigante eliminando carriles y aparcamientos. El día en el que Madrid quite el foco a la política nacional y al coche, veremos otro Madrid diferente. Lamentablemente, ese día parece muy lejos todavía.

3 Me gusta

Entre los foreros lo hariamos gratis y tan felices…

4 Me gusta

Yo a las escuelas pias le hubiera puesto alguna estructura que recuperara el volumen del chapitel, pero bueno, la biblioteca es muy digna.

Y al muro ladrillero de san francisco, unas hornacinas florales verticales, dentro de cada arco.

A mí me gusta mucho ese aspecto “envejecido”, tanta patina. Me parece que hay cosas mucho peores en ese mismo lugar :sweat_smile:

1 me gusta

Bueno, esa reforma tiene sus cosas…

1 me gusta