Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

Yo el espacio peatonal siempre lo pongo por encima del asfalto a la hora de valorar un espacio.

2 Me gusta

También habrá gente en zonas tan densas sin espacio público de calidad que lo reclame no?
No todo es poder aparcar tu coche (quien lo tenga)

1 me gusta

Claro, por eso el estudio de opinion nos da unos resultados por encargo, pero no permiten conocer en profundidad lo que poensa la gente, desagregado en las diversas variables, entre ellas, la rresidencia

Joder pero que han hecho de Cibeles una playa artificial rodeada de chiringuitos. Si nos preocupaba la vandalización de Cibeles con una peatonalización al uso, imagina con una actuación así, rodeada de ingleses borrachos queriendo ser Cristiano Ronaldo. Nos quedamos sin estatua.

1 me gusta

No vivimos en Candem.

1 me gusta

¿…Y si trasladaran a MNN la Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Industriales y dejaran todo el Palacio de las Artes y la Industria para el Museo de Ciencias Naturales, o a la inversa…?

8 Me gusta

Cómo los del ETSI de Industriales parecen ser muy señoritos, yo pensé dejarlos en el centro aprovechando el solar de la escuela de oficiales de Joaquín Costa (golosísimo) porque el museo lo veo más rentable céntrico.

Pero eso sería una operación digna de franceses.

1 me gusta

Ojalá lo vean mis ojos. Sueño con ver algun día todo el Palacio de la Industria ocupado por el Museo de Ciencias Naturales con fachada por la cúpula y al estilo del Natural Histrory Museum de Londres.

10 Me gusta

Hace poco paseaba por Juan Bravo y pensaba que a esa calle le vendría bien un buen lavado de cara. Sé que no se hará, pero aquí va mi idea.

La situación está así:

  1. La calle tiene un agradable bulevard entre la Calle de Claudio Coello y la Calle de alcántara. Es un espacio arbolado que en algunos tramos está tomado por terrazas.
  2. Entre la Calle de Conde Peñalver y la Calle de Castelló hay dos grandes centros hospitalarios privados (Ruber y Nuestra Señora del Rosario), varios centros médicos de consultas externas y residencias de ancianos. Esto general un tránsito de vehículos continuo y problemas de aparcamiento.
  3. hay algunas zonas con locales de ocio nocturno, que general igualmente problemas de estacionamiento y ruido.

Así que mi proyecto soñado para esta calle es:

  1. Eliminación de un carril en sentido castellana.
  2. Eliminación del estacionamiento en línea de un lado de la calle.
  3. Ensanchado de aceras en ambos lados y del bulevard.
  4. Estacionamiento mixto (residentes y rotatorio) en el gran espacio que en la esquina de General Díaz Porlier y Juan Bravo (frente al Ruber).
  5. Zona para subida/bajada de pasajeros adecuada frente las clínicas.
  6. Mejora estética de aceras, mobiliario urbano etc. Armonización estética con la reforma reciente de Ortega y Gasset.
  7. Reforma del espacio frente a la Parroquia del Pilar.
  8. Supresión de las “casetas” de bares en el bulevard.
5 Me gusta

Al hilo de lo comentado últimamente en otros hilos, vuelvo a la carga con el parque que creo que se debe hacer sobre la M-30 este entre Alcalá y Marqués de Corbera.

Al alcalde/sa que lo acometa le perdono todo lo demás. Sería un hito histórico.

Pues bien, se podría hacer un convenio con metro y levantar un pepinazo en el solar de las cocheras, con un lucro repartido entre las administraciones que ayude a costear el cubrimiento (mucho más barato que tunelar el río)

Lo he puesto muy apartado de la plaza de toros para que no la acogote. Formaría una postal muy ecléctica.

27 Me gusta

Yo ya he dicho por activa y por pasiva que me cargaría la M30 casi en su totalidad, pero si la mantenemos así, te lo compro.

1 me gusta

Hombre, quien se cargue la M-30 acabaría su carrera pidiendo limosna. Lo que yo propongo es algo totalmente factible y presupuestable que no afectaría al tráfico pero si a la huella de carbono y al albedo de la ciudad. Y, a algo tan o más importante, a la cohesión urbana.

3 Me gusta

Ya bueno, lo mío es un sueño irrealizable, no lo niego, mientras que lo tuyo no es que sea un sueño es que es una necesidad. Es más, dime tú qué partes de la M30 no necesitarían una actuación igual o similar?

2 Me gusta

Por necesitar, muchas, pero esa parte en concreto tiene unas cotas que facilitan la obra enormemente y que el resultado sea muy aparente, ya que el parque sería continuo sin abruptos cambios de cota, con excepción de Fuente del Berro que al estar protegido requeriría unas rampas tangentes. Además de ser la parte más «centrica» del arco este.

1 me gusta

Cambio de tercio.

De algo muy factible paso a una fantasía que espero haga las delicias de los más románticos y fantasiosos, porque se trata de una fantasía con todas las letras.

Primero pondré esta pequeña chapuza:


Que servirá como gancho.

Bien, la fantasía consiste en imaginar la necesidad de una sede noble para una Presidencia de la República.

Esto es un McGuffin para justificar la intervención, no tiene ninguna intencionalidad política ni pretendo abrir ningún debate al respecto, ni me gustaría que se abriese.

La idea sería coger el Conde Duque o Cuartel de Guardia de Corps (nombre mucho más bonito) y hacer una obra historicista sin ninguna cortapisa, sin respetar el proyecto original.

Se le construirían 8 torreones adicionales al existente, con un total de 9 chapiteles distintos tomando como inspiración los mejores ejemplares del país, que darían nombre a cada torreón.

Las fachadas se encalarian, los vidrios continuos sería sustituidos por ventanales de cuadradillo, se añadirían barandas de forja, guardapolvos y alféizares en cada vano, la fachada noble bajo el torreón actual sería reconstruida y barroquizada en granito pardo con pilastras corintias inspirada en la Granja, se añadiría una cornisa moldurada con ménsulas por toda la cubierta.

El patio sur sería el lugar de la vivienda presidencial, y sería transformado en un jardín laberinto.

En el patio norte se pondría un huerto de frutales.

Y en los costados del patio de honor sendos parterres.

En los subterráneos se pondrían unas termas y spa, así como pistas deportivas, además de los accesos en coche desde túneles que desembocarían en Princesa y Alberto Aguilera.

El jardín al norte sería cerrado por una potente verja historicista.

Las cubierta serían totalmente unificadas y bajo ellas se instalarían todas las instalaciones técnicas.

Todas las salas nobles serían forradas en los mejores mármoles con diseños vanguardistas.

El palacio pasaría a conocerse como el Palacio de los Nueve Chapiteles.

Disculpadme la osadía y abusar de vuestro tiempo, tendré fiebre.

13 Me gusta

Una de las cosas por las que entré este foro fue por cosas como esta. Te felicito y detesto a partes iguales porque ahora has hecho de esto una necesidad.

1 me gusta

Recojo el guante, como romántico fantasioso. :sweat_smile:
Y aunque no soy yo un defensor del falso histórico, sí de la reconstrucción; pero como estoy un poco entre el sueño y la vigilia… os propongo un juego: ¿Imaginad con qué fin y en qué lugar de Madrid, se podría poner en pie alguno de estos soberbios proyectos?
A mí se me ocurre una hipotética Ciudad de la justicia.

Filippo Juvarra, Palacio Real de Madrid 1736



Antonio Palacios, Puerta del Sol, 1918-1938



14 Me gusta

Yo propongo destruir la intervención de Moneo en Jerónimos y recuperar el antiguo claustro gótico (ahora neogótico).

13 Me gusta

Sobre la M-30, se planteó, en los años 30, desarrollando el plan Zuazo, como una sección de vía-parque, incluyendo un tranvía que iría bajo los ojos menores de puentes como el de la avenida de América.
No encuentro ahora la sección, pero hace años escribí un libro sobre vías-parque y una de las pocas referencias que encontré sobre el concepto fue en de lo que hoy es la M-30.

4 Me gusta

gótico?