Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

Te puntualizo que cuando Argentina creó su Congreso era un país rico para la época, por eso se llenó de italianos, y creo que no eres consciente del nivel de precariedad de la España de mediados de siglo XIX, como indicio, te diré que había tantos bachilleres como licenciados en Francia…

Respecto al Prado, pues sí, habría sido un congreso muy notable, pero prefiero esa presencia urbana para la mejor pinacoteca del mundo.

10 Me gusta

Sí sí, a ver el caso argentino…bueno porque había un mundo nuevo pero te recuerdo que al igual que el caso español, no salieron de una guerra civil y se metieron en otra, aunque es cierto que paliaban ese gasto económico con la conquista y expolio del sur. Y si el caso español fue paupérrimo precisamente por ello me extraña que no se reciclasen edificios tan notables como Villanueva. También te digo que no es que sea un deseo su utilización como parlamento, sino un simple comentario. Ahora es inimaginable separar el edificio del Prado.

1 me gusta

No, si te entiendo perfectamente, a mí la fachada del Senado histórico me trae a mal vivir, me parece un quiero y no puedo de pleno siglo XX.

La reformaría de arriba a abajo para hacer un pórtico continuo y retiraría los árboles que la tapan desde Bailén.

Algo así, pero con muchas ventanas en ambos pisos y en el friso, y tres puertas, y no necesariamente corintio:


Palacio de Justicia de Lyon.

11 Me gusta

También podemos devolverle alguno de sus aspectos anteriores. Preferiblemente el primero:

8 Me gusta

Sí, porque la fachada más antigua es una buena muestra de la miseria que te relataba.

1 me gusta

Muchas veces he pensado que el gran solar del Canal de Isabel II en Plaza de Castilla sería un sitio adecuado para hacer un gran museo de las Ciencias y la Tecnología. Mi sueño es una idea como la de Valencia pero con contenidos, sin “calatravas”. Un edificio, con categoría como para Pritzker, que reuniese lo mejor de la museística dedicada a la historia de la ciencia y tecnología, con las mejores soluciones medioambientales, con materiales reciclables y de ahorro de energía. Incluiría desde las soluciones encontradas por la ONCE para facilitar la vida de discapacitados hasta áreas de radioastronomía, tecnología cuántica, inteligencia artificial, incluso un área para encuentros internacionales relacionados con los últimos videojuegos y tecnología del ocio, otra área que fuese fácilmente adaptable para los sucesivos sistemas de proyección en 3D u holografía que vayan surgiendo y por último, dado que el solar está en una cota alta, una torre con un restaurante rotatorio y grandes vistas hacia la Castellana sobre todo. Esta torre no tendría porqué seguir el modelo de las conocidas torres de TV, sino más en la línea del Centro Niemeyer de Gijón.

4 Me gusta

El caso es que ahí ya hay dos museos privados, el de la Fundación y el de las bóvedas.

Ya. Por eso lo he puesto en Fantasías Arquitectónicas personales.

No había captado que la idea era acabar con el depósito.

Algo menos fantasioso es que pongan una pantalla led cilíndrica en torno al depósito elevado. Que vista un poco ese costado.

Espectacularmente necesaria

No me parece mala idea una reforma del Pirulí, pero en mi opinión tendría que ser principalmente externa. No sirve una función estética ni de ocio, ni siquiera de oficinas de RTVE ni nada por el estilo, sino que desde ella, como torre de comunicaciones que es, emiten 36 emisoras de radio FM y digitales y más de 40 canales de televisión. Ello necesita unas instalaciones meramente profesionales y que sirvan para cumplir su función y para sus trabajadores. Transformarla a unas instalaciones estéticas o de ocio para el disfrute de los ciudadanos implicaría la necesidad de construir otro complejo que cumpla las mismas funciones (con la infraestructura necesaria) y de dimensiones considerablemente grandes ya sea a lo alto o a lo largo. No es mala idea, pero desde un punto de vista utilitarista, las instalaciones sirven muy bien su función, por eso yo consideraría mayormente una reforma estética exterior.

(me estoy poniendo al día con el foro, por eso contesto ahora jajaja)

3 Me gusta

Queremos volutas! Más barroco y menos barraca :rofl:

2 Me gusta

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2022/11/14/6371f5a7e4d4d894248b457a.html

3 Me gusta

Espero que esos renders se queden en proyectos soñados porqué tapan toda perspectiva con árboles. Por no hablar de que añaden chiringuitos que no pegan ni con cola en medio de una ciudad.

7 Me gusta

Parece una imagen de la típica ciudad española vista por guiris. Bar, paella y olé.

Árboles tapando perspectivas, jardineras gigantes con formas extrañas, un montón de chiringuitos y una charca para el baño con la estatua monumental más importante de la ciudad en medio. Un paraíso para los ingleses borrachos, vaya.

2 Me gusta

Y con todo eso sigue siendo muchísimo mejor que la situación actual.

1 me gusta

Ida de olla, pero molan las ilustraciones :sweat_smile:

6 Me gusta

Lo compartí porque el concepto me pareció curioso e interesante. Aunque algo utópico, creo que es el objetivo hacia el que deben caminar las grandes ciudades.

3 Me gusta

Encuesta de parte, da casi verguenza pero bueno. Estaria bien ver datos desagregados por barrio y si me apuras por seccion censal

Me explico, no es que NO vivir en un sitio no te de derecho a opinar, pero si vives en una zona con poco espacio de aparcamiento y ausencia de garajes, pues que te quiten esos pocos espacios para el orgasmo mental de terceros que solo acuden de ciento a viento pues…

2 Me gusta

Pues las veo igual de malas pero en opciones contrapuestas