Firmo todo esto. Pero que haya una gran fuente monumental con ornamentos en el centro, como se ve en el mapa que has dibujado.
Por lo que ha dicho no es una fuente, es un acceso, como la pirámide del Louvre ero en versión esférica. Y lo suscribo me parece una grandísima idea absolutamente todo el proyecto
Mucho mejor. Más limpio y funcional.
Tampoco sería mala opción, pero creo que el propósito de la entrada con ese globo terráqueo de cristal es crear un hito en medio de la plaza para llamar al visitante a entrar al Museo.
Es este mismo concepto pero inverso, entras en la cupula y bajas por unas escaleras al Hall principal.
En cuanto al monumento a Colón, yo elevaba su pedestal unos cuantos metros mas, y lo ponía señalando al Globo de cristal.
A mí no me convence lo de ir moviendo museos.
No me parece nada mala la idea pero yo no llevaría la Biblioteca Nacional allí tan apartada, estaría mejor en el Buenavista (la imagino rodeada de esos jardines). Y si la bandera se coloca donde antes estaba el Monumento a Colón, yo recuperaría la cascada anterior
También se podría llevar a Colón donde estaba y recuperar las fuentes haciendo una rotonda con la bandera en el centro, así si que se vería desde toda la Castellana y el Paseo del Prado…
Totalmente, y crear una isleta verde alrededor para que la gente pueda cruzar y admirarlo de cerca, como antaño.
Si se produce este traslado, sería una declaración de guerra a Madrid.
Ya nos robaron el museo del Ejército, y un nuevo hurto sería demasiado.
En todo caso podemos hacer un cambio, ya que Madrid es la capital de España, la capital del reino, es más conveniente que el Archivo General de Indias se traslade a Madrid.
Le compro la integración de espacios y quizá la ordenación, con las rasantes bien niveladas con las calles.
No tengo tan claro lo del Museo de América. Y menos aún a costa de la BN.
Bien a la extensión de la acera. Pero el carril bici tiene que ir arrimado a la acera. Y las paradas deben situarse entre el carril bici y el carril bus, con tamaño suficiente para que los pasajeros que esperan no ocupen el carril bici. Y, si puede ser, con bordillos más bajos o a nivel de acera. Detesto esos carriles bici, como el de Joaquín Costa, entre bordillos y matojos. Espacio y sin estorbos, por favor.
En todo caso, no entiendo muy bien porqué se ha puesto el carril bici en ese lado. Realmente, en bajada, la bici convive bien con los coches. El problema son las subidas. Y puestos a hacer doble sentido (que no me gusta nada) que fuera al otro lado. ¿Cómo se accede desde ahí a Gran Vía o a Sol?
En términos generales, cuesta entender que lo más peligroso no es ir en bici entre coches circulando, sino al lado de coches aparcados que abren la puerta o salen directamente sin mirar. O los que aparcan en doble fila, obligando a cambios de carril. O, si te caes, los bordillos graníticos de nuestras ciudades: en casi todos los países suelen ser bajos, romos y de cemento.
Para que tenga sentido peatonalizar Jorge Juan (Armada) se deberían igualar las cotas, porque a un lado tenemos la verja de la BN y al otro el talud generado por el aparcamiento y la rampa para más INRI.
Y no es por ser aguafiestas, pero esa ordenación radial del jardín tiene 0 unidades de oportunidad de salir triunfante en un concurso de arquitectura, se considera una composición trasnochada.
Describo, no opino.
Bueno pero entonces no hay 200 como decias.
Luego lo del mejor servicio pues entiendo que es opinable. Habria que preguntarles y comparar por ejemplo con caminos o teleco que estan el el quinto cristo al final de la ciudad universitaria.

Ya nos robaron el museo del Ejército, y un nuevo hurto sería demasiado.
Yo no hablaría de robo. Por desgracia la decisión de trasladarlo en tiempos de Aznar no levantó mucha polémica, más allá de algunos especialistas. En su momento, que yo recuerde, la oposición no dijo nada y luego la decisión fue respaldada por Zapatero.
A mí me dio mucha pena.
No fue el primer museo nacional que se trasladaba fuera de Madrid. Antes lo hizo el Museo Nacional de Teatro, que ahora está en Almagro. Es verdad que no estaba tan asentado como el ejercito y que ahora, en la sede manchega, tiene una entidad que nunca tuvo en nuestra ciudad.
No están más lejos que la de Historia y en cuanto a instalaciones tiene mucho potencial, las clase son cómodas y permite gran cantidad de servicios. Su ubicación está conectada con varias líneas de autobús y está a 10min de la parada de metro de ciudad universitaria. Sí la Castellana está mejor conectada, pero que no te toque hacer un trabajo sobre algún tema del que necesitas bibliografía de otra facultad porque te toca recorrer media ciudad para ello. Ese es el punto y lo digo por experiencia.
Pd. El tema de las 200 facultades es obviamente una exageración, lo aclaro aunque lo dije pensando que no tendría por qué hacerlo.
Yo estuve en el alcazar de Toledo viendo el museo del ejército y tengo que decir que no me gustó nada. Tabiques de pladur por todas partes y mucho recoveco. No sé si habrá cambiado.
Por supuesto todo el mundo sabe que es una exageracion, pero daba la impresion de una atomizacion de las facuktades en madrid que no se corresponde xon la realidad, esa es la verdad.
Y ya lo dejo aqui, porque cada uno tenemos una experiencia distinta. Tu quizas tuviste que recorrwr medio madrid ¿cuantas veces? Por un trabajo.
Yo no necesite salir de los muros de la mia lara nada. Habra experiencias diversas.
Pues en el caso de la Politécnica la dispersión es mayor porque tiene las facultades repartidas por varias zonas de la ciudad.
Si se pudiera fantasear a lo grande sin tener en cuenta el dinero, mi fantasía es un río cruzando Madrid (Madrid Río muy bonito pero agua poca y está escorado hacia el oeste).
Un río que vaya de la estación de Santo Domingo en línea recta hacia el norte por toda Bravo Murillo o si no, por todo el Paseo del Prado y la Castellana. Déjenme soñar .
A ver, se trata de soñar cosas que sean algo plausibles no? Ojalá un río de verdad en Madrid sí y playa, pero cómo lo harías?