Pero sin las volutas, el pedrusco ta cual.
De hecho es un poco Las Vegas
Pero sin las volutas, el pedrusco ta cual.
De hecho es un poco Las Vegas
Uno de los proyectos que me gustaría para Madrid, seria la reconversion actual del Piruli.
Es increíble como lo que deberia de ser un mirador con un buen restaurante es hoy en dia una mera estructura vieja, apagada y olvidada por sus administradores.
Se que sigue teniendo un uso pese al avance tecnológico, pero es injustificable las oportunidades perdidas que estan dejando olvidadas. Además, con una buena reforma exterior y con una buena iluminación quedaría espectacular. Aquí algunos ejemplos de como en otras ciudades han sabido reconvertir estos colosos:
Mal estructurada desde el pricipio. Altura , planteamiento etc…
Y lo más fuerte de la Filarmónica, para mí, son esos intersticios, el espacio sobrante, que tuvieron la audacia de convertir en un recorrido casi urbano. Lugares complejos, espacios de encuentro, diferentes alturas, amplia visibilidad… Le sacaron el potencial que tenía a la modernidad.
Buenas @boiler , ¿has visto el video de Deconstruyendo el Cine sobre la filarmónica? Si no, lo recomiendo. Yo lo he visto hace unos meses y me encantó. (Creo que es mi primer comentario después de 12 años que llevo siguiendo la página )
La filarmónica de Berlín
¡¡Bienvenido!! Gracias por el vídeo.
Lamento ser la nota discordante, pero mis últimos encuentros con la Filarmónica de Schauron me dejaron muy, muy frío, casi como un escenario de Fallout.
Yo diría que casi todo lo que se ha construido en Berlín después de la II Guerra Mundial deja bastante frío el alma y la vista. ¿Tal vez se salve el Fernsehturm y el Sony Center? Incluso la ciudad tiene un regusto amargo de soledad y frialdad que se impregna en su sociedad y en su arquitectura.
Se nota que Berlin fue, pero ya no es. Le está costando ser, y puede que nunca vuelva a ser.
Hasta Frankfurt tiene mejores vibraciones urbanas que Berlín, dentro de sus limitaciones.
Juan Navarro Baldeweg, concurso para la ordenación de la Plaza de Colón.
Un huevo gigante traslúcido con iluminación interior.
https://mobile.twitter.com/dgllana/status/1401484988017745929
Kitsch es la palabra.
Es un problema de dibujo…en plaza Callao tampoco me gusta…pero en un parque y bien hecho sí.
Si el efecto es éste ya no queda kitsch…mas bien minimalista-metafísico
No sería una banalidad, es el emblema de Madrid…que es muy poético.
Es lo que yo he dicho con otras palabras.
Bueno, es que lo uno viene de lo otro…
Como este hilo va de Proyectos Soñados: que hubiesen construido los Nuevos Ministerios en otro lugar (por ejemplo en la prolongación de Príncipe de Vergara), que hubiese estado en “nuevos ministerios” la ciudad deportiva del Real Madrid, y ahora las 4 Torres con algunas más.
La arquitectura “moderna y de calidad” es esa donde retorciendo unos cuántos ángulos rectos, desordenando paredes y cargándote unas cuantas simetrías pasas de tener un centro comercial normal y corriente a tener una obra maestra de la arquitectura, la formación de espacios, recorridos urbanos, intersticios complejos, espacios de encuentro y expansión del alma en conjunción astrológica con la magia del Universo.