Madrid: Proyectos Soñados y Fantasías Arquitectónicas

Supongo que el proyecto soñado es tener una movilidad limpia.

:man_shrugging:t3:

Para la Plaza de Jacinto Benavente, propondría una reestructuracion de la circulación de este tipo.

Antes:

Después:

-Aviso-
No se si me he dejado alguna alternativa de circulación en la cuneta, no soy experto en subsuelo, patrimonio o arquitectura de la zona.

8 Me gusta

Y ya si se demoliera el edificio ladrillero marrón y se sustituyera por otro con las rampas del parking incorporadas en su planta baja…

Y Dr. Cortezo peatonal

1 me gusta

Me gustaría un exterior menos austero para el Auditorio Nacional de Música.

8 Me gusta

A mi directamente me gustaría OTRO Auditorio Nacional de Música. Exteriormente no me gusta nada, y por dentro bueno…

7 Me gusta

Pues a mí me parece un edificio más que digno. Otra cosa es que reneguemos del postmodernismo arquitectónico.

Y aclaro que he estado dentro multitud de veces.

6 Me gusta

Por dentro funciona bien, acusticamente, que es para lo que es.
Por fuera podria bien ser un Tanatorio…

12 Me gusta

Es un espanto.

3 Me gusta

¿A lo mejor es demasiado pequeño?

En el anterior foro había un forero músico (concertista creo), tenía muy bien diagnosticados los problemas de equipamiento musical de la ciudad.

2 Me gusta

Me hubiese gustado que Madrid fuese la sede de estupendos edificios de estilo plateresco en lugar de tanto herreriano. Fusionado con la arquitectura ecléctica madrileña de comienzos del XX ¡qué tendríamos!

A lo mejor habria que ir pensando en una cité de la musique, como en paris

3 Me gusta

Comparar lo que hizo García de Paredes con su referente, la Filarmónica de Berlín, es muy triste. Las dos salas de conciertos del Auditorio Nacional tienen muy buena acústica, pero les falta vuelo, dinamismo, se nota que el edificio está condicionado por el solar. El ingreso, las zonas de espera, la cafetería, el mobiliario, los cuadros… tal y como están, me parecen muy rancios.
Y el exterior, tan ramplón, pesado, provinciano… ahí la comparación con el edificio de Scharoun me resulta especialmente dolorosa.

5 Me gusta

Casa Aversu, 1958

Fuente: arquitectura viva

Casa Guzmán, 1971

Fuente: Pinterest

Colegio Aleman, 1961

Fuente : Pinterest

Los ecos de su derribo llegó a Alemania, paralizandose ; una obra que nadie entiende porque no estaba protegida:

8 Me gusta

Buenas aportaciones, pero creo que no son fantasías.

2 Me gusta

Yo vuelvo a insistir, antes de llenar medio foro con obras del movimiento moderno y sus respectivas quejas y divagaciones acerca de su protección, creo que sería conveniente que @toninowilde abriera un hilo dedicado a ello. No cabe duda del interés que suscita pero eso no justifica que se impregne un hilo tras otro de las filias personales de cada uno, que todos las tenemos.

4 Me gusta

Me da la impresión que al tratarse de edificios demolidos, sí es coherente que @toninowilde los cite en éste hilo, el de los sueños y deseos arquitectónicos. Deseando que se reconstruyan, quizás.

Y si no son de éste hilo, muchísimas gracias por las aportaciones, @toninowilde :+1:t2:

8 Me gusta

Creo recordar que ese edificio se hizo con urgencia, en tiempos de escasez presupuestaria, para alojar la actividad que, hasta entonces, se hacia en el Real, como paso previo a su reconversión en Ópera.

Así que se hizo casi en la primera parcela púbica que se tuvo a mano en el centro de Madrid (en este caso, creo resultado de las cesiones producto de la urbanización de General Mola/Príncipe de Vergara) y con un presupuesto justito, en el marco del Plan de Equipamientos Culturales (o similar) que puso en marcha el ministerio de Cultura.

Fue muy alabado en su tiempo, y no sé si premiado. Eran tiempos de posmodernismo. A mí nunca me ha llamado la atención. Pero la sala funciona bien. Es decir, cumple con su cometido. No es poco, pero podía ser más.

Aunque tengo que reconocer que el exterior de la Filarmónica de Berlín me decepcionó muchísimo. Diría que ha envejecido mal y que, además, está mantenida regular…
<

1 me gusta

A mí la Filarmónica me parece que es un edificio que lo podrían firmar ahora mismo

5 Me gusta

Construcción del emblema de Madrid a escala monumental:
Roca gigante levitante de la que brotan manantiales de agua y con sistema eléctrico que emita chispas (mis muros de fuego son).

4 Me gusta

No esperaba este arranque castizo de tí.