Esa es la primera solución que viene a la mente, pero el efecto carcelario además de una mayor afección al aspecto general del viaducto tanto desde arriba como desde abajo me echa para atrás.
Otra opción es apoyar redes sobre mástiles en la calle Segovia.
Lo primero que hace falta es sustituir esos árboles por unos que sean la mitad de altos (que crezcan como mucho a la mitad de altura).
No se dan cuenta de que calle nueva que hacen o reforman siempre tiene un aspecto estupendo… pero nunca tienen en cuenta que han puesto árboles que luego crecen demasiado y lo estropean todo.
Sí, pero alguna solución habrá que poner, porque a mí la mampara no me parece solución ninguna. Me parece un adefesio que impide disfrutar de las vistas.
Si yo fuera alcalde reconstruiria el Pabellòn de la República de la exposición universal de París de 1937 y lo convertía en museo de cartelería de la guerra civil de los dos bandos.
Me parece una idea estupenda. Recuerdo que en 1987, en el Museo Reina Sofía estuvo una maqueta que reproducía el pabellón. No sé si continuará allí. Era una exposición temporal por el 50 aniversario del Guernica. El edificio me pareció muy vanguardista para su época.
Hoy, a la entrada del MNARS es posible contemplar una réplica de la escultura El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella de Alberto Sánchez Pérez que acompañaba al pabellón de la República en Paris
Sustitución, aprovechando su estructura, del Faro de Moncloa por un cono monumental para celebrar el centenario de la Ciudad Universitaria, renovando su acceso dándole un carácter más de"arquitectura democrática" y “ascético” con este elemento.
Si se eliminase el Faro de la Moncloa yo no pondría otra cosa en su lugar. Bastante se da de patadas con el Museo de América, el Arco de Moncloa y todo lo demás. Si se quiere poner “un cono monumental para celebrar el centenario de la Ciudad Universitaria”, yo lo pondría en la Glorieta del Cardenal Cisneros, donde comienza la avenida Complutense.
Junto al Arco de la Moncloa lo resignifica y dialoga con él.
No es tan fácil hacer desaparecer esa estructura.
Además que señala el comienzo de la Ciudad Universitaria y se hace visible desde Princesa.
El punto elevado es ese (por eso se puso el Faro ahí) y enlaza con la Cornisa.
“Junto al Arco de la Moncloa lo resignifica y dialoga con él”. Lo que lo significa es la cuadriga de Minerva, diosa de la sabiduría, en lo alto y dejar de hablar de un “arco de triunfo militar”. No sé quién se inventó eso que está de moda de que los objetos “dialogan” ¿Qué se dicen?
“No es tan fácil hacer desaparecer esa estructura” Pues para hacer ese cono propuesto tendría que desaparecer la estructura actual ¿no?
“Además que señala el comienzo de la Ciudad Universitaria y se hace visible desde Princesa”. El comienzo de la Ciudad Universitaria ya lo señala el arco con el grupo escultórica de Minerva en lo alto.
“El punto elevado es ese (por eso se puso el Faro ahí) y enlaza con la Cornisa” El punto elevado para qué, está más elevado el parque de la Virgen Blanca.
El otro día estuve por el Hospital Clínico, hacía años que no iba y me sorprendió el lamentable estado en que se encuentra la calle Isaac Peral, la Plaza de Cristo Rey y los accesos a la Fundación Jiménez Díaz y el mismo Clínico. El abandono del monumento a Carlos Jiménez Díaz es VERGONZOSO.
Observad las dimensiones del paso de cebra que se usa para acceder a ambos hospitales.
Toda la zona requiere una intervención en profundidad eliminando espacio para el coche y devolviéndoselo a los miles y miles de pacientes, muchos de ellos con problemas de movilidad, que van cada día a visitar ambos hospitales.
Está prácticamente igual que cuando estudiábamos allí nosotros, y antes de nosotros nuestros padres.
Bueno, miento, sí que es verdad que en una de las esquinas de Cristo Rey edificaron una residencia bastante decente en donde había una manzana vacía famosamente llena de gatos callejeros.
La zona del arco de la Victoria da vergüenza ajena, habría que hacer un macroconcurso para reorganizar todo el tráfico, redefinir todo el conjunto y facilitar y adecentar todo el entorno del museo de América, así como darle un uso a un restaurado arco, para que no vuelva instantáneamente a la decadencia.
También se debería intentar comunicar el Museo de América con el del Traje sin obligar a pasar por Moncloa.