Madrid: Proyectos Residenciales

Estos barrios de callejuelas “modernas” de Madrid me resultan agradables. Quizá sea cuestión de escala y de traza. Pero quizá merezcan un mejor tratamiento de las calles, aprovechando espacios generados en el encuentro de calles para crear pequeñas plazuelas con algo de arbolado, calles de plataforma única, etc. No sé si cabe, incluso, trabajar supermanzanas (en barrios cercanos, creo que es factible).

3 Me gusta

El edificio que están haciendo en Alonso Cano 68, es del Ayuntamiento? No entiendo por qué sale el escudo del Ayuntamiento pero luego aparece un promotor privado. Alguien sabe algo sobre diseño?

3 Me gusta

En la web del arquitecto aparecen estas dos imágenes.


https://fusterarquitectura.es/portfolio-item/alonso-cano/

12 Me gusta

Residencial Naos, promueve IBOSA, ubicado en Argüelles. Viviendas desde 491.121 €

13 Me gusta

Residencial Indus, en Pozuelo de Alarcón, promueve IBOSA. Desde 701.025 €

13 Me gusta

Medio millón de euros por esto…

Manos arriba.

16 Me gusta

Allá cada cual…

Hostia, ni puerta en el dormitorio y la cocina americana descuadrada con el salón. Chef’s kiss.

4 Me gusta

Curioso el mensaje publicitario que ha quedado a la vista en la medianera del solar del edificio de Mandarin. Parece que en su momento previeron el futuro.

8 Me gusta

Te puede parecer una mierda, pero estás pagando la zona chato. Y eso donde está y el diseño del edificio a día de hoy es lo que se paga, nos guste o no. Si eso estuviera en Calzadilla de los Barros, provincia de Badajoz, tendría otro precio.

1 me gusta

Eso no es una vivienda…es un picadero para ricos (dormitorio sin puerta y sin cocina familiar) más claro agua.
Anda que no hecho yo trabajos de “taxista” y escolta a estos sitios a 500€ son trabajos muy cómodos y bien pagados si eres discreto y tal.
Los 500 € me los pagan a mi que no quiero líos ehhhh

Muy buen video sobre los planes de NYC para construir 500.000 hogares adicionales para hacer frente a la creciente demanda y los precios elevados en una ciudad que ha visto doblar sus alquileres en tres años (ahora la renta media en Manhattan son $5,500 al mes).

Ojalá que las autoridades españoles - tanto nacionales como CAM y Ayto - tomaran nota de cómo están haciendo esto posible.

Puntos interesantes:

  1. Plan de Inversión : El alcalde de Nueva York ha propuesto un plan de 24 mil millones de dólares para crear 500.000 nuevas viviendas en la próxima década. Madrid podría considerar inversiones similares en viviendas asequibles.
  2. Crisis de Alojamiento: A pesar de los esfuerzos, Nueva York solo pudo construir 200.000 nuevas viviendas en la última década, mientras que su población aumentó en 800.000 personas. ¿Alguien recuerda los datos de Madrid?
  3. Dificultades para Construir: Me alucina la parte en la que el alcalde saca los miles de papeles que hacen falta para construir en NY en cajas para proponer su simpllificación.
  4. Reforma Burocrática: Por otro lado, flexibilizan todas las restricciones urbanísticas para zonas y edificios. El alcalde de NY propone 111 nuevas formas de reducir la burocracia para facilitar la construcción de viviendas.
  5. Fomentar la Construcción público-privada: Su estrategia de reconstruir edificios de vivienda pública en altura con una privatización de la promoción y gestión (mix de alquileres privados y públicos en un mismo edificio) me parece un gran acierto tanto a nivel vivienda como de integración social.
8 Me gusta

Si el Ayuntamiento de Madrid no tiene dinero para construir miles de viviendas al menos que no impida o dificulte que las puedan construir otros agentes. Hacer esto por cierto choca frontalmente con la idea o concepto de libertad pero nadie lo dice.

Vivimos en una ciudad con demanda ilimitada pero oferta limitada por culpa de restricciones de suelo y de todo tipo. Me hace gracia que luego se hable de “mercado de la vivienda” cuando se deberia hablar de “mercado intervenido de la vivienda”.

7 Me gusta

Qué tipo de argumento es ese? Cada uno en su escala y con sus necesidades.

Madrid tampoco necesita medió millón de viviendas. Se cifra en unas 23 mil anuales la necesidad de la ciudad.

Y en todo caso para poder comparar bien los presupuestos en materia de vivienda pública serían presupuestos de Ayto, CAM y Gob.

4 Me gusta

Otra propuesta de NY que me parece muy interesante son los espacios públicos interiores.

Igual que se negocia altura por un mayor espacio ajardinado en la calle abierto al público, también se negocian espacios interiores públicos dentro de los edificios a cambio de una mayor altura.

Hay espacios increíbles por toda la ciudad que son fantásticos refugios del calor y frío durante los meses duros.

Los gestionan los propios edificios pero cuentan con una inspección constante del departamento de parques del Ayuntamiento.

He estado en muchos y todos están en perfecto estado siempre. Al fin y al cabo los incentivos están bien alineados porque son sus propias halls de entrada.

Diariamente hay todo tipo de gente trabajando, comiendo o simplemente charlando.

9 Me gusta

¿No se sabe nada del estudio?

Pues me asusta concluir que la relación nuevos habitantes / nuevas viviendas puede que sea todavía peor en Madrid… Al menos estos 10 últimos años…

En toda la Comunidad se construyeron 16.000 viviendas (¿2019? si no recuerdo mal). El último año la población aumentó en 112.077.

Parece que hasta en Barcelona están cediendo y ven que la solución debe incluir el “construir más”… el nuevo PDUM prevé

9 Me gusta

Según el artículo el estudio es sAtt.

1 me gusta

Ojo que muchos sitios de los que hablas son privados, tenemos sitios privados de uso público en Madrid?

A eso me refiero, sí. Están todos dentro de propiedades privadas y son de uso público. Me parece una gran idea porque los incentivos para su cuidado están muy alineados y funcionan de maravilla.

3 Me gusta