Es que, aunque sea duro decirlo, uno se forma en arquitectura. Como se forma en arte, en cocina, en música…
Cosas que en un momento a uno le parecían correctas, a medida te formas, ves que a lo mejor no eran tan buenas, o al contrario, que son mucho más que correctas, son excelentes.
A mi gran parte de la arquitectura contemporánea actual no me convence del todo. Hay muchas cosas que me gustan. Seguramente no las entienda. Pero creo que se peca habitualmente de superficialidad. Incluso, por lo que se da en muchas escuelas, no es aceptable un proyecto “correcto”, siempre tiene que añadir algún punto excentrico o de originalidad disruptiva… No creo que eso tenga que ser siempre así.
Yo no sé mucho de pintura, por ejemplo. Hay cuadros que no me gustan o no los entiendo… Pero no me atrevo a decir que Picasso no tenía talento o lo que pintaba lo podía hacer mi hijo… Evidentemente no es así.
(No lo digo por ti, lo digo en general)
Esas celosías se pueden abrir (como si fueran unas persianas, en algunos huecos).
Cuidado que la celosía puede ofrecer una privacidad que no existiría si fuera completamente transparente.
Tienes privacidad, mientras ves el cielo desde la cama.
Y aprovecha esa terraza de los dormitorios para crear un porche en la planta inferior, una extensión del salón, no entrará luz directa al interior que en superficie muy abiertas en España es un problema (al menos en Madrid).
Hay mejores viviendas, pero era para poner un ejemplo de promoción comercial bien diseñada. En Madrid no son pocas.