Madrid: Proyectos Residenciales

La casa de una de las mayyores fortunas de España…

Los Bueso Inchaustin construyen bien, qué duda cabe. Pero les faltaría un lenguaje más simple y que sustente una idea potente desde el principio. Y no ese totum revolutum de copias y pegas de otros proyyectos suyos que pishhhhhhh. No es un lagasca 99 y ha podido serlo.

Muchas gracias por las fotos. Se trata de esto.

1 me gusta

Antonio Lopez y Las Carolinas.



11 Me gusta

Totalmente de acuerdo contigo, sólo comento que intuyo que los ideólogos de este modelo quizás quieran marcarse en el futuro otra colocación de este tipo de vivienda a fondos y demás. Así que les viene mucho mejor que sean viviendas con todo este tipo de servicios.

3 Me gusta
2 Me gusta

La Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid son los únicos que están construyendo vivienda asequible con cifras medianamente aceptables (dentro de la escasez generalizada), no sé si hay otro modelo alternativo o no lo hay, pero desde luego no está funcionando o nadie lo está poniendo en marcha, al menos en España. Y ha habido tiempo, gobiernos de todo color y fondos de sobra para hacerlo.

Si consideras aceptable las cifras de vivienda pública que se están construyendo por parte del ayuntamiento y la CAM con incrementos de población de más de 100.000 personas al año pues…

El modelo lo desconozco, pero yo empezaría por no vender las viviendas del parque público a fondos como se hizo hace no tantos años.

5 Me gusta

Edificio en construcción en la calle de José Silva 17. Antes era un edificio de oficinas:

11 Me gusta

El Plan VIVE es muy criticable, pero una de las razones que lo hacen criticable es que no hay otros planes que compartan críticas con ellos. El gobierno de España no hace más que repetir que van a poner en el mercado chorrocientas mil viviendas, y ese mensaje lo reproduce año tras año, sin que hasta ahora haya un solo ladrillo puesto.

A ver en qué queda el tema de las viviendas de SAREB, pero existe el hándicap de que muchas de estas viviendas están en zonas vacacionales, resort que quedaron paralizados tras la explosión de la burbuja o esqueletos de chalés en zonas perdidas de la mano de Dios que dudo resuelvan el problema de escasez de vivienda en las grandes ciudades.

El Estado tiene enormes masas de suelo en la inmensa mayoría de municipios españoles. Terrenos militares (anda que no hay cuarteles viejos, campos de tiro, campamentos de maniobras abandonados…) terrenos de ADIF en total desuso, de Sepes abandonados desde la burbuja… ¿qué les impide poner a desarrollarlos? Entiendo que la pérfida y monstruosa Ayuso les pueda poner palos en las ruedas solo para hacer daño, pero… ¿en otros lugares?

Tenemos el ejemplo de Cuenca. El espacio donde está la estación convencional abandonada, dedicada a pegar el pelotazo padre, suelo público a privatizar con aparcamientos masivos en superfície para coches vendido a los ciudadanos como “equipamiento”. Esto no me parece admisible. Y con ello no digo que los pisos a 1.400 pavos mensuales (aunque sean de 4 habitaciones) me parezcan la solución al problema. Claramente no lo es, es una burla y casi un atraco a mano armada, pero lo que propone el gobierno tampoco lo parece… sobre todo cuando el modelo es la nada.

2 Me gusta

El Gobierno se ha acordado de los suelos de SEPES y de SAREB en 2025, siete años después de llegar al Gobierno y cuando están a punto de echarles a patadas y saben que les va a tocar a otros ponerse a currar en ello.

Pero es mejor criticar el Plan VIVE porque le ha salido una gotera y te obligan a tener plaza de garaje.

1 me gusta

Desde el punto de vista de promover la construcción podría decirse que todos son unos incompetentes.

Con una población creciendo en 100.000 personas al año solo en Madrid tendriamos que estar construyendo 50.000 viviendas al año como poco.

En este contexto es de ser un poco pánfilo defender que haya una administración menos inútil que otra cuando todas estan en el mismo club de incompetentes.

2 Me gusta

En el reino de los ciegos el tuerto es el Rey, la Reina en este caso. Y luego te dicen que para solucionarlo lo que hay que hacer es quitar a la Reina tuerta para poner al ciego.

Como dice un estimado forero, que sigan entrenando.

Yo dudo mucho de que Madrid sea ejemplo de nada por el simple hecho de que sube a un 24% anual, casi duplicando al resto de ciudades grandes españolas.

Tal vez la poco mediática Sevilla es un punto interesante… Tiene suelo, tiene una empresa de vivienda municipal y encima está sacando mucho suelo adelante.

Aunque creo que la Junta está bastante inactiva en tema vivienda.

No me extraña que el tema de Vivienda estuviera en el limbo con el anterior Ministro, pues tenía otras prioridades, bastante más oscuras y sucias.

2 Me gusta

De horrenda sede de Metro a horrendo coliving :joy:. Y una reflexión más triste: me temo que el futuro de muchos jóvenes con trabajos supuestamente buenos va a ser vivir en estudios en todos estos colivings que están construyendo:

2 Me gusta