¿Y la opción de darles un trabajo, un alquiler social o una atención médica?
A lo mejor estoy diciendo cosas descabelladas.
¿Y la opción de darles un trabajo, un alquiler social o una atención médica?
A lo mejor estoy diciendo cosas descabelladas.
Si son adictos, lo primero sería un tratamiento químico para eliminar la adicción, si no, lo demás no servirá
El sistema de basura del ayuntamiento sabes cual es no? No se si vives en Madrid, o te lo explico
Repite conmigo amigo:
T4 - privado
Calle - publico
Tengo una amiga que se dedica a temas sociales, y la situacion es complicada, xk los pueden acoger en centros, pero hay unas normas muy estrictas, que la gran mayoria no quiere cumplir, entonces pasa lo que pasa, luego muchos tienen problemas con el alcohoL, que eso hace que se complique mas aun, son mayores de edad y claro tu no puedes mandar sobre ellos.
La gente que vive en la calle, es gente que quiere vivir en la calle, sin normas. Darles un empleo? La gran mayoria que vive en la calle no quiere un empleo, han pasado por problemas en su vida y se han excluido de la sociedad.
Y si no, preguntale a alguno a ver que te cuenta. En la calle ferrocarril hay una señora que vive en un banco, y ahí esta siempre, luego en invierno el ayuntamiento los recoge para que no mueran de frio basicamente, pero poco puedes hacer por ellos.
El ayuntamiento de Madrid, no es una ONG.
La T4 no es privada, lince, es un espacio público.
No por la calle más emblemática de la ciudad….. cosa que hasta hace poco no pasaba…. cada día hay más y el ayuntamiento pasando de todo
Por supuesto que si campeón, en los últimos 3 dias tienes un amigo policía, otro que gestiona la expo de frida khalo, otra que trabaja en temas sociales…nuevos añadidos a la lista de amigos incluyendo un responsable de apple España, otro en que trabaja en las nucleares de Francia…empieza a ser un chiste esto
Repite conmigo:
T4- arma arrojadiza política
Gran Vía - No le interesa a nadie.
El Ayuntamiento puede hacer muuuucho más de lo que esta haciendo, pero ya sabemos que tu labor en este foro es hacer hooliganismo político.
Dar casas a los sin techo: la lección de Finlandia, el único país donde la cifra cae
SI la solución se sabe que es eficaz desde hace años en estudios sociológicos, si no se aplica es por ideas morales y políticas, al ser un tema polémico dar vivienda a gente que “no lo merece”.
Un programa así aplicado en viviendas en la España Vaciada, donde puedan tener posibilidad de tener un trabajo y una vivienda, ayudados por servicios sociales para tratamiento de adicciones y reintegración, sería un éxito.
Todavía no ha hablado de su amigo el conejo Harvey.
es lo que tiene ser un perro viejo y tener mas años que tu
He buscado el hilo sobre soluciones para las personas sin hogar, pero no lo encuentro. @boiler no sé si puedes mover todo esto para allá.
Es que creo que es interesante tener un hilo donde compartir noticias como estas, y que no deberían estar en este.
Situación diaria en plena Gran Vía.
Ayuntamiento de Madrid con plenas competencias mirando hacia otro lado:
La del vídeo es la imagen de todos los días cuando pasas por la Gran Vía a partir de las 22:00 h. Después de la pandemia, un día me sorprendió ver a cuatro personas con mantas durmiendo a la altura del Primark. Desde entonces la situación se ha disparado, no solo en Gran Vía. Cuando terminen las obras de Luna, los soportales se van a convertir en un inmenso albergue. Y casi lo más alucinante es que a pesar de que cada día va a más y que el problema empezó hace cuatro años, el Ayuntamiento no dice nada, la oposición, tampoco y los medios de comunicación, menos.
¿De lo que no se habla no existe?
Pueden tomar una decisión a lo Trumpen Washington para resolver este problema
Es un fenómeno global producto de políticas globales (y globalistas), no creo que se pueda hacer mucho a nivel local con las herramientas y leyes actuales.
LONDRES
FRANKFURT
Esto empieza a ser como los mapas de Italia, que siempre el norte es verde y el sur es rojo.
Housing in Europe – 2023 edition - Interactive publications - Eurostat
Maldito globalismo y malditos surdos.
Insisto, el Ayuntamiento de Madrid tiene en sus competencias solucionar estos temas.
También dispone de mayoría suficiente para articular una ordenanza acorde si considera que por lo que sea no la tiene.
No sé qué tiene que ver el globalismo o lo que tú quieras ver aquí. Yo critico que ocurra en la T4 (el Ayuntamiento sí estaba preocupadísimo) y critico que ocurra en un espacio como la Gran Vía (por lo visto al Ayuntamiento no le preocupa nada).
Menos excusas y más exigir.