Nuestra mejor skyline, si me preguntáis (¿la única formada exclusivamente por torres de la primera mitad del siglo XX de Europa?)
José Antonio Quirantes Calvo
Nuestra mejor skyline, si me preguntáis (¿la única formada exclusivamente por torres de la primera mitad del siglo XX de Europa?)
Sí. Creo que es una peculiaridad madrileña. Un pequeño perfil urbano en alturas construido antes de 1960.
París, Londres, Berlín, Holanda, Bruselas… creo que no tienen nada parecido.
Mián tiene Porta Nuova, pero empieza cuando se termina el de Madrid, a mediados de los 50, y ya con acero y cristal.
La Telefónica, creo, fue en su momento el edificio más alto del continente, construido por una empresa estadounidense. La Torre de Madrid batió rácords, pero sólo en cemento.
Alguien, a propósito del Xifré, compartió una foto en el foro en el que el “cluster” Gran Vía-Alcalá hacía de telón de fondo del controvertido palacete. Es una foto que me gusta mucho.
Tetuán tiene algo de casco antiguo. Y, con esos tejados tan inclinados, hasta centroeuropeo.
Le falta una catedral.
Pregunta para los habitantes de Madrid (Que entiendo que seréis la mayoría):
¿Qué opináis de sobre las conclusiones del vídeo? ¿Cómo veríais el eliminar las restricciones a la construcción en altura en Madrid? ¿Las consecuencias sobre el skyline, oferta y precio de las viviendas etc. serían positivas o negativas?
P.D. No sé si es la entrada más adecuada para abordar este tema. Si algún admin quiere moverlo, sin problema por mi parte.
Tema muy hablado por aquí, esta claro que Madrid tiene multitud de zonas que permiten alturas de 200-300 m sin problema, se deberían planificar y legislar en nuevos planes urbanísticos. Creo que es indispensable crear multitud de MNN en varios focos bien comunicados.
Que para ello se necesitan dirigentes diligentes y comprometidos con la ciudad. Gente capaz que sepa mirar más allá de su ombligo.
Vamos, que nunca ocurrirá…
Es en España, por la general.
No he visto el vídeo, pero pinta bastante falaz por la portada.
En Madrid se puede construir cualquier altura si la parcela se califica con ella por parte de las autoridades competentes, como en cualquier ciudad europea, la mayor parte del suelo ya tiene una altura máxima asignada.
Esas calificaciones se hacen para que la edificabilidad se corresponda con el soleamiento y que la densidad poblacional deseada se cumpla, al menos en teoría, y para que las parcelas tengan un valor definido y no arbitrario. Todo en teoría.
¿Cuándo en Madrid se volvió a construir “a la malicia”?
La concentracion humana urbana aumenta la cantidad de lobos en el campo, es fantastico
Skyline visto desde el Aeropuerto de Cuatro Vientos. Estuve en el fanal y no os podéis imaginar las vistas con las que trabajan los controladores, impresionantes.
Ahora que quitaron el pulgar para abajo, que pongan un icono de fapfapfap para fotos como estas… ![]()