Madrid: Patrimonio Protegido y Futuras Incorporaciones

Es de pago querido.

https://archive.is/2025.03.27-060432/https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/inversiones-alternativas/2025-03-27/luz-verde-residencia-noviciado-damas-apostolicas_4095299/

1 me gusta

Gracias majete.
Increíble. El Ayuntamiento da el beneplácito, como no, bajo una declaración responsable, y después se retracta protegiéndolo.

¿Que hubiera pasado si los vecinos no hubieran llamado?.

En fin, estas cosas son las que me bajan la moral.

4 Me gusta

¡Qué maravilla! Me encantan estos edificios.

1 me gusta

Nunca me había fijado en este edificio, que no se sabe si es moderno (literalmente) o antiguo.

El chaflán, desde luego, incorporando esos antepechos a lo que parecen galerías, resulta casi contemporáneo. Y luego, en contraste, los paños intermedios, con esas ventanas-balcón verticales.

Gracias, como siempre, Tonino.

Por cierto, citas varias veces a García Mercadal. Arquitecto interesantísimo, discípulo de Corbuiser y, como dices, de Jansen, manejaba con soltura el leguaje moderno y también el clásico. Entre otras cosas, proyectó los Jardines de Sabatini y la reforma de la Plaza Mayor de Madrid (la de 1936, anterior a la actual, que debe ser de 1960) y buena parte de los hospitales que, tras su constitución en 1944, llevó a cabo el Seguro de Enfermedad.

10 Me gusta

9 Me gusta

Perdonarme por el cambio, de corazón.

de vuelta a los años 30, la “Casa de las Flores” me parece una fantasía sutil, delicada, tenue,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

y con los años que ya tiene, poética ; es la belleza de las formas geométricas repetidas:

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

De verdad, perdón,

17 Me gusta

Uf, de los mejores edificios de todo Madrid.

6 Me gusta

Está claro que si en el barrio de Almagro fuera todo arquitectura del XIX y principios del XX, sería un maravilla. Pero no es así ; aún así, la mezcolanza es encantadora, pues son pedazo de viviendas.

Tres ejemplos de arquitectura de distinta época, distinto espíritu, distinta forma de entender la ciudad y su paisaje urbano, distinto planteamiento estético, pero ambos deliciosos y gozosos, (para aquellos que ven la arquitectura como obras de arte).
Para quien quiera verlo.

Viviendas para Miguel Sobrino,
Joaquín Saldaña López, (1913),
Fortuny, 10,

Un ejemplo de viviendas de lujo en Almagro, de suntuosos miradores,

Foto 1

rematado con tondos circulares,

y con portal de entrada de carruajes,

Foto 2

Ahora un ejemplo de viviendas de lujo años 50,
Viviendas en calle Zurbano 42,
Juan Pan de Torre,

Cierto aire del racionalismo años 30, con unas plásticas terrazas bandeja, (así es como las define el COAM),

con esta rotunda esquina de terrazas voladas,

y este zaguán

de preciosa decoración chinesca,

Foto 1

Foto 2

Foto 3

Y ahora vamos a 1966,con la antigua embajada inglesa;
W. S. Bryant y Luis Blanco Soler, ( 1966),
Fernando el Santo, 16

Algunos lo consideran el edificio brutalista más bonito de Madrid, quizá sea por ese aire racionalista que tiene,

masa con vocación monumental, y que se inspiró en la Plaza de toros.

Foto 2

Pero con toques de ligereza,

Foto 1

Foto 2

Espíritu español, con aires de brutalismo inglés,.

Aunque duela la pérdida de patrimonio,el eclecticismo no tiene porqué acabar siendo malo.

22 Me gusta

Jo, estás que te sales.

3 Me gusta

El nuevo Museo del Cine se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO
https://www.cultura.gob.es/actualidad/2025/04/250402-museo-cine.html

7 Me gusta

Me parece una buenísima noticia, además es un edificio que me encanta.

Solo hay una “pena”, es que está en una esquina de Joaquín Costa con Velázquez, que son dos calles con bastante tráfico, y eso lo hace digamos incómodo.

Rodeado de coches por todos lados, y dos aceras que no son un canto al peatón, no anima mucho.

4 Me gusta
6 Me gusta

He pasado hoy por Castellana 7, ese “fruto de la especulación” comentado el otro día, y me ha gustado más de lo que recordaba. Aprecio esos edificios del paseo de la Castellana que abren sus bajos al espacio público con patios y soportales. Si eso es la especulación, quiero más

Por otro lado, es una lástima la pérdida de las fuentes originales y la sustitución del techo original de madera del soportal por otro blanco que le resta mucha elegancia…

Ojalá sea una futura incorporación al patrimonio protegido de Madrid

1 me gusta
4 Me gusta
7 Me gusta
7 Me gusta

Quedó :ok_hand:


Por cierto, ayer en el Ministerio de Agricultura, no sé si se compartieron estas obras.


9 Me gusta

Los árboles en el interior de la valla (e incluso la propia valla) ojalá no estuviesen.

Van a restaurar las cubiertas y mejorar la impermeabilidad de San Antonio de la Florida, donde esta enterrado Goya.

Ya han puesto las vallas y no se permite la visita.

8 Me gusta