Otra dejación de funciones de la CAM en favor de un privado
¿Alguien sabe qué es esto? Parece del XIX o principios del XX.
También puede ser de posguerra.
Es una antigua escuela de equitación de los 60.
Mutua madrileña. Antonio Vázquez de Castro Sarmiento, Manuel Sierra Nava. 1965-1970.
En calle Monte Esquinza.
Ese edificio siempre me ha parecido que se da un aire al estilo Juan Manuel Ruiz de la Prada, como el edificio en la calle Martínez Campos esquina Zurbano.
En proceso la reforma y adecuación del centro de recepción de visitantes del monasterio de las descalzas reales.
Se actuará sobre las puertas y fachada deteriorada de la que se han desprendido varios fragmentos los últimos años.
¿Es solo renovación de la portada o se hace reforma interior también?
El primer plano enmarca la zona de intervención interior, tampoco es una reforma loca por supuesto.
Lo de «se respetarán las pátinas» no me convence demasiado.
Menos da una piedra, pero esa fachada necesita una intervención completa en ambas calles.
El Palacio de Cibeles sin iluminación. Y eso que mi móvil es bastante malo.
Algunos ya sabéis que soy un partidario de la iluminación mínima de monumentos, en general.
Vi que el museo del Prado vuelve a tener la iluminación habitual, de tonos fríos que es la que en teoría se recomienda en el manual de la Comunidad para edificios de granito.
Hace unos meses pasé por delante del museo del noche y la iluminación era mínima, muy sugerente. Pensaba que era la nueva.
Una iluminación sobria en esos tonos me parece increíblemente más elegante
Que pena con las batallas políticas, y los familiares que querrán sacar la mayor tajada posible.
Pues aquí el problema lo veo en el Ministerio, ¿no?
Por cierto, este párrafo…
“De acuerdo con el ánimo que habitó Velintonia el tiempo que Vicente Aleixandre residió en ella, nuestro proyecto cultural pretende recuperar el espíritu de concordia en nuestro país abriendo la casa y su jardín a todos los españoles. A ello se unirá la declaración como Bien de Interés Cultural de Velintonia, por parte de la Comunidad de Madrid, otro hito que asegura su protección”, ha escrito.
Es como que un poco ridículo.
Muy ridículo, menos mal que la quieren abrir a todos los españoles y no van a dejar fuera a los andaluces.
Luego que si «desafección política».
Por el otro lado, no digo mi opinión personal del ministro (forjada mucho antes de que accediese a la cartera) porque viene la Guardia Civil a buscarme a casa.
Giraldo ha hablado con la familia, que desde 2018 intenta cederlo al Ayuntamiento. “Ellos están dispuestos a librarse de lo que haga falta y no pagar el IBI, lo cual parece bastante razonable. Lo que hemos hecho es llevar una propuesta para que se inicie la adquisición por parte del Ayuntamiento, no como compra”. El concejal explica que se realizaría mediante una fórmula administrativa que se llama expediente de dominio: “Cuando no hay propiedad conocida sobre una parcela dentro de un municipio, el Ayuntamiento publica una especie de ‘oye, ¿hay algún propietario? Si lo hay, acuda en este plazo de tiempo y demuéstrelo’. Si no aparece nadie o nadie puede acreditarlo, la titularidad pasa al consistorio y estos pueden inmatricularlo como una edificación municipal más. Que es lo que les hemos pedido que hagan”.