Pues me parece genial, pero este no es el hilo del movimiento moderno.
Hay premios Prizker baratitos y normalmente son los que siguen las máximas del m.m.
Jajaja! argumento invalidado por hilo erróneo.
¿Invalidado? Yo no he invalidado nada, yo defiendo la arquitectura y el urbanismo de los PAUs precisamente porque me parece que se aporta una gran calidad de vida a un precio y con unos costes asumibles.
Si alguien defiende ese argumento en este foro soy yo.
Pero insisto, esto no va de movimientos modernos, costes, gustos personales ni nada parecido, va de Patrimonio protegido.
…o por proteger…que luego se cargan Pagodas …
Flaco favor se le hace a la difunta Pagoda y a Fisac cuando se les pone al mismo nivel que esto:
O que esto:
No sé, Tonino ya ha explicado en qué reside el interés de lo que ha posteado…si no te interesa pasas al siguiente post,como hacemos todos.
Crees que no hay gente que considera la obra de Fisac una porquería?
Me da igual lo que piense la gente mientras lo expongan en el hilo del Madrid desaparecido, que es dónde se debería hablar de la Pagoda de Fisac.
Del mismo modo en el hilo de Patrimonio protegido se debe hablar del patrimonio protegido o que va a ser protegido, y no sobre los gustos o las filias personales de cada uno.
Insisto, si queréis me pongo yo a llenar el hilo de edificios pauístas que igual dentro de 100 años son una maravilla de la corriente caravista de las vanguardias periurbanas del siglo XX.
Pues a lo mejor nos descubres algo interesante.
¿Tan inadmisible es pedir que se respeten las aportaciones de este hilo y si se considera para hablar sobre todos esos ejemplos de movimiento moderno que un forero considera que han de estar en el catálogo de patrimonio protegido de Madrid?
A mi lo que me parece increíble es que haya gente en este foro quejándose de que edificios como los que comentó @toninowilde no deben ir en este tema, cuando aportó una información de calidad e interesante, independientemente de los gustos personales de cada uno, y esa misma gente lleve más de diez mensajes aportando opiniones personales que a nadie le importan.
Precisamente. Es que son unas “cosas” aberrantes… No creo que ni a los propios vecinos les gusten…
Es realmente desesperante que la gente te diga que esto es algo digno de proteger. La misma gente que te ataca por decir que existen patrones de belleza universales y que París es más bonito que Albacete. Pero en fin… Así nos va. Luego nos preguntamos por qué tienen tanto éxito las reconstrucciones como las del Templete de Palacios.
A mí es lo que me hace gracia de las aportaciones de Tonino, una vez me fijé en unas viviendas muy cutres de San Blas a las que les vi “un algo” y luego me las encontré aquí posteadas por él.
Totalmente de acuerdo. Te gusten o no esos edificios, son aportaciones de calidad, algo que escasea cada vez más en este foro.
Yo lo que veo en este foro es que cada hilo que se desvía un poco de su temática rápidamente es recolocado y trasladado a su hilo correspondiente.
¿Tan inadmisible es pedir que se respete la temática de este hilo y que se cree uno aparte si así se considera para hablar sobre todos esos ejemplos bastante mediocres y corrientes de movimiento moderno que ni están ni se les espera en el catálogo de patrimonio protegido de Madrid?
Pues a ver, si lo que estás intentando es imponer tu opinión estética para determinar lo que se publica o no en este hilo, si que es inadmisible. Creo que lo que ha hecho @toninowilde es crear contenido de calidad sobre un edificio que, independientemente de su belleza, lo que es totalmente subjetivo, es un edificio histórico representativo de una época, y que desde luego, es una información que en cualquier caso suma, no resta.
Eso es lo que deberíamos hacer todos, intentar sumar, no restar.
Yo más bien lo veo al revés. Aquí se está imponiendo una visión proteccionista no ya sobre un tipo de arquitectura, sino sobre unos ejemplos bastante mediocres y ufanos de una corriente arquitectónica, que pueden tener sus virtudes como cualquier edificio de cualquier corriente arquitectónica, pero desde luego no entran ni van a entrar en la consideración de Patrimonio protegido de Madrid.
Esto no va de estética ni de gustos personales, va de patrimonio protegido.
A ver gentiles caballeros ,el hilo se llama "patrimonio protegido y futuras incorporaciones ", futuras, y el "movimiento moderno " ¿no está incluido?. ¿No vamos a proteger obras de Alejandro de la Sota, de Corrales y Molezún , Moya ,Gutierrez Soto, Moneo, Lamela, de la Hoz, Blanco Soler, etc; ¿el movimiento moderno no forma parte de la arquitectura de una ciudad, por lo tanto de su patrimonio arquitectónico ?;
La Unesco ya está protegiendo el “movimiento moderno” con sus declaraciones "Patrimonio de la Humanidad ", ejemplos: la bauhaus, Le Corbusier, Brasilia,la Opera de Sidney, etc.
Sobre las "torres francesas " de Moratalaz, son edificios hechos con "piezas prefabricadas de hormigòn ", algo inédito en esos años, donde intervino el “Instituto EduardoTorroja”, el autor del Hipódromo de la Zarzuela ; y sobre Fisac, este fué uno de los grandes defensores del prefabricado, y algún dia habra que poner algunas viviendas hechas por el, donde se usa el prefabricado ,y sigue los criterios de Le Corbusier de a partir de una unidad repetirlas; vamos,como mas “Torres francesas”;
No hay nada que haya puesto que no mencionara el COAM y Docomomo , que interpreto saben mas que yo;
Y en mi caso , a mi me enamora Venecia, pero yo si iria a Berlin, pues se trata de una de las capitales mundiales del Movimiento Moderno; no hay ningún maestro de lo moderno que no tenga un edificio en Berlín.
Sobre los que solo quieren “la vuelta al orden” (así es como se definió a los añoradores de los ismos", es decir, historicismos,neoclasicismos,neobarroquismos, eclecticismos", lo siento, pero la arquitectura no solo se componen de lo que los racionalistas llamaron “edificios barbudos”.
Veo hasta peligroso sostener que hay unos criterios universales de “estética y buen gusto”, más en un hilo de patrimonio.
Esto es Patrimonio de la Humanidad. Su valor no es el aspecto. ¿Es estético? Eso da igual.
Y la arquitectura popular u obrera también puede ser patrimonio muy valioso, por su significación, por innovación o por lo que se considere.
Las Siedlungen de Berlín son patrimonio de la Humanidad merecidísimamente.
No lo digo por el forero que lo ha comentado, pero es que ya conozco a un buen puñado de opinadores que, a parte de insinuar que a La gente™ no gusta el arte contemporáneo o moderno (cosa que lo que ha comentado @gromiko desmiente), te sacan lo del buen gusto constantemente, mientras son incapaces de ver la elegancia de un Mies van der Rohe o del Castelar o la astucia de Fisac y te ponen como ejemplo a seguir actuaciones neo-historicistas (esculturas, pinturas, arquitectónicas) que son directamente horteras.
En Madrid hay que seguir educando y difundiendo el valor del patrimonio moderno de la ciudad, uno de los mejores de la Humanidad.
No me imagino a la gente en Nueva York pidiendo demoler el Empire State para reconstruir el Astoria como aquí sucede con la Casa Sindical y el Xifré.
O lo desapercibidos que pasan algunos edificios fuera del circulo de historiadores del arte, aficionados o arquitectos, como la torre BBVA, Torres Blancas, el Teologado de los padres dominicos, que son hitos mundiales, que no nos dé miedo decirlo.
"Parecía dibujar los monumentos apretando un borrón de tinta entre dos papeles”
Fernández de los Ríos sobre la Fuente de la Fama
“Ideado y dirigido por don Pedro de Ribera, cuyo mal gusto se descubre en todas y cada una de las partes de que se compone”
José Amador de los Ríos sobre el Cuartel del Conde Duque
“Si la ridícula portada se picase, dexando una puerta lisa y llana, quando no se quisiese adornar con columnas o pilastras dóricas correspondientes al destino y tamaño del edifico, quedaría menos que reparar en la arquitectura”
Antonio Ponz sobre la portada del Cuartel del Conde Duque
Augusto Martínez Olmedilla calificaba la arquitectura de Ribera como “deleznable” y es bien conocido el odio que tenía Mesonero Romanos a todo lo que hizo Pedro de Ribera.
La gente va a ver cascos históricos y también va a Tokio, que apenas tiene algo anterior a la Segunda Guerra Mundial, a Dubai, Nueva York o a Chicago. Y a ver las casas de Barragán en México, el Guggenheim en Bilbao o la Ciudad de las Artes en Valencia. Y se desplazan a sitios tan curiosos como Chandigarh o a Ronchamp para ver edificios de Le Corbusier.