¿Pero leéis algo de lo que ponemos los demás…? ![]()
Si pero me parece que tu solo quieres mantener el status quo
Las propuestas pueden ser una locura, no lo niego, el problema esque estáis haciendo continuamente afirmaciones de que existe un consenso sobre este tema cuando no es así.
Hace poco traje un edificio palladiano de Inglaterra, Clandon Park, que ha sido destruido por el fuego donde están teniendo exactamente el mismo debate sobre si se debe reconstruir, qué se debe reconstruir, etc… Han adoptado con este edificio la decisión contraria a la de una decada antes con otro edificio similar, todo esto en medio de un intenso debate.
Yo invito a la gente que le interesa este tema a informarse fuera.
Las propuestas de Carlos fallan por todas partes, a nivel economico, de viabilidad, de realismo.. y muchas otras, pero insistís en llevarlo al tema moral y eso es perfectamente debatible.
¡Puedes promoverlos tu! Pueden ser proyectos muy interesantes.
Total, solo es cuestión de pasta y eso es secundario
Gracias ![]()
A ver, es que los debates que tú apuntas sí son necesarios. Pero es que muchas de las propuestas que plantea el compañero rompen totalmente el consenso más otros temas menos consensuados también.
Que concenso??? Se supone que ya hay una opinión general formulada y forma de hacer urbanismo que no puede ser cambiada?
Hay una especie de consenso entre profesionales, especialistas y te diría que hasta entre la gente sensata. Por ejemplo, en cuanto a destruir la Casa Sindical y hacer el Xifré en su lugar.
O sobre por qué los edificios públicos y privados no son ya así. Hay motivos funcionales, históricos, sociales y económicos bien tangibles. No es ni miedo, ni moda, ni un capricho.
Yo no he abogado nunca por la destrucción de la casa sindical, de echo me gusta bastante.
Aparte por qué debería tener un grupo reducido de supuestos “expertos” que a saber quienes son, más poder sobre la ciudad y como esta se ve que los ciudadanos
Bastante de acuerdo contigo, pero el que lo lleva a lo moral es @carlos1, decidiendo qué es belleza, especulación, integración, conciencia patrimonial o incluso negacionismo
¿Deberíamos poner a gente que no sabe de arte a dirigir el Prado y participando en sus tomas de decisiones?
¿Expandir el metro sin escuchar a los ingenieros & co., que son unos pesados?
Bueno pues que trabajo de mierd4 están haciendo, te recuerdo las torres colón?
Yo no he dicho que sean infalibles.
Ni mucho menos, son los peores que he visto trabajando si su trabajo es evitar que cosas como lo del calderón pasen
Pues imagínate sin profesionales. Es que no podemos arrastrar el debate a lo subterráneo.
¿Es bueno que sea gente profesional la que construya la ciudad?
Es hasta ver la media de calidad de las auto construcciones en nuestro país.
De hecho, apuesto a que hasta hay consenso mayoritario en que la reforma de Torres Colón es pobre.
La arquitectura es la disciplina que modela el espacio ante las necesidades y usos propios de cada época, que están sujetos a la contingencia sociocultural.
Decir que traer lo moral al debate es inadecuado, es ignorar que el término hace referencia a las normas y costumbres que rigen el comportamiento de los grupos humanos, y que en un momento histórico proyectaron y erigieron sus arquitecturas de acuerdo a las mismas.
Hoy en día no necesitamos un palacete ducal, al igual que hace 300 años no necesitaban una casa de la cultura, o una oficina del SEPE. Y eso tiene que ver con el modelo de estructura social, que tiene sin duda su componente moral.
Por otra parte. Aquí, los críticos con las reconstrucciones no hemos mencionado criterios morales en nuestras posiciones, sino éticos.
Por ejemplo, hemos mencionado la reconstrucción incurre en una banalización de la arquitectura, reduciéndola meramente a lo estético (siguen por aquí empecinados en recuperar fachadas).
Otro aspecto, es el del plagio o la apropiación. Se debe tener en cuenta que la arquitectura no es una disciplina menor, de cuyos autores, una vez desaparecidos se puede intuir su voluntad de recibir homenaje en el plagio de su obra.
Además, recuperar el diseño del pasado es un señuelo. Puesto que está sujeto al gusto, al ornato y a la idiosincrasia identitaria, visual y plástica de su época.
Las reconstrucciones, acaban siendo una vulgarización del entorno. Porque crean una ilusión delante de una farsa. Es un decorado.
Y ante eso, muchos hemos propuesto las reinterpretaciones y los guiños, pero siempre desde la innovación y el sincronismo estético. Porque queremos autenticidad. Queremos que nuestra ciudad no mienta. Queremos una arquitectura sofisticada de nuestra era.
Yo he dicho lo contrario, que el tema moral es totalmente debatible, y además interesante.
Precisamente por el resto de tus comentarios, creo que casi todo lo que dices son opiniones sobre las que existe debate.
Por supuesto que son opiniones, y por supuesto que son debatibles.
Quien coñ0 ha mencionado la auto construcción?
Eso sí que es arrastrar el debate a lo subterráneo.
Para resumir y cerrar tema:
Tu postura es la de una persona contenta con el status quo que se cree superior intelectual y moralmente a los demás con su nihilismo arquitectónico e intentas ridiculizar las ideas de los demás tachándolas de fantasiosas e infantiles.
A ver ![]()
![]()
![]()
