El Pabellón de Mies van der Rohe en Barcelona, a pesar de ser uno de los edificios más influyentes del siglo XX, supongo que te debe de parecer un pastiche y un falso histórico también.
Me refería a que defiendes lo mismo que la Carta de Venecia, que ha influido tremendamente en la teoría de la conservación y que tenía una visión muy modernista: “Lo antiguo ha de diferenciarse necesariamente de lo nuevo”. Hoy, la Unesco, por ejemplo, ya no recomienda eso y reproducciones exactas de elementos perdidos son aceptadas.
Estaría genial si hubiera algún restaurador en el foro, para que nos diera su visión.
En el segundo caso, se sigue recomendando que la intervención quede diferenciada. Que no significa desintegrada, a pesar de los atentados que muchas veces se han cometido bajo tal premisa.
Tú lo has dicho, inspirándose. Qué es lo que llevo defendiendo todo el debate.
Los tiempos, al no ser soberanos, necesitan de testigos. De ahí que haya destacado la pobreza creativa del remake y señalado la virtud de la innovación.
Me sorprende muchísimo el grado de rigidez a la hora de emprender acciones que vayan a recuperar la belleza perdida del pasado. La rigidez nunca es una arma que genere armonía, ni bienestar, ni felicidad, al revés solo impide hacernos sentir mejor.
Pero es que yo el remake te lo he señalado como pobre.
Del resto de cosas que has argumentado se infiere que yo soy un defensor del movimiento moderno o acrítico con los adefesios, cuando he dicho que el edificio de callao necesita una reforma.
No hace falta que un edificio tenga el mismo uso de esa época para justificar su reconstrucción, por esta regla de tres tan restringida ya no se podría reconstruir nada. Se puede reconstruir algo por su valor paisajístico, arquitectónico e histórico, sin necesidad que tenga la misma función. Lo dicho rigidez extrema. La rigidez nunca, nunca es un herramienta que soluciona problemas, al revés impide arreglarlos.
La arquitectura es muchas cosas, pero sobretodo nace de la voluntad y necesidad de las personas. Si alguien tiene voluntad, yo de reconstruir un palacio, por qué no lo respetas?
La diferencia es que yo no me opondría ni criticaría una iniciativa ajena de recuperar algo perdido, tú sí.
Nos queda claro a todos que no quieres reconstruir nada, perfecto. Solo te pido que respetes mi opinión, en lugar de hacerme ver que estoy equivocado porque no comulgo con tus ideas.
Respetarlo lo respeto, lo que no hago es apoyarlo.
No me opongo a recuperar cualquier cosa perdida, sino cosas sin fundamento arquitectónico para su recuperación más allá de una nostalgia estética, que es lo que vienes argumentando sistemáticamente. Reduces la arquitectura a cuestiones estéticas.
Yo te muestro mi opinión. Que es contraria a la tuya, si a ti te despierta dudas sobre tu propia opinión, a lo mejor es que no es tan sólida, lo cual podría demostrar cierta flexibilidad.
En cualquier caso, estás en un foro de debate. No para que te aplaudan tus propuestas sin que te podamos manifestar nuestra oposición.