Extra de gueso…Parroquia San Fer.
Espero que lo beige sea tierra y no llenen todo de cemento y asfalto.
De momento han talado 28 árboles sin haber comunicado previamente estas talas, concedamos el beneficio de la duda y supongamos que tenían algún tipo de problema…
Aquí la visión del ayuntamiento:
“En el Ayuntamiento aprovechan para trasladar su visión sobre la polémica retirada de 28 árboles: “Lo que se comunicó a los vecinos es que no íbamos a talar por talar para remodelar el parque. Lo que se ha hecho es actuar sobre los árboles afectados por Filomena o que no estaban en buen estado. Se van a replantar con especies que se aclimatan mejor al clima de Madrid y los espacios verdes van a aumentar, aunque sobre plano uno no se haga idea”, explica la portavoz en conversación con este periódico”
Extracto de:
Qué tiempos aquellos cuando Tierno hacia anfiteatros en los parques y a la gente le gustaban. Qué jóvenes éramos en los 80.
Bueno, si es por eso, me parece bien.
Pero tendrían que haberlo explicado antes, o hacer un vídeo, sabiendo la que se venía.
(No recuerdo que el arbolado estuviera tan mal, aunque tampoco me fijé especialmente).
Hace años (no muchos, ¿2015?) la Comunidad anunció la plantación de 1 millón de árboles.
¿En que quedó?
Tampoco se han materializado 6/7 de BosqueSur cuando se anunció ArcoVerde.
Aquí algunas iniciativas particulares.
Es que anunciar proyectos es más fácil y mola mucho más que ejecutarlos. Y lo bueno de las plantaciones de árboles es que, si no las ejecutas, puedes anunciarlas una y otra vez en los mismos sitios.
Y no hace muchos años, durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón, quisieron construir ahí varios edificios.
Gracias a los "abajofirmantes"y a la justicia no se hizo.
El controvertido minivaticano
Lo más gracioso es que la construcción de esos edificios intentaron justificarla por la carencia de dotaciones en el centro de la ciudad, cuando el Ayuntamiento tiene decenas de edificios o solares en donde se podrían ubicar esas dotaciones que eran tan prioritarias entonces. En cuanto la justicia echó atrás el proyecto, ya no corrían tanta prisa.
Nunca entendí ese férreo desprecio al proyecto del mal llamado “mini Vaticano”, cómo no víctima de otra batalla ideológica más, y que con sus defectos también tenía sus luces y bien podría haber sido la base de un buen proyecto para la ciudad.
Quitando los edificios de la derecha del todo que ocupan el parque de la cornisa, el resto del proyecto está bien integrado y habría sido una buena forma de darle cierto sentido urbano a un espacio totalmente degradado e inservible de la ciudad, lleno de terraplenes y descampados de uso privativo que no son accesibles ni lo van a ser nunca sin un proyecto en condiciones encima de la mesa.
Tarde o temprano habrá que actuar en este espacio, e inevitablemente habrá que poner costes y beneficios encima de la mesa si queremos que las partes interesadas lleguen a un acuerdo que satisfaga a todos y de paso beneficie también a la ciudad, que ahora tiene un agujero negro gigante en plena cornisa histórica.
Quizá una de las maneras de negociar para recuperar esa parte de la cornisa y ampliar el parque sería intercambiando con la iglesia otros terrenos en la ciudad. Almeida está regalando bastantes parcelas sin sacarles contrapartida, quizá sea el momento de negociar conseguir para su disfrute esta parte de nuestra cornisa.
Eso es, la Iglesia y el Ayuntamiento deberían hablar sobre el Seminario Conciliar y el entorno. Un edificio BIC que se hizo para albergar a los seminaristas, pero ante la falta de vocaciones parte se ha destinado a otros usos. Podría tener mucho más recorrido.
En cualquier caso, hay que recordar que el Supremo (ni más ni menos) tumbó el mini-Vaticano porque incumplía la debida protección al patrimonio de Madrid, cuando el Ayuntamiento debería ser su principal valedor.
Y la justificación sobre su necesidad para suplir las carencias dotacionales quedó en cuestión cuando el Ayuntamiento no destina a ese fin edificios que tiene vacíos. Por ejemplo, los 10.000 metros cuadrados de los edificios de la plaza de la Luna (Santa María Soledad Torres Acosta).
La fuente de la Cibeles, por ejemplo.
No, estas tres:
https://amp.elmundo.es/madrid/2022/08/20/6300a47ae4d4d87f5c8b459a.html
Al menos que a Madrid le sirva para algo ceder cosas a una institución privada.
Sin entrar a valorar que una cesión no es un regalo, puesto que es algo que vuelve al ayuntamiento, no así como las subvenciones a las asociaciones de vecinos, sindicatos o directores de cine… Qué oportunidad perdida por alguna asociación islámica o incluso budista para presentarse a la solicitud ¿No? Al parecer sólo se presentaron dos asociaciones religiosas.
Me alegro mucho porque estando una en Usera, seguramente pueda ir bien para un centro de Cáritas, que cada vez tienen que ayudar a más gente por la crisis que estamos viviendo los últimos dos años.
Si los ciudadanos demandan servicios religiosos el Ayuntamiento está en su derecho y en su obligación de facilitarlos. Igual que se hace con los huertos urbanos.
Seguramente lo que te moleste es que esa institución sea la Iglesia y no la Mesa del Árbol de Carabanchel.
Efectivamente no es regalar, pero no te parecería interesante que la ciudad pudiera mejorar utilizando estas cesiones? Que consiguiéramos hacer mejor y más grande el parque de la Cornisa? Que pudiéramos mejorar una zona con muchísimo potencial?
Vamos para mi podría ser un win-win.
No veo que haga falta más parque en esa zona ni que vaya a ser mejor siendo un terraplén impracticable.
Los ciudadanos necesitan ayuda. Estamos en crisis y hay que centrar esfuerzos en dotar de parques a quien no tenga, pero sobretodo en ofrecer apoyo social, y tal vez espiritual, a quien lo necesita.
No veo porque va a ser incompatible la cesión de esas parcelas y los beneficios que les presupones con negociar la conquista para la ciudadanía de unos terrenos con ese potencial y ejecutar un parque cuando la situación económica lo permitiera (ya que comentas esto). Distrito centro es una zona con poca zona verde por habitante.