Lo que quiero decir es que hablas de matices cuando eres tú el que pone un comentario - con respeto - bastante simplón. Ha habido un temporal y han caído unos arboles y tu comentario sugiere quitar arboles de calles estrechas. Chimpun.
El protocolo evidentemente es absurdo. No se deberían cerrar los parques (salvo riesgo extremo).
Sinceramente no me fio de estos datos. Muchas veces no cuadran los datos, basta con repasar la base de datos de los alcorques. Pero bueno, tampoco somos capaces de percibir/procesar sin son 42% o 55%, y si sin 200k, 300k o 400k. El caso es que en mi opinión es muy difícil encontrar calles con un arbolado aceptable. Mi calle (residencial) de ~1km tiene 6 o 8 arboles. Todos se encuentran en el lado opuesto, junto a una pequeña zona verde, es decir a efectos prácticos vivo en una calle sin un solo árbol - y te puedo asegurar que hay sitio. Comentas los parques, que son muy importantes, pero en el día a día (hacer la compra, trabajo, colegios etc.) no aportan mucho a la mayoría de la población.
A eso me refiero. Son muchos a nivel individual.
Por cierto, volviendo a los números - veo unos 9.000 arboles viarios en el plan de poda 2021-22. Es decir o solo podan los arboles cada 300.000/9.000=33 años o hay menos arboles - o algo entre medias.
Suelo pasar por Paseo del Prado casi a diario y llevo tiempo queriendo subir imágenes del estado de los parterres paralelos a la verja del Botánico. Esperaba que tras años de abandono y con la última reforma y plantaciones habría un mejor mantenimiento, pero no, de nuevo el problema de siempre en Madrid. La jardinería parece que no entra en las prioridades del Ayuntamiento (ni ahora ni en el pasado inmediato). No hay tantos paseos monumentales en Madrid y menos aún que sean Patrimonio de la Humanidad, como para que cueste tanto mantenerlos dignamente. Siempre digo lo mismo, pero lo mantengo, el día que tengamos un alcalde que se pasee por la ciudad y vea el estado real de la misma, las cosas podrían cambiar. Bueno, igual peco de iluso. Aquí unas imágenes y de propina una de las jardineras en el chaflán de Prado/Atocha
La jardinera de la esquina de Prado con Atocha, que no tenía un estado óptimo de inicio, doy fe que ha sido afectada y pisada por los espectadores de la última etapa de la Vuelta a España del pasado domingo.
Sí, es que estoy de acuerdo con que se retiren los árboles laterales en las calles estrechas. Y también con peatonalizarlas lo máximo posible. Entonces, se pueden poner árboles en el centro de esas calles. Arboles adecuados para la vida que van a llevar y en lugares donde les llegue el sol.
tu opinión, como la mía, es una opinión. Qué algo sea aceptable e incluso respetable no lo convierte en una representación veridica de los datos. Incluso si uno duda de los datos, como en tu caso, es legítimo y respetable… Pero no hace que los datos sean distintos.
Hay gente que opina que la tierra es plana y desconfía muy fuerte de los datos… Pero oye, aquí estamos.
Callao es zona de paso y los chavales pueden ir andando hasta Plaza España que hay muchos bancos…pero quien de joven no se ha sentado en el suelo en la plaza Mayor…
Yo he quedado varias veces con amigos en Callao y puedo decir que es estancial de gente esperando a otra gente. Suele ser por la zona de la boca de metro y en las escaleras del Cines Callao (Cuando está cerrado) Ahora bien no se usa para estar allí un buen rato.
Me autocito para comentar que han repartido
por varias plazas del centro. Hoy vi un par en el chaflán del Four Seasons y cuatro en la plaza de Isabel II, enmarcando el monumento a la Reina.