Aprobación de 2 nuevos planes directores. Quinta fuente del Berro y Parque Juan Carlos II.
Está previsto que Cibeles dé hoy también el visto bueno a los Planes Directores en otras dos zonas verdes de Madrid: los parques de la Quinta de la Fuente del Berro (distrito de Salamanca) y de Juan Pablo II (Hortaleza). En ambos casos, serán igualmente sometidos al trámite de información pública.
El parque de la Quinta de la Fuente del Berro se encuentra en los terrenos de lo que, en principio, fue la Quinta de Miraflores, encargada por Felipe IV como un nuevo Real Sitio. Hoy, estos jardines ocupan una extensión de 13 hectáreas, llegando hasta la calle Alcalá y el Puente de Ventas, y delimitando con la M-30. Entre sus atractivos, destacan el monumento a Bécquer, la estatua dedicada al poeta Pushkin, fuentes, cascadas y un par de pequeños estanques, además de un palacete como vestigio de su pasado palaciego.
En cuanto al parque Juan Pablo II –situado entre el Pinar de Barajas; las Avenidas del Papa Negro, Piceas y los Andes, y la M-40–, es una de las zonas verdes más jóvenes de la capital. Se inauguró en mayo de 2007, con una superficie de 10,41 hectáreas y está distribuido en tres zonas: estancial, temática y deportiva. Su nombre se debe a la presencia del monolito conmemorativo en el que aparece inscrita una frase de Juan Pablo II: «Con mis brazos abiertos os llevo a todos en el corazón», dedicada por el Pontífice al pueblo de Madrid durante su visita en el año 2003.
No me expliqué bien. Esa zona no está abandonada si no que está cumpliendo su función. Fue un proyecto piloto que se hizo en varias partes de Madrid con financiación del Ministerio para la Transición ecológica cuya información está en MISIÓN: POLINIZADORES - Brinzal . El proyecto piloto fue bien pero en cuanto se acabó la financiación del Ministerio el Ayuntamiento lo abandonó.
Veo espacio para ampliar el lago, pero para un embarcadero me parece muy ambicioso. Y además con la autopista a su lado no es el lugar más agradable para un paseo en barca.
Pero la autopista puedes ni darte cuenta de que está ahí. Hay paneles, que además se pueden plantar árboles (que ya hay) y trepadoras y ni te enteras.
Mira cuando pasas por la nueva calle Bailén, sobre San Vicente: debajo está Mordor y ni te enteras.
Esa zona verde alrededor de Telefónica está tan bien porque lo hizo y mantiene Telefónica con un convenio con el ayuntamiento.
Las plantaciones y mantenimiento en el resto de Las Tablas es deplorable
El estado de las medianas de las amplias avenidas son propias de un polígono industrial de tercera…
Sí, estando alli no ves la autopista, que hay paneles y árboles, voy bastante por la zona. Pero aguanto poco en el entorno del lago por el ruido del tráfico, que es muy molesto. Y no creo que haya mucha solución para eso, más que llevar unos cascos de cancelación de ruido.
Lo del embarcadero tiene toda la pinta de querer evocar el antiguo embarcadero, ubicado en una isla de la ría grande, donde desembocaba la cascada. Ampliaran el estanque para unirlo con la cascada, creando un puente de paso y una isla con embarcadero (sin uso, el estanque tiene poca profundidad) algo parecido al estanque de El Capricho con su isla, su puente y su embarcadero, aunque este fuera de la isla.
Lo he explicado en múltiples ocasiones. Los árboles que se publican en ese plan son tan solo una parte de lo que se planta. Estan excluidos todos los de los grandes parques, parques historicos, parques forestales, etc.
Basicamente publican los árboles de alineación y si acaso algùn pequeño parque puntual.
Esto es lo que yo imagino cuando hablo de los beneficios de tener una calle bien arbolada y de la necesidad de que los árboles sean frondosos y de hoja caduca en un clima como el Madrileño:
La inmensa mayoría de las calles, cuyo arbolado se puso hace más de 20-30 años, en Madrid son así.
De tener árboles, la mayoría son gigantes. Dentro de lo que cabe, los árboles de la foto no quedan mal, porque la calle es muy ancha y el arbolado es muy alto y parece cuidado. A diferencia de lo que sucede por ejemplo con las calles en Chamberí o Salamanca de un carril donde el desorden del arbolado hace temblar a cualquier paisajista.