Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Pues la verdad es que da penilla sí, aunque yo creo que sobrevivirán. Eso sí, tendrán que tener unos cuidados superexigentes con ellos… de lo contrario…
No entiendo el motivo de no ponerlos en alcorque, imagino que si lo han hecho así, ha sido por algún motivo técnico que desconocemos. (o igual tenían mucha prisa en ponerlos y no querían hacer obra… cosa que, en mi opinión, me parece algo muy cutre, pero no tengo informacion al respecto).

1 me gusta

Yo esos árboles no los quitaba. El muro de arizónicas sí.
Si estuviera abierto el garage que tiene patrimonio ahí, se podrían hacer unos jardines bonitos que potenciasen al palacio real, eso sí, sin árboles. Solo arbustos (hay arbustos que crecen 4-5 metros, eh… como madroños, granados, etc.), y algunos árboles de pequeño porte en los laterales. Eso sí, tendrían que cuidar mucho la jardinería para que no se fuese de madre (me estoy acordando de los cipreses del parterre en retiro que están supermimados.).

6 Me gusta

Sí, lo sé, sería tan sencillo como intercambiarla con otra de la plaza o del Retiro. Porque que el valor artístico de la de bronce es mayor.

4 Me gusta

Lo que alucino, es que estas obras comenzarán este trimestre y durarán hasta el verano de 2025.:man_facepalming:

4 Me gusta

Y los del Parque de Oeste también, y los edificios que hay delante, que desde allí no veo el Palacio Real.

Me parece feísimo…en Madrid serían ceniceros… y un estorbo…

2 Me gusta
8 Me gusta

No entiendo un ayuntamiento que realiza obras para facilitar el acceso al Campo del Moro y Galería por la Cuesta de la Vega, y deja el jardín de enfrente (a 10 m) abandonado a su suerte.

Hoy he sentido vergüenza al ver turistas extranjeros.

Al final va a ser cierto que los dejan abandonados para luego adjudicar a los amigos su reforma y recibir algún caramelo.

Justo al lado es todo lo contrario, me refiero a zona de las escaleras de la Cuesta De la Vega, ya que por fin han repuesto los árboles que se llevó por delante doña Filomena y, alguno más.

20 Me gusta

No he podido evitar pensar en el muy cuestionable idilio de la corporación municipal anterior con los “huertos urbanos”.

Esto es lo que asegura un estudio que ha recabado datos de 73 localidades en 5 países:

No es así de fácil. Porque la conciencia verde de los jardineros de las grandes ciudades es realmente mala para el clima. Las frutas y verduras producen, en promedio, seis veces más CO₂ cuando se cultivan en huertos urbanos en Europa y Estados Unidos que en granjas convencionales, según un estudio reciente de la Universidad de Michigan publicado en la revista científica Nature.

Fuente: Urban Gardening ist schlecht fürs Klima - Wirtschaft - SZ.de

Los resultados revelan que la huella de carbono de los alimentos procedentes de la AU es seis veces mayor que la de la agricultura convencional (420 gCO 2 e frente a 70 gCO 2 e por porción). Sin embargo, algunos cultivos (por ejemplo, tomates) y sitios (por ejemplo, el 25% de los huertos gestionados individualmente) superan a la agricultura convencional.

Fuente: https://archive.is/OgIRO#selection-1615.0-1647.166

…yo más que el modelo de parcelas aleatorias “regaladas” o cedidas a asociaciones prefiero grandes superficies de tierra que se alquilan. Es el modelo de los pequeños huertos habituales en la periferia de muchos pueblos y ciudades en otros países.

En Madrid y España los hay también, menos, creo que son mucho más exitosos que esas cesiones.

Yo en mi casa, de comer, solo cultivo romero, perejil y esas cosas…

4 Me gusta

Que bien!! además veo que han elegido frondosas en su gran mayoría. Lo celebro!! :star_struck:

Plantación popular en Arroyomolinos, junto al Molino Doble.


Fuente: x.com

6 Me gusta

En esta ciudad el mantenimiento se hace a golpe de licitación.

Y hay a quien le parece hasta bien.

4 Me gusta

Sobre el parque del Canal, en islas Filipinas.

Genial que expliquen este tipo de cosas.

8 Me gusta

Ya me parece sorprendente que no hagan una polémica de esto.

4 Me gusta

Como los que te dicen que una planta “está muerta” pero solo es invierno… :sweat_smile:

5 Me gusta

Teniendo en cuenta que antes era un campo de golf, este parque es un triunfo en tribunales de los de las polémicas, así que ya no hay nada que ver ahí.

Por cierto, tremendo caudal de chorros tienen sus fuentes, se nota que es del CYII.

7 Me gusta

Es como el césped que cubre los restos del palacio de Godoy en la calle Bailén. Ahora está seco, pero por el invierno.
Igual pasa con toda la vegetación de la zona: hasta hace un par de meses, lucía preciosa y ahora está “fea”. Es cuestión de tiempo.
Me parece bien que se esté optando por especies que se adapten al clima y sean más sostenibles. No estamos para regar y regar césped y jardines a todas horas.

5 Me gusta

Esto es un caso interesante ! Se trata de una mezcla de plantas crasas y suculentas! No es cesped! (No se si lo han cambiado desde el año pasado, por que no me he fijado).

4 Me gusta

No solo se plantan árboles en Madrid capital… Tanda de noticias.

Boadilla del Monte contará con 1.000 árboles más

1.000 árboles, es la cifra prevista por el Consistorio para una actuación que incluye especialmente en la zona de la avenida Isabel de Farnesio o parques como el Nacedero. En la primera de ellas va a sustituir el arbolado en mal estado, conservando los cipreses sanos en términos fitosanitarios; retirarán los prunos secos o afectados de barrenillo, que serán sustituidos por chitalpa, una especie híbrida de pequeño porte, adecuada a la zona de plantación y con llamativas flores, que, al ser estéril, no produce frutos, por lo que contribuirá a mantener la limpieza, han indicado.

Fuente: Boadilla del Monte contará con 1.000 árboles más

Guadarrama cuenta con una nueva plantación de 1.000 árboles gracias a un convenio con SIGAUS
Está en la zona de “La Vega”, tiene ocho especies distintas y es el duodécimo bosque que crea SIGAUS, entidad encargada de gestionar el aceite industrial usado en España

Fuente: Guadarrama cuenta con una nueva plantación de 1.000 árboles gracias a un convenio con SIGAUS

ALCORCÓN/ La ciudad ‘verde’ del Sur planta casi 4.000 árboles en cuatro años
El municipio alcorconero finaliza la plantación de 584 árboles como parte de la campaña ‘Plantando Vida’

Fuente: https://noticiasparamunicipios.com/municipios-madrid/alcorcon-la-ciudad-verde-del-sur-planta-casi-4-000-arboles-en-cuatro-anos/

MÓSTOLES/ La primera fase del Plan de repoblación se acercará al millar de árboles
Se ha iniciado además el proyecto de plantación de más de 300 árboles en el parque Prado Ovejero, financiado por la Comunidad de Madrid

Fuente: https://noticiasparamunicipios.com/municipios-madrid/mostoles-la-primera-fase-del-plan-de-repoblacion-se-acercara-al-millar-de-arboles/

PINTO/ 223 árboles nuevos en compensación por la tala de 25 ejemplares
Dos empresas llevan a cabo la plantación en La Tenería, que no supondrá coste alguno al ayuntamiento pinteño

Fuente: https://noticiasparamunicipios.com/municipios-madrid/pinto-223-arboles-nuevos-en-compensacion-por-la-tala-de-25-ejemplares/

7 Me gusta