No te debes acordar la que le montaron los medios a la Sra Botella,cuando una rama mató a un ciudadano o un crio? Casi la cuelgan y bueno luego llego Carmena paso lo mismo creo en Ciudad lineal con otro finado y a ningún medio le importó demasiado y gracias a esa historia de la TV cada vez que hace un poco de brisa y caen 4 gotillas nos cierran los parques…en fin son los tiempos que nos han tocado vivir.
Yo me acuerdo, pero si hace sol, la gente tiende a replicar al ayuntamiento mucho en Twitter cuando avisa el cierre de parques. Algo que va a pasar precisamente cada vez que haya olas de calor, pero también con otras condiciones.
Lo que digo es que vendría muy bien qué Almeida explicase en un sitio como El Hormiguero, que los parques se cierran al cumplirse las condiciones A, B o C que pueden provocar la rotura de ramas.
¿Alguien estaría dispuesto a pagar los filetes de lomo a 60€/Kg, la pechuga de pollo a 80€/kg, los filetes de ternera a 100€/kg o más de 700€ por un jamón serrano curado tipo Navidul? Y el resto de cortes de carne, en una proporción similar.
Criar animales exclusivamente en libertad y con alimentación ecológica sería fabuloso, pero multiplicaría los costes, y mucha gente no tendría fácil pagar esos precios.
Normalmente las respuestas simples a cuestiones muy complejas (me refiero al ninistro, no a ningún forero) suelen ser, sencillamente, populismo.
No volvamos a salirnos del tema del hilo. Si hay que debatir sobre esto, hay un hilo para la industria agroalimentaria.
Me encanta lo de “NINISTRO”
Actualmente, el grueso de la población no. Pero sí que sería un futuro factible que las plantas sean criadas al estilo “indoor” en edificios de varios pisos.
Los pobres comerían verduras y hortalizas de cultivo hidropónico industrial mientras que los ricos serían los que comerían alimentos “bio” a precios desorbitados.
Podar, podar. Que vamos a llegar al día en que la prensa se pregunte por qué punto cardinal sale el Sol.
Y decidirán que tiene que salir por Antequera…
Que estudio más tonto,veamos te quedas en paro,pierdes un familiar o te encuentras a tu pareja con el butanero y el trauma emocional es menor porque en tu calle hay muchos árboles y un parque muy grandes…joder que infantilismo ya con el tema,te podrás abrazar a un árbol pa recargas los chacras pero una depre dudo que te quite.
Ya sabes, escribe a los autores, y les dices que su estudio es muy tonto, que tú ya lo sabes todo.
No se escribir en el dialecto pirata,todavía no lo sé todo…los autores ya habrán cobrado y les iban a dar igual mis críticas.
Les podría escribir para decirles que comparar habitantes de Sidney con habitantes de un pequeño pueblo costero de casitas bajas con jardín y cesped en las aceras (Wollongong o algo así), que es lo que hace el estudio, es trampa. Normalmente la vida en la ciudad es más estresante que en Wollongong, y no depende mucho de los árboles.
Pues hazlo, escribe si consideras que el estudio tiene que ser retirado ya que hace trampas.
Explorando barrios por Google maps, estoy viendo que la ciudad tiene un arbolado y mantenimiento de urbanismo general muy aceptable (si lo comparas con otras grandes capitales).
Especialmente las zonas de bloques setenteros, un ajardinamiento y recorte de setos dignos de Club de Campo(exagerando un poco , claro).
Las zonas que veo peor son los “cascos históricos” de Carabanchel, Latina, Usera y Puente de Vallecas. Mucha calle sin arbolado y doble fila de aparcamiento con aceras mínimas.
Tal vez, una vez encarrilados Isla de Color y Bosque Metropolitano, un plan de reurbanizado de estos núcleos estaría bastante justificado.
¿Por qué iba a hacerlo? Me da igual. No le doy validez y ya está. Quien quiera puede creérselo, no pasa nada
De hecho, para quien lo quiera creer, le doy más argumentos a favor. Si hacemos el mismo estudio juntando habitantes de Madrid con habitantes de San Miguel del Río, que tuve la suerte de visitar hace un tiempo, dará resultados muy similares.