Es director de Parques Regionales de Com. Madrid.
Vale, me he metido en su tuiter:
Pregunta práctica: ¿qué tienen de malo los JPGs? Pregunto desde una genuina ignorancia.
Porque es una caca. Si fuera el tuit me podría haber metido, o si me interesa saber el origen de esa respuesta y tirar del hilo. Es una manía mía, igual que poner titulares y poco más en imagen. ¿Y el contenido o contexto? a veces es vital.
Ah, vale, si te he entendido bien, hablas de JPGs con capturas de pantalla y que no se ponga el enlace directamente a la fuente.
Pensaba que era una cuestión técnica específica del formato JPG, que causaba problemas al cargarse o al visualizar el foro. Preguntaba para elegir otros formatos de archivo al subir imágenes.
jajaja
creo que no.
Que me perdone el Sr. Castaño pero prácticamente el 80% de lo plantado hace 3 años del “Arco Verde” en Boadilla del Monte junto al Palacio esta completamente seco, los viveros lo plantaron y en cuanto empezó el calor no lo regaron, como marca la costumbre. Quien desee puede darse una vuelta por allí y comprobarlo con sus propios ojos, es la parte trasera a las huertas del Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte. Cualquier especie de árbol recién plantada necesita al menos un riego semanal o a lo más cada dos para que sus raíces arraiguen al menos los 2 primeros años. Esos mismos viveros que plantan los arboles deberían de encargarse de su riego en cuanto empieza el calor y no llueve y “no lo están haciendo”.
https://www.larazon.es/madrid/20191213/cg7ul53dzffmra2gwtdm7xe2eu.html
Continúan las iniciativas de oposición a la tala de la arboleda de Arganzuela y por la vuelta a la opción inicial del trazado y ubicación de la estación de Madrid-Rio de la línea 11 de metro en el paseo de Yeserías en lugar de en el Parque de la Arganzuela.
El próximo dia 6 de mayo se realizará una nueva concentración en el parque.
Es que los críticos lo mezclan todo.
Lo que se secó masivamente creo que no es ni Arco Verde (CAM) ni BM (Ciudadanos), es una actuación concreta de Almeida en los márgenes de la M40 que consistió en sembrar masivamente con los mini árboles que van entubados y que sobreviva el que pueda. AV y BM lo combinan con árboles ya crecidos.
No sé, supongo que con la técnica que han usado en los márgenes de la M40 sí se preve que no salgan adelante la mayoría, pero además la sequía del año pasado no la tuvieron en cuenta en ese caso.
Desde mi punto de vista y según los expertos en materia forestal, pienso que ante las olas de calor y sequias que se avecinan es más productivo la plantación o siembra de semilla propia y local de arbolado como Encinas o Enebros y dejarnos de arbolitos intubados. Tardaran más en germinar y arraigar pero su arraigo es más efectivo y duradero y no necesita de riego ni mantenimiento alguno de empresas , salvo la de la propia naturaleza.
Hey especies no autoctonas que cumplen un objetivo funcional y/o estetico, pero que son nocivas. Ya se ha comentafo mil veces lo del polen y la alergia causada pir el plataneto, pero, precisamente el cupressus arizonica, que es el de la imagen del tweet que ha traido el compañero, causa muchos problemas de alergia. Lo se muy bien, es la planta cuyo polen me da más alergia, además, muchos años poliniza dos veces, durante meses. Como bien ha dicho, se usa para setos de cerramiento de fincas. Tiene ventajas, crece rápido, es bastabte denso y da privacidad, con poco mantenimiento, pero creo que chupa bastante agua y además da mucha alergia. Asqueroso.
Lo normal sería 1 de cada 3, como en Madrid Río.
Me pregunto si el hecho de que no digan nada de la tala de Atocha y la de Aluche es porque pilla más lejos de la sede de Mas Madrid.
Bueno la encina aunque es autoctona hay qur regarla almenos los 2 primeros años hasta que arraigue.
La verdad es que no controlo mucho la localización de las sedes de los partidos. Seguro que algún forero está mas puesto en ese asunto debido al emplazamiento de su puesto de trabajo
Me atrevo a decir que El Parlamento Europeo registra esta petición por “arboricidio” y poco más pasará. Luego se puede recordar y echar en cara si me equivoco.
Me refiero a que una semilla local y propia del lugar arraiga mejor cuando esta sembrada, escondida y disimulada en su propio substrato y hojarasca y no cuando se germina a esta previamente y se intuba con tubitos de plástico para que no se coman los arbolitos los conejos
También habría que reconsiderar la siembra mecánica de estos arbolitos ya germinados previamente con sus respectivos tubitos.
Asqueroso.
Me pregunto si en Madrid crecerían igual de bien que en Valencia y Logroño.