Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Celosón

4 Me gusta

Yo siempre he pensado que a veces hay un poco de “chupipandi”. Naturalmente también porque muchos os conoceréis desde hace años “virtualmente”, aunque algunos de vosotros seguro que también en persona.

3 Me gusta

Al no estar cerrado de noche y al ser una zona caliente,mejor espacios abierto y mucha luz no conviene mucha frondosidad.

Las especies de pinos que existen en la comunidad de Madrid por encima de 1000-1200 metros sí son autóctonos de nuestra región. Pino albar fundamentalmente, ya que se cree que las poblaciones de pino negro también serían importadas. Por debajo de 1000 metros no hay ningún pinar autóctono ni en la CAM ni del noroeste de Castilla la Mancha, a pesar de que, como habéis dicho, se naturaliza perfectamente y compite bien con las especies autóctonas.

4 Me gusta

No se si esto ya se ha publicado, es la propuesta de ordenación de la zona del Palacio de los deportes para dar cumplimiento a la sentencia del TSJM.

Al parecer se realizará un jardín vertical en fachada:

https://www-2.munimadrid.es/fsdescargas/VISAE_WEBPUB/NTI/135-2021-00779/contenido_no_modificable/docsExpdte/ES_L01280796_2022_000000000000004vso44nia06j0lif.pdf

Y esta es la ordenación propuesta para la entrada del Palacio de Deportes:


13 Me gusta

Si el mantenimiento corresponde al ayuntamiento vamos a tener un bonito secarral en vertical

7 Me gusta

Ridículo lo de esta sentencia. Menuda forma de tapar el palacio y dar pie a que se llene de basura y grafitis.

Todo absurdo. Lo del urbanismo y sus leyes en este país es que no tiene nombre.

4 Me gusta

Madre mía qué de trastos en medio de un lugar con gran afluencia de gente y grandes colas en conciertos

5 Me gusta

He leído el artículo, y siendo interesante, me esperaba algo más de rigor analítico viniendo de un técnico o experto. No habla del impacto de colocar una especie u otra, de los beneficios de una poda adecuada, del impacto del crecimiento desmedido de algunos árboles en aceras y parques…

Por cierto, curioso que lo titule ¿merecemos un cielo sin estrellas? Creo que todos disfrutamos, cuando vamos al campo, de un cielo estrellado. Es un momento de conexión con el cosmos, un hobby para muchos y un espectáculo maravilloso. Pero en las ciudades ya vivimos, por la contaminación lumínica, sin cielos estrellados. Nos perdemos ese espectáculo, pero creo que pocos renunciarían al alumbrado nocturno en su calle, ni querrían vivir la mitad del año bajo la luz del candil.

1 me gusta

Yo espero que esta pataleta con los arbolitos no nos salga por un ojo de la cara a los madrileños. Porque trasplantar un árbol es muchísimo más caro que talarlo.

Y no estamos hablando de árboles milenarios, son plátanos de sombra.

Las hileras de plátanos de sombra que se plantaron después de soterrar la M-30 y que no tendrán ni 15 años ya están así:

2009:

2021:

7 Me gusta

Parece que quieren un jardin graffital, rodeando el palacio de los deportes

4 Me gusta

A querer conservar esta arboleda, hay quién lo llama …"la pataleta con los arbolitos"…Enfín!!
¿Hacen falta más comentarios o con las imágenes es suficiente?



10 Me gusta

No dejan de ser plátanos de sombra e cuanto 15 años,no son robles centenarios,ni para madera valen.
Y se talan,para hacer un estación de metro,para el beneficio de las personas…creo que no hace falta explicar cuál es la prioridad.

8 Me gusta

50 años 50.!
No entraré en un falso debate de prioridades.
Insisto de nuevo. No discuto con
voceros o portavoces retribuidos o espontáneos

7 Me gusta

50 años de malas podas y copas deformes.

Como se puede ver en las fotos que he puesto de Madrid Rio, unos plátanos bien podados de 10 o 15 años pueden ser más bonitos, frondosos y dar más sombra.

No nos dejemos engañar por falsos abanderados, no es el qué (esa arboleda no tiene un especial valor ecológico), es el quién.

2 Me gusta

Vaya más cacharros para los graffiteros… Unido a todas las entradas de la plaza que ya está graffiteados va a quedar una plaza… marca Madrid

1 me gusta

Ayyy Dios mío,ahora el que no piensa como tú es un vocero y además pagado…que estamos hablando de talar unos árboles en un parque,para hacer una estación de metro,no talar el Hayedo de Montejo para hacer una urbanización…nos podemos sosegar un poco.
Madrid Río que si fuera por algunos seguiría la M-30 en superficie…en fin los fanatismos religiosos no traen nada bueno.

4 Me gusta

«Los valores ecosistémicos, la fauna y todo lo que tenemos ahora aquí no se podría dar debido a la presión de visitantes»,

«Si este monte se abre al público, la primera que se iría sería la rapaz, que es un ave que necesita mucha tranquilidad. De hecho, cuando nidifican perimetramos la zona y no accede ni el personal de guardería», cuenta.

«Me gustaría que el monte se quedara como está porque es la única forma de conservar estas condiciones , sobre todo porque ya he visto la evolución que ha tenido la zona pública desde que se abrió», apostilla. Y concluye: «Hemos tenido que luchar mucho contra la gente que lavaba el coche en el río, con la que tiraba aceite al suelo, con basuras de todo tipo y con botellones». Y es que, tal y como dice Alfonso Huidobro, «una hectárea de la zona libre» le da «mil problemas más que las 16.000 que hay aquí».

3 Me gusta

Y alguno quejándose porque no le dejan celebrar cumpleaños en el Retiro… En fin.

4 Me gusta

Hace falta que alguien reconozca que si te quejas por 150 árboles que va a talar la CAM, pero no te quejas por 300 y pico que va a talar ADIF… sí, es una pataleta y te importan un carajo los árboles.

6 Me gusta