Hace dos meses llegaron al barrio las calles escolares:
Antes
Después
La actuación ha consistido en pintar formas geométricas en la calzada y sustituir una señal estridente por otra que pasa más desapercibida.
Ya está.
Y la pregunta que me hago en estos casos es ¿para qué esta actuación?
Hace poco, en otro hilo, comentaba un forero que la ciudad se tenía que empezar a hacer por el centro. O algo así. Yo lo que pienso es que, cuando a la periferia se la abandona, se la agravia de forma constante, esta deja de ser un lugar para convertirse en un estado mental, una forma de hacer las cosas, que poco a poco se va haciendo camino hasta el centro mismo.
Volviendo a la calle…
Si vas a gastar tiempo y (poco) dinero en una actuación como esta, qué menos que hacer algo útil:
El tramo ‘escolar’ no llega a los 100 metros. Pasa por la calle una linea de autobús y estacionan los autobuses de ruta del centro a las horas de entrada salida, por lo tanto descartamos peatonalizarla. Pero:
- Eliminas sendas lineas de aparcamiento.
- Asfaltas la calzada creando una plataforma única, con el consiguiente badén a la entrada, que rebaja la velocidad de forma efectiva.
- Usas los dibujos en la calzada para delimitar la nueva acera, permitiendo que los autobuses de ruta estacionen en ella cuando lo necesiten.
- Instalas mobiliario como bancos o aparcabicis.
Creo que es una actuación de mínimos. No estoy pidiendo un Mejía Lequerica.