Como que no y China? La poblacion clase media consumidora y la situacion geografica lo explican casi todo.
Qué pinta China cuando hablamos de países europeos?
Pues aplicate el cuento,que unos mensajes mas arriba tu mismo has hablado de marcas y empresas…que parece que este divagando yo solo en el hilo de Hoteles.
A mí también me sorprenden tanto “lujo” y hoteles en general.
Tampoco sé si responden a una demanda real o si hay un trasfondo de especulación con inmuebles relativamente baratos en coste unitario. O ambas a la vez. Pero el trasiego de compraventas me hace pensar mucho en lo segundo. Por cierto, hoteles que suelen estar a unos 100€/noche, a 165 este mes de mayo. Algo sucede.
Me genera dudas el impacto de tanto hotel sobre el tejido urbano. Igual no son tantos como parecen, pero la sensación que tengo cuando paseo por Gran Vía es la de estar ante una sucesión de hoteles y franquicias hosteleras completamente impersonal. Y lo que veo que es ese modelo se va trasladando a todo el centro. Veremos como incide sobre el mercado inmobiliario, los negocios locales y qué pasa en caso de bajón del turismo.
Y me sorprende el bajo perfil de las cadenas patrias -Meliá, Riu, NH, y otras más modernas- en todo este guirigay de compraventas.
Por otra parte, creo que tienes razón en que Madrid no es ciudad asociada al lujo, glamur o sofisticación, como puedan ser París, Milán (o Roma), Londres, Viena, NY o incluso, y a su manera, Ámsterdam, Ginebra o Berlín… Incluso Tokio o, ahora, las chinas.
Madrid nunca fue ciudad especialmente sofisticada ni por moda, gastronomía, arte,… (digamos que nunca hubo una María de Medici, y que hasta 1910 el epitome del lujo capitalino fueron el París y Lhardy) y en el último siglo tampoco es que haya despuntando en exceso… A mí, en particular, el Canalejas no me parece un espacio especialmente sugerente. No sé cómo quedará el Ritz tras la reforma.
Y sí, la escena urbana, tampoco acaba de acompañar.
Estas ciudades asociadas al lujo que has citado tienen sus centros históricos altamente gentrifícados. En Madrid esto no sucede, puedes ver al lado de hoteles de lujo tiendas de alimentación o bares Paco y zonas llenas de pintadas y suciedad. Si se quiere apostar por convertir el centro de la ciudad en un escaparate de la ostentación, tienes que hacerlo de una vez, si no, se queda todo en un pastiche cutre. Por ejemplo, la CAM con las estaciones del metro en la zona centro, está optando por ponerlas bien nuevas y modernizarlas para evitar la sensación de corta y pega que posee ahora el centro de Madrid.
Brookfield compra el Hotel Princesa de Madrid por 175 millones de euros
El establecimiento, que cuenta con 409 habitaciones, es propiedad de Colony NorthStar, que se desprenderá de él por 175 millones de euros. Brookfield transformará el inmueble para convertirlo en un Selenta.
80 empleos en el nuevo Hotel Thompson de Montera:
Accede a 80 puestos de trabajo en el hotel Thompson Madrid en un proceso de selección original
Tener poca población no es ningún problema. Mira Suiza, tienen marcas de lujo en relojería por las que la gente paga una millonada. Tienen una industria farmacéutica brutal, lo mismo para maquinaria, ingeniería, etc. No necesitan consumidores suizos, ya compran desde todo el planeta.
Los italianos y franceses tienen sus marcas de lujo de moda, cosméticos, industria agroalimentaria, etc. Es una cuestión de meter pasta y más pasta en marketing. Crear una imagen de marca lleva mucho tiempo y mucho dinero. No hay atajos ni milagros.
España tenemos alguna marca como Carmina, que es reconocida a nivel mundial, pero sigue sin tener el glamour de otros fabricantes de calzado de calidad a pesar de tener mejor relación calidad precio.
Buenas!! El otro día comentasteis que el hotel Miguel Ángel estaba en obras (falta le hacía) y aprovechando que pasaba por delante, he hecho un par de fotos. Aunque en la foto no sale, me he fijado que había obreros en la parte superior del edificio.
El único render que he encontrado del Hotel Miguel Ángel reformado es de un proyecto de BB Arquitectes de 2014 que imagino que no será el actual. Si alguien sabe algo…
También adjunto una foto del edificio de oficinas en obras en el número 23 de la misma calle. Me gusta más que en el render.
El hotel Miguel Ángel tiene concedida licencia para la reforma de las tres últimas plantas, en la fachada según la licencia no habrá ningún cambio.
Loewe, grupo Puig, Mascaró…
pues vaya bajón…
Me sorprende lo que dices… no estoy nada, nada de acuerdo de lo que dices
Pero ¿por qué? Carlos
¿Loewe es española?
¿Puig es perfume no?
Mascaró ni idea.
Nos faltan marcas del nivel de facturación de Gucci, Chanel, Hermès, Dior, Louis Vuitton, Rolex, Tiffany, Prada, Versace, Armani, Valentino, Balenciaga, Cartier, Boss, etc…
Loewe la compró Louis Vuitton en 1996, pero se mantiene como “marca española”.
Puig es todo un entramado español …controla entre otras Jean Paul Gaultier…
Mascaró es pequeña pero muy bien posicionada internacionalmente en zapatos;
En el plano internacional el Grupo Mascaró se ha convertido en especialista en hacer un zapato de mujer de mucha calidad, “un peldaño por debajo del lujo máximo pero a rebufo”, tal y como explica su director general. “Estamos en la misma liga de las grandes marcas como Prada, Gucci o Louis Vuitton pero especializados en calzado ya que nuestra parte de complementos es mucho más reducida. No tenemos la dimensión de capital humano e inversión suficiente para desarrollarlo”, indica.
Puig (28), Sociedad Textil Lonia (69), Joyeria Tous (74), Festina Lotus (81) y San Patrick (93) son los representantes españoles en el top 100 de las mayores compañías de lujo en el mundo.
Los precios llevan disparados una buena temporada en los hoteles de Madrid, pero a cualquiera que haya paseado por Madrid últimamente no debería extrañarle viendo la ingente cantidad de turismo extranjero que hay por la ciudad.
Y claro que sucede algo, Madrid se ha metido de lleno en el circuito de la inversión hotelera y se ha puesto en medio del foco del turismo internacional, con especial atención al mercado norteamericano de alto poder adquisitivo.
Sea antes el huevo o la gallina, lo que está claro es que es un proceso que ya no tiene marcha atrás. Madrid va a cambiar mucho en los próximos años.
¿Melia, Riu, NH? Su perfil es otro, el bacalao que se corta ahora mismo en el centro de Madrid no saben ni cocinarlo.
Muy lejos de las francesas e italianas. A ver si algún día conseguimos meter alguna marca entre las 10 primeras.