Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones

Sí, hubiera quedado mucho mejor un juego de escalas. Dos cubos, cada uno alineado al edificio contiguo y la parte que queda en perpendicular, un escaparate chulo. Sería muy atractivo para los que bajan por esa acera hacia Gran Vía.

Estas son las cosas que yo creo que debería regular el Ayuntamiento.

1 me gusta

31 Me gusta

A mi desde esa perspectiva tampoco me convence.

2 Me gusta

Ni a mi tampoco lo veo

1 me gusta

Posible nuevo hotel en las inmediaciones de Canalejas:

Millenium cierra la compra de un activo en el centro de Madrid por 36,75 millones

La socimi hotelera participada por Castlelake ha comprado a Mutualidad de la Abogacía un inmueble de 5.343 metros cuadrados de oficinas situado en el centro de la capital, en calle Alcalá esquina con Cedaceros.

22 Me gusta

Menudo edificio feo. Ojalá lo transformen.

15 Me gusta

Es horroroso…rompiendo la estética del entorno…

2 Me gusta

¿Cuánto costaría meterle un poco de pompa belle epoqué a la fachada?

5 Me gusta

Si se pincha en la noticia se ve que están mezclando dos compras. Anuncian la compra en Alcalá 26 pero ponen la foto de otra compra, un edificio bonito, en Zorrilla 19.

1 me gusta

Fuente: Expansión

7 Me gusta

Pues Milleniun no se caracteriza por grandes intervenciones en sus reformas hoteleras, a no ser que actuen sobre edificios históricos, que entonces lo bordan, esperemos que aquí rompan la norma, y sea integral la reforma, aportando algo interesante a esa fea esquina.
Entiendo que ese edificio no está protegido.

4 Me gusta

Por favor…ahí le viene de maravilla un hotel Bulgari

5 Me gusta

Ojalá hagan algo decente en Alcalá 26. Sin duda el edificio más feo de la calle Alcalá por lo menos del tramo hasta Manuel Becerra

6 Me gusta

Esa zona ya la pueden petar de hoteles de gran lujo, que es lo que le pega

2 Me gusta

Por la pinta del edificio, es para que dejen solamente su estructura (esqueleto) y construyan a su alrededor un edificio nuevo.

4 Me gusta

Yo no pido que se comprenda esto que voy a poner, pero por informar no pasa nada . Lógicamente puede gustar o no, o si se quiere simplificarlo con un “feo”. Ahí voy con el rollo.

Sobre el edificio de Alcalá 26, según el COAM, (fué construido en 1960 como sede para el Banco Popular ) es junto con el de Banco Madrid (1959) en Carrera de San Jerónimo, de los edificios que introdujo una nueva tipología de sede bancaria basada en las ideas de Mies van der Rohe, ; plantas diáfanas, sustitución de gruesos muros de fachada por superficies ligeras y transparentes, y la desornamentación; también fué pionero en la utilización de mamparas móviles de estructura modular para compartimentar el interior ; las fachadas también se trataron de forma modular;la fachada a Alcalá consiste en una estructura de acero, donde se alternan las franjas horizontales de ventanas basculantes con antepechos de aluminio, mientras que la de Cedaceros la fachada está chapada en piedra, con también alternancia de franjas verticales de ventanas y antepechos.
Cualquiera dice que Mies se basó en la elegancia y ligereza de la arquitectura clásica a la hora de hacer sus edificios, y en la monumentalidad de la técnica.

Un edificio como algunos definís " feo", pero muy interesante y novedoso arquitectònicamente. Y ya tiene 62 años. Se pasó de la sede bancaria estilo Canalejas, con relieves, estatuas, forjas, rejería, vidrieras, a la ligereza.
Creo que enriquece el eclecticismo madrileño.
Todos estaremos de acuerdo que no es lo mismo el Banco de España (1884), Banco Bilbao y Vizcaya (1919, en plaza Canalejas) , que el Banco Mercantil e Industrial ( Alcalá 31, 1933), Banco Exterior de España ( Carrera San Jerónimo, 1946); eclecticismo que muestra la evolución de los idearios arquitectónicos.

Ya dejo el rollo. Perdonar.

Post: es curioso lo del odio al Movimiento Moderno; es parecido al odio que hubo en el s XIX al barroco sobrecargado, donde se consideraba feo y que merecía la piqueta. Supongo que dentro de 50 años los madrileños se preguntarán porque se quisieron derribar los edifícios del Movimiento Moderno.

10 Me gusta

En el movimiento moderno hay edificios bonitos y feos.

9 Me gusta

El edificio tiene su estilo, no lo dudo. Pero me parece que está fuera de lugar en el sitio que está

8 Me gusta

Lo primero de todo gracias por tus siempre enriquecedoras aportaciones @toninowilde. Con respecto a esto:

Sinceramente no creo que eso ocurra jamás, no lo veo comparable al barroco, no creo que nunca vaya a ser popular el movimiento moderno fuera de círculos académicos, incluso creo que cada vez estará más denostado por parte de la población. Por supuesto hay edificios notables dentro de esta corriente.

También hay que tener en cuenta que por muchos alardes técnicos que tenga un edificio o por muy novedoso que resultara en su época, esto no justifica una estética desafortunada o que sea poco apropiado para su entorno.

Hace tiempo leí una entrevista a Moneo que comentaba algo como que cuando un edificio es luminoso, amplio y funcional, es bello. Quizá fue esa la máxima que utilizó para poner un ambulatorio en el museo del Prado, pero como cumple bien su función y es luminoso, pues nos plantó eso. Benditas las puertas de Cristina Iglesias, que es lo único que hace a ese edificio no ser un calco del ambulatorio de mi barrio.

10 Me gusta

En Sevilla, Millenium ha reformado un antiguo Corte Inglés y, a mi parecer, el resultado es bastante resultón. Siempre se puede aspirar a más, pero con algo así ya saldríamos ganando.

Antes:

Después:

Fuente

29 Me gusta