Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones

Bueno, es que compararlo con cuando estaba lleno de mierda no es muy equitativo.

Mi comentario no iba en el sentido de que me pareciese bonito o feo, sino de que se trata de un edificio digno y se ha travestido de revival racionalista gracias a ciertas modificaciones.

2 Me gusta

Pero sería un disfraz.

1 me gusta

Tenemos que dar gracias a la familia mexicana Díaz Estrada, ellos fueron quienes rescataron lo que hoy es el Apple Store:

También fueron quienes han remodelado el Hyatt Centric de Gran Vía y encargaron personalmente la escultura de Diana cazadora que lo corona:

Ahora promueven la reforma del hotel de Montera, que por eso tiene una bandera mexicana en lo alto.

Parece que sus proyectos siguen unos patrones estéticos.

Ojalá más inversores así.

31 Me gusta

Excelentes todas las remodelaciones. Así da gusto. Más que disfraz yo lo catalogaría como cirugía estética, de la que estoy completamente a favor. :wink:

7 Me gusta

No entiendo lo de cirugía estética… Me suena un poco rancillo (rollo XIX, “vamos a añadir elementos a este edificio medieval”, todo sea “por estética”, es un discurso… que ha envejecido mal). Nos gusta que quede tan limpio y claro, los colores son correctos. Además, ahora tendrá uso. Bien.

Pero el edificio original tenía porte y categoría, no estaba nada mal, era muy madrileño. Ahora es más ordinario, aunque eso sí, limpio y clarito.

6 Me gusta

Da gusto ver intervenciones como éstas. Ojalá se hagan con más edificios, se nota que tienen un gusto muy refinado sin ser megalómano ni recargado. Menos es más.

8 Me gusta

Le han dado un aire a Ayuntamiento de Los Ángeles…

5 Me gusta

El edificio anterior no tenía nada de madrileño, a no ser que entendamos por madrileño estar sucio y destartalado y tener un color de fachada anacrónico hasta para su época de construcción.

A veces pienso que hay gente que estaría más cómoda con un Madrid cutre y sin ambición, más parecido a El Cairo que a una ciudad europea.

5 Me gusta

Yo lo único que sé es que todo el mundo saliva cuando visita el barrio “gótico” de Barcelona. Incluso cuando alguien se atreve a decir que es un pastiche, falso gótico, un trampantojo, atrezo, un parque temático… hay gente haciendo encaje de bolillos para justificar aquella intervención y decir que es “neogótico tardío” entre otros eufemismos varios. :sweat_smile:

Madrid pone un edificio guapo, uno… Y ya se está disfrazando a la ciudad, travestismo arquitectónico. Conclusión: Madrid tiene que ser ladrillera y gris para ser auténtica. No tiene derecho a ponerse guapa. 🥲😂

Para mi gusto el edificio es muchísimo más elegante ahora que antes.

13 Me gusta

Eso por supuesto. Ha ganado en elegancia.

3 Me gusta

¿Vais a decir alguna falacia del hombre de paja más o ya habéis terminado?

Para hacer una réplica no hace falta inventarse la opinión del replicado.

El edificio previo estaba hecho un asco, pero no era un asco, y su color no tenía nada reseñable per se.

Y el barrio gótico aquí no pinta nada y no deja de ser un pastiche. No me ha quedado muy claro si se critica o se envidia.

Por cierto, ¿Qué tiene de malo el ladrillo? ¿El museo del Prado es ladrillero y gris? ¿Que tiene que ver el ladrillo con Montera 25? ¿Alguien ha hablado de ladrillos?

Yo quiero que Madrid sea Madrid, ni Barcelona ni Viena, quizá porque no estoy acomplejado.

9 Me gusta

Hay otros proyectos hoteleros de los que tenemos poca información como el hotel Teatro Albéniz de Iberostar o el edificio para hotel que compró Boissée Finances en la plaza de Santo Domingo esquina con la calle Fomento. Además me preocupa el Edificio Metrópolis en manos del grupo Paraguas y con interiorismo de Lázaro Rosa-Violán.

5 Me gusta

Me gusta y mucho. Creo que es una reforma hecha con cabeza que pone en valor el edificio y resalta el carácter de la zona.

Por cierto que me parece interesante que los mexicanos inviertan tanto en España en el sector inmobiliario. No debemos olvidar que invertir en el sector inmobiliario en México es una tarea extremadamente compleja en México para los extranjeros, e ilegal hasta 1993 (BMF Inversiones: ¿Un extranjero puede comprar una propiedad en México?).

Pero, en fin, mientras sigan haciendo reformas de calidad como la del hotel, bienvenidos sean.

5 Me gusta

Hay gente que hace acrobacias mentales para justificar el feísmo y atacar cualquier cosa bella. Esta intervención (y por ejemplo la del templete de Palacios) son grandes aciertos, y hacen nuestra ciudad mejor.

6 Me gusta

Aunque la reforma me gusta bastante y creo que le da un plus de elegancia, eso es muy cierto.

Cada ciudad tiene su estilo y caracter, y yo tampoco creo que haya que buscar un estilo concreto, ya sea “centro-europeo”, neoyorkino, barcelonés o sevillano.

Me gustan las fachadas pintadas de Madrid, su heterogeneidad (no quiero que sea París)…etc

4 Me gusta

Precisamente el eclecticismo tan propio de Madrid se potencia con actuaciones como esta de Montera. Tampoco estoy de acuerdo con que se le llame pastiche a un lavado de cara de un edificio que ni siquiera tiene ningún valor especial y al que se le han hecho insignificantes modificaciones para adecuarlo a su nueva función.

Totalmente, a otras ciudades se les permite y se les aplaude absolutamente todo, pero parece que Madrid tiene que ir pidiendo perdón por todo lo que hace. Qué aburrimiento.

6 Me gusta

¡Exacto!… El edificio es más bonito, armónico y elegante que el anterior. Para mí eso es lo importante.

Por lo demás decir que yo me limito a dar mi opinión. Algunos necesitan relajarse un poco, hacer lo mismo y dejar de ir calificando los comentarios de los demás. :smiling_face::grin:

10 Me gusta

Pero que yo no estoy en contra de que se reforme un edificio degradado, lo que sucede es que un edificio pierde sus cualidades originales cuando tapas los materiales originales con pintura.

De verdad, a veces es desesperante. Cualquier puntualización es “odio a Madrid”.

Y el edificio era muy madrileño, si no somos capaces de identificar eso, pues yo ya no sé. Lo veías y sabías que estaba en Madrid (no porque estuviera sucio o dejado, hablo del edificio, no de su estado).

7 Me gusta

El hotel de calle Montera continúa sin prisa pero sin pausa…

Lo único que creo que sobra son esos cutre arbolillos, feos, viejos y degradados. Deberían ser sustituidos por otros, como por ejemplo los de la calle Arenal.

15 Me gusta

A mí entender, que un edificio abandonado en una calle con cierta degradación recupere usos y lo haga con aspecto más que digno y, además, discreto (quizá “internacional”) aún a costa de modificar elementos de una fachada original sin demasiado interés, me parece una buena noticia.

8 Me gusta