Si pero por ejemplo:
En lo referente al Campo del Moro, en mi opinion esta a desmano, los turistas callejean por el otro ala del edificio, la ruta normal de un turista es estar por Sol/Plaza Mayor/Gran Via y de ahi dirigirse hacia al Palacio, yo no soy de Madrid y cuando voy es normalmente la ruta que hago y la que he visto que hacen la mayoria de Turistas, el campo del Moro seria muy muy adecuado, pero si estuviera al otro lado del complejo, nadie baja al Manzanares de ahi a la zona centro por asi decirlo.
Desde esa ruta la mas habitual atraviesas Opera, luego vas por esas callejuelas que son callejuela castiza tipica y apareces en Plaza de Oriente, viendo algo de la fachada y algo de arboles, sin demasiada teatralidad.
Si te acercas por el sur al complejo Almudena-Palacio vas por la calle mayor giras una esquina y pum, sin mas ahi tienes la Almudena.
Respecto a hacercarte desde el Norte haces un requiebro desde la Plaza España, caminas por Bailen y continuas hacia al palacio, realmente poca gente se acerca a los jardines de sabatini, mucho menos si vas al palacio, ya que tienes que hacer un desvio y por lo general entonces la primera vista es desde la calle Bailen viendo una esquina del palacio al lado de una carretera, de nuevo con muy poca teatralidad, mira:
Lo que se suele decir en el foro es lo de “Madrid es una ciudad que enamora a los que la conoccen” claro pero esque un turista esta 1 semana, 10 dias en madrid, tiene 10000 cosas que ver y puede que para la 4ta ya no tenga demasiadas ganas de ponerse a buscar ese punto desde el que todo encaja, por eso hay que conducir al turista o al ciudadano a traves de una avenida y hacerle pasar por estos puntos desde los que admirar la obra, si esos puntos existen como bien has dicho, pero nadie realmente los usa, entonces…
Y respecto a algunos de ellos, como lo de la calle Bailen… Bueno pues al palacio llegas, pero vamos, muy bonita la primera impresion no es.
Un gran debate. Si señor. Muy instructivo. Sin lugares comunes ni nada.
Pero no me han quedado claras algunas cosas.
Por ejemplo, ¿qué es mejor?. ¿La escudella i carn d’olla o el cocido de tres vuelcos? Necesito saberlo para tomar postura.
A pesar del off-topic se ha generado un debate muy interesante. Yo aporto mi granito de arena como gato que soy, y puedo decir que el Madrid gris y empobrecido de principios de los 90 estaba a años luz de aquella Barcelona olímpica y cosmopolita que asombró al mundo. Ahora la diferencia entre ciudades se ha difuminado bastante y puedo afirmar que el centro de Madrid no tiene ya nada que envidiar al de la ciudad condal (de hecho algunas zonas de Barna céntricas me recuerdan a esas zonas lúgubres del centro madrileño de la era Barranco) lo que no quita que se tiene que progresar mucho en urbanismo para poner a la capital de España en el lugar donde se merece (más marketing, potenciar un icono para reconocer la ciudad como hace BCN con la Sagrada Familia, etc.)
¿Te refieres a…?
Yo no creo que aquí hayan madrileños que odien a Madrid. Siendo el foro que es.
Y hablo de odiar por lo de “todo lo contrario” de amar y defenderla. Pero sí veo a veces demasiado negativismo, y una excesiva comparación con…Barcelona. Pero es mi opinión personal y nada más.
No creo que estas discusiones sean estériles. Siempre hay un componente de novedad, en este caso un ¿inesperado? repunte de Barcelona en atractivo turístico e inversión de hoteles y oficinas, que es lo que ha iniciado esta discusión, pues pone en cuestión ese sorpasso absoluto que muchos daban o dábamos por sentado y pone a flor de piel, en mi opinión, algunas carencias (graves) del proyecto-Madrid.
Es un poco triste que cuando se hace un diagnóstico negativo de algo madrileño algunos lo interpreten como una especie de odio a la ciudad. El foro está para eso. Para criticar. Creo que pocos aquí odian Madrid.
Por otro lado… El barcelonismo. Cuidado, que es una ciudad que parece que se ha querido retirar de la carrera de las ciudades globales. Da la espalda a su proyección hispanohablante (el mayor plus de las dos grandes ciudades españolas) y parece reticente a cualquier proyecto ambicioso. Incluso diría le tiene miedo al éxito. En muchos aspectos, sí parece agotada.
Lo del hito. Yo es que no creo que tenga ese relevancia. Es un tema recurrente en el foro. Alguno ha llegado a insinuar copiar algún proyecto de Gaudí no realizado para igualar la trascendencia/identificación de la Sagrada Familia con Barcelona. Hay ciudades archiconocidas sin un claro símbolo. ¿Cuál es el símbolo de Ciudad de México?¿De Berlín?¿De Tokio?¿De Milán?
La puesta en valor. Siempre hemos comentado el Paseo del Prado como ejemplo, y esta vez hemos comentado también el Palacio Real, tan conocido por todos que lo damos por sentado, pero que merece una mejor puesta en valor. Culpables tanto Estado (Patrimonio Nacional: remodelación, abrir más espacios, quitar esos aparcamientos) como Comunidad, Obispado y Ayuntamiento (quitemos esas autopistas cercanas, hay que hacer algo con el arbolado, conectemos mejor esa zona con el río, hagamos algo en la Almudena).
Buenas @AguaTierraAireFiego. Los funcionarios de la AGE son apenas 200.000 de los casi 3 millones de funcionarios que hay en España, y no se encuentran todos concentrados en Madrid.
De hecho Madrid es de las CCAA con menor proporción de empleados públicos sobre el total de empleados.
El efecto capitalidad donde sí se nota es en la atracción empresarial inevitable que se produce para estar cerca de las centros de poder político/económico y de la toma de determinadas decisiones.
En algunas zonas sí se nota la limpieza. Pero en otras no vi mucha diferencia, de hecho el Raval me recordó al Madrid céntrico de comienzos de los 90. Y en ambas ciudades, el tema de los grafitis está descontrolado. Aunque no tanto como en Roma, Milán o Lisboa, donde son una auténtica plaga. La mejora de Madrid en estos años es evidente. Donde crecí abundaban los yonkis e indigentes y ahora es una zona envidiable para vivir, de hecho es bastante cara.
Esos funcionarios de la AGE en Madrid suelen tener buenos salarios. Además, hay una recaudación importante gracias a ellos en su consumo, alquileres, etc. Yo creo que sería una buena política para reequilibrar las dinámicas económicas del territorio que el estado se descentralizara y dejar de concentrar todo el Madrid.
Entonces estoy de acuerdo porque es lo mismo que he dicho antes. Aunque en mi caso lo limitaba al foro porque no conozco a tantos barceloneses de a pie (y aun menos a madrileños) como para hablar de excepciones y generalizar. Pero como digo sí me hago una ligera idea del clima de opinión en este foro y que en este aspecto es el mismo que en el anterior; con o sin Barcelona de por medio. Porque ahí quiero llegar, alguno dirá que en Barcelona todo reluce y se hace de fábula y en Madrid no funciona nada, pero no solo es Barcelona 10 Madrid -11 sino que a nivel europeo o mundial se destaca a Madrid casi obsesivamente por lo malo con respecto a otras ciudades europeas que nos parecen que todo lo hacen mejor. Y casi da igual de lo que se hable en ese momento.
Una visión crítica necesaria sí, pero no tan destructiva. Para luego mitificar a otras ciudades lo cual tampoco es bueno.
Eso ya son pajas mentales de cada uno. No hay sorpasso absoluto ni lo habrá salvo desastre en Cataluña…que lo sería para España. Otra cosa es superar en algunos aspectos, acercarse en otros año tras año…mucho más realista que esa propaganda con titulares a bombo y platillo de “sorpasso absoluto” a Barcelona. Como si Barcelona fuera la Detroit española, pues hombre no…
Va a ser muy difícil no ya superar sino igualar a Barcelona como destino turístico hablando de números. Después de la relajación por la pandemia en verano la gente vuelve en masa a Barcelona, normal. A sus playas, su Rambla, Gaudí…
Tampoco se puede pretender ser mejor en todo. Mejor dicho, buscar la diferencia porque aunque parecidas son ciudades también muy diferentes. Así pues creo que Madrid ha de buscar ser una ciudad atrayente para el turista, sí pero sin mirar tanto a Barcelona. El manzanares nunca será la costa mediterránea, y cada ciudad ha de jugar con lo que tiene y potenciar sus virtudes.
El gasto medio por turista en la ciudad de Barcelona apenas llega a 1000 euros. Exactamente fue un gasto medio de 939,9 € por turista en el año 2020 y de 1.160 entre 2018 y 2019, según datos del Observatorio del Turismo de Barcelona que se pueden consultar aquí.
Mientras tanto, en la ciudad de Madrid, el gasto medio por turista en 2018 estaba en 1.298 € y en 2019 llegó a 1.369 € según datos del Anuario del Turismo elaborado por Madrid Destino que se pueden consultar aquí
Por lo tanto, el gasto medio por turista en Barcelona está en aproximadamente 1.050€ frente a un gasto en Madrid que está en 1.325€, de media. En Madrid un turista gasta un 25% más de dinero que en Barcelona según estos datos.
¿Qué en Barcelona hay más turistas? Si, pero gastan menos que en Madrid. Por lo tanto, Madrid, sufriendo menos impacto turístico, desde el punto de vista económico es más eficiente, rentable, o como lo queramos llamar.
De hecho Barcelona está intentando reducir la presión turística al tiempo que intenta que el gasto medio por turista aumente.
Barcelona aunque no se diga, quiere parecerse más a lo que hoy es Madrid; una ciudad con menos turistas pero con un perfil de gasto superior. El turismo masivo de chanclas y mochila, alojamientos en Airbnb y botellón en la playa no interesa a nadie, los museos, el buen vino, el lujo y las conferencias si.
Esoo es mientras una aloja turismo de chanclas y botellón y masificación de grupos cruceristas.
La otra de lujo,conferencias nacionales, internacionales, ferias y gastronomia
Flipando con tu publicación @Arcangel, de verdad te lo digo. Ojiplático.
En qué momento he insinuado eso. Es que es evidente que Madrid es lo que es porque es capital del Estado. No digo que sea malo ni bueno, a mi me gusta que Madrid crezca. Es mi capital y (debería ser) la carta de presentación de mi país. Sus oferta cultural, su ecosistema empresarial (todas las grandes empresas de la capital son o fueron públicas o semipúblicas) se deben a su condición de capital, sumatorio del esfuerzo de todos los españoles durante siglos. Como sucede con otras capitales (repito, ya que la comprensión lectora no es el fuerte de algunos por aquí, eso no es algo ni bueno ni malo, es lo que es).
Esto lo he denunciado ya directamente a los moderadores.
Increíble.
Con los ojos como platos. Como platos.
Traslademos la capital de la Junta o de la nación a Granada. Ahí estaremos en igualdad de condiciones.
Es más, me está empezando a recordar el trato hacia los andaluces que hemos sufrido desde algunos personajes de la Generalitat.
Lamentable. Ese discurso de “ciudad hecha a sí misma”, con Madrid, ridículo. Lo bonito de Madrid es que es la materialización del esfuerzo conjunto de todos los españoles.
No te voy a responder porque me faltas el respeto, y yo no te lo he faltado en ningún momento. Como indico en mi palabras, he manifestado mi opinión, sin generalizarla al conjunto de Granada o Andalucía, tan solo a una parte de ella . En cambio tú: