No podría estar más de acuerdo contigo.
Ahora entiendo tu pregunta, ayer no la entendí, es que me había equivocado en el nombre del hotel, me refería al antiguo Metropolitano, sorry 
Es la fundación de un banco. Venderían cualquier cosa que se les de un buen ingreso. No tengo ninguna duda que el BBVA vendería la sede de su fundación si alguien le ofrece la cifra correcta. Todo el mundo tiene un precio… y los bancos más.
Y aquí una reflexión: supongo que hay una alta demanda de alojamiento (hotel) en Madrid… pero al mismo tiempo me preocupa un poco que tantos edificios se estén trasformando en hoteles. Poco a poco los vecinos van dejando el distrito centro, y éste va a quedar como un gran decorado para turistas. Ya sé que el Palacio del Marqués de Salamanca oficialmente está en otro distrito (que no tiene tanto problema de dejar de ser residencial) y que no es un edificio residencial, pero es algo que deberíamos plantearnos quizá.
El edificio de la antigua sede de la real compañía asturiana de minas será una sala de exposiciones/centro cultural.
La Mutua Madrileña hará un auditorio en los bajos del edificio.
Ha habido varias suposiciones si albergaría un hotel, y parece que aún tendría cabida, puesto que el proyecto de Ema Arquitectos, solo es de los bajos del inmueble.
Nuevo hotel de 4* cerca de la Plaza Mayor. No dicen ubicación exacta, sólo que es un edificio de oficinas y que tendrá áreas ajardinadas. No me viene a la cabeza nada que cumpla eso en ese entorno, solo el edificio setentero que hay en Calle Mayor. No os confundáis con la foto, no es parte de la información, es una suposición mía.
La socimi saudí RSR compra oficinas en el centro de Madrid para abrir un hotel de lujo
La socimi saudí RSR compra oficinas en el centro de Madrid para abrir en un hotel de lujo | EjePrime
Este, que creo que es un mix de oficinas y apartamentos de alquiler. No se me ocurre otro, porque casi todos los edificios de oficinas completos que hay en ese entorno son munipales.
A ver si hay suerte y es ese y demuelen la fachada.
Lo he buscado en el catastro y, haciendo una regla de tres con la superficie de cada unidad, parece que le falta un poco para llegar a esos 6.500 m² que dice la noticia, se queda en 6.000.
Es que en la noticia hablan también de que tendría aparcamiento, y no hay muchos edificios en esa zona y de ese tamaño que dispongan de aparcamiento, aunque podría hacerse en la reforma, con la dificultad añadida.
que hagan algo con ese edificio sería la mejor noticia…
Me parece totalmente innecesarios más continentes culturales en Madrid. Lo he dicho y lo vuelvo a decir. Ya está bien. Aquí no hacemos mas que gastar en continentes culturales que luego a menudo carecen de presupuesto para darles un uso de calidad o para operar completamente el edificio: cuando es un continente público para el político de turno es una oportunidad de una inauguración más que mola para marcar su “aquí estuve yo” (y no importa si en el futuro está infrautilizado, si se utiliza parcialmente por falta de recursos para operarlo o si el continente no es de calidad) y para la empresa privada es una forma de ahorro fiscal y de relaciones públicas (se pone el continente y se opera bajo mínimos pero se le hace una enorme publicidad).
Un edificio así debe ser un hotel, una oficina o un edificio residencial si se quiere. De esa forma la ciudad se asegura la reforma y el mantenimiento adecuado del edificio y la empresa (o la institución pública) propietaria del mismo rentabiliza su patrimonio inmobiliario. No todo puede ser una sala de exposiciones, centros de interpretación de ________ (añádase lo que se quiera), etc.
Por mi parte, creo que sería un excelente hotel de lujo, pero también un gran edificio de vivienda de lujo, que dinamizaría el distrito centro.
Tratándose de una empresa, como es la Mutua Madrileña, que se encargará de su gestión y programación cultural, no veo el problema.
Es diferente si fuese un edificio municipal; ahí sí te doy la razón, ya que hay edificios que están completamente infrautilizados.
Pero este lo veo como la fundación Mapfre, la Juan March y otras, que funcionan muy, muy bien.
Es muy distinta la gestión cuando se trata de una empresa privada y creo que las fundaciones hacen una muy buena labor en el ámbito cultural.
La Fundación Juan March es la excepción que confirma la regla. Y las fundaciones de Mapfre y La Caixa. Pero en general sobran espacios para exposiciones y auditorios en Madrid y provincia. Hay demanda de cultura, pero sobran los sitios para ello. Lo que faltan son recursos para contenidos.
Sea como sea, sigo pensando que ese edificio sería un impresionante hotel y que es una pena que no se vaya a explotar así.
Otra cosa es que haya una sobre demanda, no te lo niego…
Volviendo a lo del edificio, no es que en la zona falten hoteles, porque es una zona con muchísima oferta. Pero, aunque hay dos hoteles 5* cercanos, le falta oferta de lujo.
Fuente: Google Maps https://www.google.com/maps/search/hoteles/@40.4228425,-3.7138845,17.08z
Las fundaciones son instituciones a través de las cuales las empresas privadas canalizan su acción social, principalmente porque las medidas de responsabilidad social corporativa son una forma perfecta de PR y publicidad. Y encima se quitan hasta el 40% del impuesto de sociedades. El problema es que Madrid es una ciudad con mucha demanda cultural y hay mucho contenido, pero al mismo tiempo hay muchísimo continente sin contenido (o sin contenido de calidad o suficiente para el tamaño del continente).
Al lado, en Gran Vía 60, va a abrir un hotel con un aforo para 472 clientes. Es el edificio que está coronado por la escultura de Victorio Macho.
En el 76 abrirán otro de 118 habitaciones y 236 camas.
El Senator de Gran Vía, 70, está de obras y pronto volverá a abrir
En la zona de San Bernardo ha abierto algún hotel y más que van a abrir.
En la misma Plaza de España ya hay dos hoteles de lujo y luego está el RIU.
El hotel Meliá es un cinco estrellas, aunque a lo mejor le vendría bien una puesta a punto. Creo que al Princesa sí que van a dar una vuelta.
Creo que en esa zona hay bastante oferta hotelera.
El edificio de la antigua sede de la Real Compañía Asturiana de Minas es propiedad de la Mutua y si consideran que pueden hacer un proyecto cultural interesante, a mí me parece estupendo.
Un ejemplo claro de falta de contenido es el espacio expositivo del palacio de Cibeles.
Pero la propuesta de Mutua Madrileña seguro que será muy interesante, no creo que hagan el ridículo teniendo enfrente fundaciones como Mapfre y La Caixa.
En el Palacio de Cibeles tendrían que ubicar la colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento. Ganaría visibilidad y la colección estaría asociada a un edificio, no como ahora, que entre Conde Duque y Serrería Belga apenas tiene relevancia y está pésimamente expuesta.






